Se consideran gastritis erosivas aquellas situaciones en las que la mucosa gástrica se ve afectada por diferentes noxas, interesando en particular al epitelio de la mucosa. En las pruebas de imagen serán visibles las diferentes erosiones en la mucosa gástrica que pueden llegar a sangrar.
La enfermedad cursa de forma aguda o subaguda mayoritariamente, siendo necesario verificar las erosiones por medio de una gastroscopia y toma de biopsia, para además, realizar el diagnóstico diferencial con otras entidades nosológicas.
¿Qué es la gastritis erosiva?
La gastritis erosiva puede ser considerada como una gastropatía, más que una gastritis en sí misma, por no aparecer una infiltración inflamatoria.
Se caracteriza por lesiones o erosiones de la mucosa gástrica que pueden evolucionar dando lugar a úlceras y posibles hemorragias digestivas, siendo un cuadro grave y potencialmente mortal.
Una de las gastritis erosivas más frecuente es la inducida por AINEs, siendo en la actualidad un problema sociosanitario que debe ser controlado.
Tipos de gastritis según su duración
Las gastritis pueden clasificarse de diferente según su presentación, prevalencia y etiología.
Con respecto a la duración se divide en:
- Gastropatía aguda: las principales causas de gastritis aguda son las inducidas por H. pylori, lesiones por estrés y AINEs, sustancias químicas, etc. Se caracteriza por un infiltrado inflamatorio con predominio de neutrófilos, pudiendo evolucionar a lesiones muy severas y sangrado.
- Gastropatía crónica: en este caso la inflamación está dominada por linfocitos, células plasmáticas y en menor medida de PMN, en el caso de encontrarnos PMN demuestra una gastritis crónica activa.
Los cuadros pueden ir evolucionando, dando lugar a una disminución de glándulas, atrofia glandular y de la mucosa, denominándose gastritis crónica atrófica.
Gastritis erosiva: causas
Existen múltiples causas que pueden dar lugar a una gastritis erosiva, entre las más frecuentes encontramos:
- Lesiones por estrés grave: en muchas ocasiones cuando un paciente es sometido a una cirugía mayor ha de tratarse con protectores, de forma que se reduzcan la aparición de úlceras de estrés.
- Lesiones por fármacos: entre ellas tenemos la inducida por AINEs, AAS, etc.
- Lesiones por agentes químicos: toma de cáusticos (intenciones autolíticas), alcohol, etc.
- Lesiones por agentes físicos: secundarios a traumatismos de la mucosa como puede ser el empleo de sondas, fibroscopio, radiación y otros.
- Lesiones de causas vascular: vasculitis, varices gastroesofágicas, angioma, etc.
Gastritis erosiva: signos y síntomas más frecuentes
La sintomatología de las gastritis no es muy específica. Además, en los cuadros crónicos los síntomas pueden llegar a ser tan anodinos que puede pasar desapercibida.
Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes de la gastritis encontramos:
- Dolor abdominal.
- Pesadez.
- Náuseas y vómitos en algunas ocasiones.
- Plenitud precoz y distensibilidad gástrica postprandial.
- Reflujo ácido.
- Sangrado, en situaciones más graves.
- Diarreas, debido a una afectación más extensa.
Además de las gastritis atróficas, nos encontramos con otros tipos de gastritis. La clasificación de SIDNEY se basa en diferentes parámetros, etiológicos, histológicos, endoscópicos, entre otros, y clasifica las gastritis en:
- Gastritis antral no atrófica: este tipo de gastritis se asocia a la infección por Helicobacter pylori, este tipo de gastritis es de carácter superficial en la que no se produce la atrofia de la mucosa. La gastritis por H. pylori también se denomina gastritis tipo B, afectando prioritariamente la región antral.
- Gastritis atrófica multifocal: la afectación de la mucosa gástrica está parcheada, por lo que encontraremos lesiones tanto en el antro como en el cuerpo. Se asocia también a H. pylori, pero también a muchos otros factores externos.
- Gastritis atrófica corporal difusa: tiene origen autoinmune, también se denomina gastritis tipo A. Encontramos anticuerpos anti-células parietales y contra el factor intrínseco. Puede terminar en casos avanzados en anemia perniciosa, debido a la malabsorción de la vitamina B12.
Pruebas diagnósticas para la gastritis
- Endoscopia: se puede hacer una aproximación diagnóstica con la descripción y localización de las lesiones, además, como ya hemos comentado, se puede realizar una biopsia.
- Determinación de la infección por Helicobacter pylori: por medio de la prueba del aliento, determinación en sangre o heces. También se puede realizar la prueba de la ureasa sobre una de las muestras de tejido.
- Biopsia: es la prueba fundamental para el diagnóstico de certeza de las diferentes gastritis.
- Pruebas serológicas: se emplea, por ejemplo, en el caso de gastritis por vasculitis, enfermedades autoinmunes.
