La psoriasis ungueal es una de las manifestaciones o forma de presentación de la psoriasis. Se puede dar de forma aislada o ser su primera manifestación.
A continuación, describiremos brevemente su epidemiología, características y tratamientos, para tener una visión general de la afectación de las uñas en la psoriasis.
Contents
- 1 Epidemiología de la psoriasis ungueal
- 2 ¿Por qué se afectan las uñas en la psoriasis?
- 3 Características de la psoriasis ungueal ¿Cómo vemos la uña?
- 4 Tratamiento de la psoriasis ungueal
- 5 Tratamiento: Calcipotriol tópico en la psoriasis ungueal
- 6 El agua de mar en la psoriasis
- 7 ¿El agua de mar en aplicación tópica para la psoriasis ungueal?
- 8 El agua de mar y la microbiota en la psoriasis
Epidemiología de la psoriasis ungueal
La psoriasis ungueal afecta, aproximadamente, al 50% de las personas que padecen psoriasis y en un porcentaje mayor a las afectadas por artritis psoriásica, siendo un marcador precoz de esta enfermedad.
¿Por qué se afectan las uñas en la psoriasis?
La afectación ungueal en la psoriasis es debida a que la uña es un anexo de la piel, viéndose afectada por la psoriasis por extensión sobre la misma, la matriz ungueal y el lecho son las zonas de crecimiento y soporte de la placa ungueal. Por tanto, si la psoriasis afecta al epitelio de la matriz y/ o del lecho producirá manifestaciones características en la uña.
Características de la psoriasis ungueal ¿Cómo vemos la uña?
En la psoriasis ungueal, según el grado de afectación y extensión, nos podemos encontrar desde manifestaciones menores. Un ejemplo es el denominado “pitting” que muestra un punteado en la placa ungueal (lo que denominamos uña) por leve afectación de la matriz, con manchas amarillo- anaranjadas o denominadas manchas de aceite. También puede aparecer un desprendimiento de la uña por afectación de una forma de psoriasis ungueal más intensa, alcanzando el lecho ungueal. Este desprendimiento se denomina onicolisis.
En las situaciones más graves se alcanzan presentaciones como los denominados dedos en salchicha (dactilitis), por el edema e inflamación. En estos casos es fácil que se terminen por afectar las articulaciones progresando la enfermedad a una artritis psoriásica.
Tratamiento de la psoriasis ungueal
Los tratamientos de la psoriasis ungueal han de ser personalizado, centrándose en frenar los mecanismos inflamatorios y el cuidado e hidratación de la piel. El objetivo es disminuir los síntomas.
Sin embargo todavía no existe tratamiento definitivo. Es decir, un tratamiento que cure la enfermedad. Se trata una enfermedad crónica donde existe una alteración en la inmunidad que se puede frenar, incluso controlar, pero no erradicar la activación inmunológica.
Es por esto que los tratamientos son fundamentalmente sintomáticos. Entre ellos tenemos los tópicos con base de corticoides, retinoides, citostáticos y otros:
- Sistémicos como el empleo de fármacos como el MTX, Ciclosporina, PUVA
- Sistémicos más modernos como el tratamiento biológico.
También encontramos en la actualidad unas lacas ungueales que se emplean para la restauración de la uña, que parecen una buena opción.
Tratamiento: Calcipotriol tópico en la psoriasis ungueal
El calcipotriol es un análogo de la vitamina D en particular de la vitamina D 3, este es un fármaco de uso tópico empleado para el tratamiento de la psoriasis vulgar o en placa.
Posteriormente se ha utilizado el calcipotriol en forma de ungüento para el tratamiento específico de la psoriasis ungueal, pudiendo resultar útil su empleo. Sin embargo, en la actualidad todavía no existen evidencias que justifiquen su empleo, ya que responde de forma distinta cuando tratamos las uñas de los pies o de las manos.
La psoriasis es una enfermedad sistémica, en la que está implicado el sistema inmune. De esta forma los tratamientos en muchas ocasiones han de ser combinados, siendo útil el empleo de calcipotriol en la terapia combinada. Además, serán necesarios más ensayos para reforzar las evidencias preliminares existentes.
El agua de mar en la psoriasis
El agua de mar junto con los baños solares son una herramienta útil en los tratamientos de las enfermedades de la piel. Su riqueza en minerales favorece desde la hidratación de los epitelios (sobre todo aquellos más dañados que tiene incrementada su permeabilidad), hasta los efectos reguladores de la inflamación y la función inmune.
En el caso de la psoriasis ungueal el empleo de la Terapia Marina resulta sencillo. El motivo es que podemos hacer aplicaciones directas sobre las manos y potenciarlo con la toma oral.
Tengamos en cuenta que el agua de mar es rica en probióticos, derivados de la gran riqueza en microorganismos de la biocenosis marina. Gracias a la autorregulación del ecosistema marino y su desarrollo en un medio acuoso, gran parte de los productos de regulación que contienen se conservan, pudiendo ser empleados como una farmacopea marina.
En ella, podemos encontrar sustancias con capacidad antiséptica, antibiótica, antiinflamatoria. Además de los 84 elementos de la tabla periódica, fundamentales para un correcto funcionamiento celular.
¿El agua de mar en aplicación tópica para la psoriasis ungueal?
Los minerales contenidos en la Terapia Marina muestran capacidad hidratante sobre la piel. Es importante puntualizar que esta hidratación secundaria a la aplicación del agua de mar es como la que produce el efecto de los climas húmedos en los afectados de psoriasis. Esta hidratación incrementa la flexibilidad de los tejidos y su contenido en agua, disminuyendo la respuesta hiperqueratósica y de ingurgitación de los vasos de la dermis, por reducir la exposición a los oxidantes atmosféricos.
De tal forma, que se suma a las aportaciones de su contenido en compuestos probióticos las características hidrominerales, tonificando la piel y potenciando el efecto calmante.
El agua de mar y la microbiota en la psoriasis
En una serie de estudios se ha mostrado como las aguas cloradas tienen efectos modificadores de la microbiota intestinal, pudiendo favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades y modificando los patrones inmunológicos intestinales, que están íntimamente ligados a diferentes respuestas sistémicas.
Por otro lado, entendamos que nuestro microbioma requiere de los mismos elementos que la microbiota marina. Ambas requieren de un sin número de elementos minerales para su correcta función. De la misma forma que en los microorganismos marinos se concentran los vórtices planctónicos, la Terapia Marina extrae agua de mar de estas regiones para favorecer no solo a nuestras células, sino también a nuestra microbiota.
Es por esto que la Terapia Marina por vía oral, junto con una dieta equilibrada rica en fermentos, con alimentos mínimamente procesados, darán lugar a un equilibrio de la flora intestinal. Y con aplicaciones tópicas, potenciaremos los efectos sobre la psoriasis ungueal.
La revista Scientific Report indica como el cuidado de la microbiota intestinal mejora el pronóstico y el tratamiento de la psoriasis.
En otros estudios se asocian los sobrecrecimientos bacterianos a enfermedades con manifestaciones cutáneas. Esto sugiere que el tratamiento probiótico puede potenciar el tratamiento convencional en la psoriasis.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *