Terapias del mar

Hemoglobina corpuscular media baja: ¿Qué nos indica?

Accede a nuestro Área Profesional

La Hemoglobina corpuscular media (HCM) es uno de los parámetros empleados en los análisis de sangre (hemograma), que contabiliza la cantidad de hemoglobina (masa en pg) que hay por cada glóbulo rojo o hematíe.

Los valores medios de la HCM son de 27 a 33 pg./célula

  • Niveles bajos de HCM: microcitosis/hipocrómica.
  • Niveles altos de HCM: macrocitosis/hipercrómica.

La HCM baja indica alteraciones en la eritropoyesis, en concreto en la síntesis de hemoglobina. A esta situación también se la denomina microcitosis.

La hemoglobina corpuscular media baja se da principalmente en anemias ferropénicas y las talasemias.

HCM: Concentración de hemoglobina corpuscular media

Los valores deHCM oscilan entre 27-33 pg/célula para una persona adulta, aunque pueden variar en diferentes momentos de la vida.

La HCM se calcula a partir de la hemoglobina y el recuento de hematíes:

HCM=Hb/He

QUI - Valores de un hemograma - CTA - Post

Este valor está en correlación con el volumen corpuscular medio (VCM), ya que a mayor o menor concentración de hemoglobina (Hb) mayor será el tamaño del hematíe.

De tal forma que, en el caso de encontrarnos con valores de HCM bajos disminuye el VCM. Lo normal es que el eritrocito o hematíe sea más pequeño de lo normal, denominándose microcitosis. Además, al reducirse la concentración de Hb en el hematíe también lo hará su color, siendo además hipocrómico… en el caso contrario, si aumenta el HCM también lo hará el VCM y se denominará macrocitosis. Un aumento de la concentración de Hb se denomina hipercrómico.

¿Por qué es tan importante la HCM?

La HCM indica la capacidad que tiene cada eritrocito para contener y almacenar oxígeno. La mayor cantidad de oxígeno que encontramos en la sangre es el que está ligado a la Hb (el oxígeno disuelto es muy poco en comparación con esta).

Cuando el HCM es baja indica que se fija menos oxígeno por parte del hematíe y se transportará menos a los tejidos, pudiendo producir hipoxia tisular.

ÁREA EXCLUSIVA para profesionales de la salud ️ ¡Quiero acceder!

Esta hipoxia tisular es la que conduce a los síntomas típicos de las anemias, en concreto cuando los valores HCM son bajos las anemias suelen ser ferropénicas. También podemos ver casos de talasemia (una enfermedad hereditaria frecuente en la zona del mediterraneo).

Hemoglobina corpuscular media baja ¿qué patologías indica?

Niveles bajos de HCM en una analítica suele estar asociado a niveles bajos de hierro principalmente. Niveles bajos de hierro y de HCM es el cuadro modelo de la anemia ferropénica.

En la anemia ferropénica encontramos CHM bajo y VCM bajo y las principales causas son:

  • Anemia por déficit de hierro: baja ingesta, malabsorción y/o consumo de medicamentos.
  • Anemia ferropénica por pérdidas: esta situación es frecuente, sin ser un proceso patológico, en mujeres deportistas (pseudoanemia del deportista), donde la dieta estricta más el sangrado menstrual conducen a un déficit por falta de recambio de hematíes. También hay otra causa y esta sí es patológica y secundaria a hemorragia y pérdidas hemáticas crónicas.
  • Talasemia o anemia del meditterraneo: es una enfermedad autosómica recesiva frecuente en el mediterraneo. El problema se encuentra en una variación de la Hb donde predomina la Hb fetal a la del adulto. La talasemia minor no suele reportar problemas, pero la mayor puede ser y en muchas ocasiones mortal en la segunda o tercera década de la vida.
  • Anemia de los trastornos crónicos: es frecuente en pacientes de edad avanzada o pacientes polimedicados (anemia microcítica).
  • Anemias sideroblásticas.
  • Saturnismo: es una enfermedad con afectación grave del SNC y del tubo digestivo (es muy rara en nuestro medio).

¿Cuál es la causa principal de valores de HCM bajos?

La anemia carencial ligada al déficit de hierro es la causa mayoritaria de valores de HCM bajos.

Diagnóstico ¿Qué se debe hacer ante una concentración de hemoglobina corpuscular media baja?

Ante unos valores de HCM bajos se debe estudiar el caso valorando la analítica completa, sobre todo los siguientes valores del hemograma:

  • Hierro.
  • VCM.
  • Niveles de reticulocitos. 
  • Vitaminas, en especial B9 y B12 (esto es más frecuente en los casos de anemias megaloblásticas donde el valor HCM es alto).
  • Hb (cuando sea pertinente para descartar talasemia).
  • Estudio genético del afectado y familiares de primer grado.

QUI - Valores de un hemograma - CTA
  1. Exhaustiva anamnesis donde valoremos hábitos alimenticios, sueño y ejercicio físico/sedentarismo, antecedentes personales y familiares, consumo de tóxicos y consumo de fármacos.
  2. Analítica.

No se suelen solicitar más pruebas adicionales.Incluso la medicina tradicional occidental solicita menos valores en la mayoría de ocasiones.

Además de la hemoglobina corpuscular media baja ¿Qué valores debo tener en cuenta para diagnosticar una anemia?

En ocasiones encontramos los valores de HCM bajos sin más indicadores, no se ve ninguna alteración en la analítica de sangre, de modo que no consideramos en sensu estricto una anemia.

Esta situación suele ser la fase previa de anemia, por lo tanto, puede valorarse de forma indistinta, hasta el punto que con valores bajos de hierro sin alteración de la Hb ni de la HCM se tratará como una anemia franca.

Es muy importante que nos fijemos en todos los valores anteriormente citados y si sus niveles son subclínicos, es cuestión de tiempo que si ese paciente no altera ninguna variable de sus hábitos en la dirección correcta, acabe padeciendo anemia. 

Tipos de anemia relacionados con la hemoglobina corpuscular media baja

  • Anemia por déficit de hierro.
  • Anemia por malabsorción de hierro (sobrecrecimiento bacteriano).
  • Anemia sideroblastica.
  • Anemia sindrome talasémico.
  • Anemia de los procesos crónicos.
  • Anemia por infección aguda.
  • Anemia por intoxicación por plomo.

Tratamiento tradicional de la anemia ferropénica

Se pautará hierro y si en 6 meses – 1 año no ha mejorado la analítica es cuando se procederá a estudios más exhaustivos.

Tratamiento integrativo para la anemia

Tomar en ayunas: 

  • Hierro liposomado 1-0-0
  • Vitamina C liposomada 1-0-0
  • Ácido fólico (B9), B6 y B12 liposomadas 1-0-0
  • Agua de mar Quinton Hypertonic 1-1-1

Agua de mar y hemoglobina corpuscular media baja

Elagua de mar es una herramienta útil para aportar minerales a nuestro organismo, sobre todo cuando vemos que la dieta occidental se está perpetuando como conducta cotidiana, reduciéndose el número de productos integrales ricos en minerales.

¿Cómo tomar agua de mar en el tratamiento de la anemia ferropénica?

El agua de mar ha demostrado tener efectos positivos sobre la recuperación de las anemias, sobre todo las ferropénicas, que son las más frecuentes.

En un estudio con ratones Di Bernardo demostró, aun cuando, los ratones se exponían a situaciones de carencia de hierro o interferencia por fármacos, que con la ingesta de agua de mar ad libitum se normalizaban los valores de hierro e incluso la situación de anemia.

El agua de mar ha demostrado ser un producto capaz de incrementar la biodisponibilidad de oligoelementos y elementos traza.

Por ello, cuando se pauta hierro, este se puede tomar en ayunas acompañado de vitamina C y, además, se puede tomar con dos ampollas de agua de mar.

El agua de mar nos aporta elementos capaces de mejorar las funciones de absorción de nuestro tubo digestivo. La posología sería 60ml en 3 tomas (1-1-1), fuera de las comidas, siendo la primera toma la que se hace acompañando la ingesta del suplemento de hierro.

Alimentación vegetariana/vegana y anemia 

El hierro de los grupos hemo de las carnes rojas (consumir siempre con moderación y asegurarnos de que sea carne de pasto o ecológica) tiene mejor absorción que los derivados de las legumbres.

En el caso de veganos o vegetarianos se debe cumplir estrictamente con lo pautado para acelerar la recuperación de la carencia de hierro.

BIBLIOGRAFÍA

Gotter, A. (2021, January 7). What Does It Mean to Have Low MCHC? Healthline. https://www.healthline.com/health/low-mchc

Johnson, J. (2020, January 27). MCH levels in blood tests: What do they mean?https://www.medicalnewstoday.com/articles/318192

MCHC Blood Test Results: Meaning of Low and High Levels. (2022, October 16). Verywell Health. https://www.verywellhealth.com/mean-cell-hemoglobin-concentration-4584155

Red Blood Cell (RBC) Indices. (n.d.). https://medlineplus.gov/lab-tests/red-blood-cell-rbc-indices/

(2021, December 14). What Is MCH and What Do High and Low Values Mean? Healthline. https://www.healthline.com/health/mch

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

4 comentarios

claudia

04/11/2020 03:23

muchas gracias por compartir su sabiduría!!

Begoña Basterrechea

23/11/2022 07:52

¡Gracias a ti por leernos Claudia! Como bien dijo Ralph Waldo Emerson, “El conocimiento es un antídoto para el miedo”. — No dejemos de aprender nunca.

Verónica

15/07/2023 16:26

Donde compro los suplementos?

Begoña Basterrechea - Fundación René Quinton

19/07/2023 09:56

El mejor sitio para comprar el agua de mar hipertónica de Quinton es a través de la web oficial del laboratorio: DUPLASE DE QUINTON – HYPERTONIC