Gastritis y hallazgos endoscópicos
Las pruebas de imagen son fundamentales en las patologías que afectan a la mucosa gástrica, sobre todo la endoscopia digestiva. Ya que, además, se pueden tomar muestras para la evaluación histológica, que será fundamental para el diagnóstico de certeza.
Entre los signos endoscópicos encontramos:
- Edema
- Eritema
- Punteados hemorrágicos
- Erosiones
- Hiperplasia de la mucosa
- Mucosa friable.
Se pueden presentar signos de atrofia, aplanamiento de los pliegues, pudiendo estar acompañados de placas de carácter blanquecino correspondientes con áreas de metaplasia intestinal.
También se pueden localizar las zonas donde se presentan las lesiones, pudiendo clasificarse las gastritis según su localización en:
- Gastritis antral
- Gastritis corporal
- Pangastritis
Si se ve afectado el antro, cuerpo o todo el estómago respectivamente.
Tratamiento de la gastritis erosiva
La gastritis erosiva puede ser secundaria a una multitud de noxas, como hemos mencionado con anterioridad, y lo más importante para su curación será la erradicación del agente causal.
Por esto es importante el correcto diagnóstico etiológico para su posterior tratamiento específico.
De forma general se recomienda el consumo de los IBPs o anti H2 con el fin de proteger la mucosa gástrica de las secreciones digestivas.
Además, existen una serie de medidas higiénico-dietéticas que son útiles para reducir los síntomas y facilitar la recuperación. Entre ellas podemos enumerar:
- Reducir el tamaño de las comidas, incrementando el número de estas.
- Eliminar sustancias irritantes como pueden ser los picantes, las especias, el alcohol y el tabaco.
- Evitar el consumo indiscriminado de fármacos, sobre todo los AINEs y AAS, entre otros.
- Consumir productos integrales, al vapor, reducir los fritos y las salsas.
- Lavar de forma apropiada los productos que se coman crudos o hervirlos.
- Las dietas para la gastritis no deben ser blandas, pero sí que lo ideal es que sean de digestión fácil. Se recomiendan los productos a la plancha, hervidos, al vapor que reducen la carga de grasas que retrasan y dificultan la digestión, pudiendo agravar los síntomas.
Además, se procederá al tratamiento específico recomendado por el especialista orientado a la noxa específica.
Tratamiento natural: Gastritis erosiva y agua de mar
Contamos con un gran arsenal de productos naturales que se pueden emplear para el tratamiento sintomático de las gastritis en general y en particular a la gastritis erosiva.
No obstante, la mejor forma de tratar la gastritis es previniendo su aparición por medio de la aplicación de una serie de medidas higiénico-dietéticas lógicas para la gastritis. Entre ellas contamos con:
- Adecuada limpieza de los productos de consumo crudos, con el fin de reducir el contacto con H. pylori.
- Evitar el consumo de tóxicos como el tabaco y alcohol (más de 30 gr/día).
- Reducir la ingesta de picantes y productos altamente grasos, ya que ralentizan el vaciado gástrico, facilitando la irritación de la mucosa.
- Las comidas han de ser frugales, de esta forma el tubo digestivo es capaz de controlar sus secreciones, sin lesionar la mucosa.
- Eliminar los productos refinados, por ser altamente acidificantes.
- Verduras y hortalizas han de ser el pilar de nuestra alimentación.
- La gastritis erosiva es un fenómeno crónico que debe ser tratado desde la medicina integrativa (si quieres más información, puedes descargar nuestra ebook de medicina integrativa aquí), pues es la única forma de poder reestablecer la correcta función y equilibrio de la mucosa gástrica.
En todo caso, se recomienda el asesoramiento de un profesional, que podrá diseñar una dieta y rutinas alimentarias a medida.
Por último recordamos los efectos del agua de mar en la gastritis que actua equilibrando el pH gracias a su alcalinidad. En algunos estudios preclínicos el agua de mar ha mostrado reducir la carga bacteriana y aportar minerales importantes para la función celular y de la mucosa gástrica.
9 comentarios
03/08/2021 11:36
Felicitaciones, una explicacion amplia, interesante y detallada. Buenisima
17/09/2021 10:12
Hola Luis,
Muchas gracias por tu comentario.
Nos alegra que el artículo haya sido de utilidad e interés para ti.
Que tengas un buen día.
Saludos.
03/11/2021 11:37
Muy explicativo. Gracias por el aporte.
21/02/2022 22:37
Hola gracias por la atención, pondré en práctica necesito más ayuda.
16/07/2022 03:34
Gracias por la información que me brindaron, aclaré dudas, excelente , específica y clara. Muchas gracias.
18/07/2022 00:35
Excelente información
08/12/2022 15:27
definitivamente excelente información, gracias por aclarar mis dudas
27/12/2022 17:01
Hola Eugenia. ¡Bienvenida a la mayor comunidad del mundo sobre medicina integrativa y agua de mar! Gracias por escribirnos. Nos alegra mucho que este artículo haya sido de interés y utilidad para ti 😊 Esperamos seguir sumando y compartiendo.
31/01/2023 22:21
Muy ilustrativo y tranquilizador.
Gracias
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *