Terapias del mar

Inhibidores de la bomba de protones: efectos adversos y alternativas (IBP)

Accede a nuestro Área Profesional

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) reducen la cantidad de ácido en el estómago para tratar determinados trastornos gastrointestinales. ¿qué ocurre con los efectos adversos? Los medicamentos inhibidores de la bomba de protones están disponibles sin receta (OTC) y bajo prescripción. 

Los mal llamados “protectores gástricos” pueden causar efectos secundarios potencialmente dañinos. Hay miles de demandas hacia estos fármacos. En este artículo vamos explicar todo lo que debes saber sobre el inhibidor de la bomba de protones, cuándo deben prescribirse, posibles efectos adversos y alternativas.

¿Qué son los inhibidores de la bomba de protones?

Los inhibidores de la bomba de protones, también llamados IBP (como el Omeprazol, Lansoprazol…), son medicamentos para tratar la acidez estomacal, que funcionan reduciendo la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento del estómago. ¿Como actuan los inhibidores de la bomba de protones? Actúan inhibiendo de manera irreversible la enzima H /K -ATPasa de las células parietales de la mucosa gástrica.

Los inhibidores de la bomba de protones se suelen prescribir junto con anti-inflamatorios no esteroideos (AINES), como el Ibuprofeno o el Diclofenaco, entre otros. 

El fármaco más vendido en España es el Omeprazol, con unas cifras superiores a 55 millones de envases al año. Esto indica que hay un consumo “crónico”, cuando su uso debería ser la prescripción por un tiempo determinado.

Desde el año 1989, los inhibidores de la bomba de protones se encuentran entre los medicamentos más utilizados en todo el mundo, tanto en consulta ambulatoria como en pacientes hospitalizados. 

 Descubre los avances y tratamientos de la Medicina Integrativa  descargando el PDF [Guía gratuita]

Su uso en el paciente hospitalizado está ampliamente extendido, de manera casi rutinaria y a veces por periodos prolongados de tiempo, en ocasiones sin una clara indicación médica. Esto puede provocar importantes efectos secundarios al paciente.

Muchas personas toman medicamentos IBP para tratar síntomas gastrointestinales como la acidez estomacal frecuente. Pero los estudios sugieren que hasta el 70% de las personas que los toman no obtienen ningún beneficio de ellos.

El abuso mantenido en el tiempo de estos mal llamados ❌ “protectores gástricos” puede ser una de las causas de problemas estomacales GRAVES. 

Se sugieren alternativas a los inhibidores de la bomba de protones como: cambios en el estilo de vida o bloqueadores H2

Para aquellos pacientes que toman medicamentos IBP a largo plazo, los efectos secundarios de los inhibidores de la bomba de protones pueden ser muy graves, incluyendo problemas renales, fracturas óseas y ataques cardíacos. Miles de pacientes que han presentado demandas por IBP afirman que causaron insuficiencia renal y otras lesiones.

Inhibidores de la bomba de protones ¿para qué sirve?

Representan la primera opción para el tratamiento de:

  1. Esofagitis.
  2. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) no erosiva: cuando los alimentos o los líquidos se desplazan desde el estómago hacia el esófago.
  3. Úlcera péptica.
  4. Prevención de las úlceras asociadas a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  5. Síndrome de Zollinger-Ellison.
  6. Dispepsia funcional.
  7. En combinación con antibióticos, los IBP también son una parte integral de la terapia de erradicación para Helicobacter Pylori [1-5].
  8. Se prescribe de forma rutinaria prácticamente en la totalidad de casos de acidez estomacal, sin tener en cuenta la cantidad de efectos adversos que causarán estos fármacos a largo plazo.

¿Cuando hay que tomarlos?

Los IBP debe tomarse con el estómago vacío, entre 30-60 minutos antes del desayuno. Los IBP recetados generalmente se toman una vez al día durante el tiempo prescrito.

¿Qué efectos secundarios tiene?

Inhibidores de la bomba de protones: efectos a largo plazo.

Cualquier medicamento puede causar efectos secundarios. En concreto, los IBP se han asociado con un mayor riesgo de ciertas infecciones, como la neumonía y C. difficile

Además, aunque son raros, los IBP también pueden causar interacciones con otros medicamentos. Por ejemplo, pueden afectar los niveles y la potencia de ciertos fármacos, como el clopidogrel, la warfarina y algunos medicamentos para las convulsiones y el VIH, lo que a veces requiere ajustes de dosis de estos medicamentos. 

Por lo tanto, es importante revisar siempre qué medicamentos se administran al paciente o si se ha añadido alguno nuevo. 

Tipos de inhibidores de la bomba de protones

Si te preguntas cuales son los medicamentos inhibidores de la bomba de protones, podemos dividir los IBP o ‘prazoles’ en:

  1. Omeprazol.
  2. Pantoprazol.
  3. Lansoprazol.
  4. Esomeprazol.
  5. Rabeprazol.

Inhibidores de la bomba de protones: efectos [adversos] a largo plazo

Los inhibidores de la bomba de protones pueden administrarse de forma ‘segura’ durante un corto espacio de tiempo, para una indicación muy concreta, pero se debe evitar su uso por un tiempo prolongado [6]. Sin embargo, los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico necesitan su uso a largo plazo, para lo que comúnmente se recetan en dosis altas durante meses de administración [7].

ÁREA EXCLUSIVA para profesionales de la salud ️ ¡Quiero acceder!

La FDA emitió una alerta de seguridad sobre un posible aumento del riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis e hipomagnesemia en 2010 y 2011, respectivamente [8, 9]. Con el uso generalizado de los inhibidores de la bomba de protones, se ha planteado en todo el mundo la preocupación sobre las reacciones adversas a medicamentos (RAM). Las reacciones adversas más comunes a los IBP son dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, náuseas y vómitos. El uso a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones también se asocia con una serie de efectos adversos graves [8,9,10,11] que incluyen:

  1. Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO).
  2. Deficiencias nutricionales (vitamina B12, magnesio y hierro).
  3. Hipersecreción ácida de rebote.
  4. Fracturas osteoporóticas.
  5. Nefritis intersticial aguda y crónica.
  6. Enfermedad renal crónica.
  7. Infección (neumonía e infección por Clostridium difficile).
  8. Rabdomiolisis.
  9. Anemia.
  10. Trombocitopenia. 

Abundante literatura ha descrito los efectos secundarios de los inhibidores de la bomba de protones hasta ahora, a continuación nos enfocamos en algunas de las principales RAM.

Evaluación del daño renal producido por fármacos inhibidores de la bomba de protones a largo plazo 

Un estudio [12] analizó los datos de 125.596 pacientes que empezaban tratamiento con IBP y 18.436 que usaron bloqueantes del receptor H2-histamina para la acidez de la mucosa intestinal. El estudio se mantuvo en marcha durante 5 años evaluando su función renal.

Se dieron el doble de casos de lesión renal en el grupo tratado con IBP, en comparación con los que no tomaban fármacos inhibidores de la bomba de protones. 

Se consideró como cifra de normalidad, una filtración glomerular (eGFR) <60 ml/min per 1.73 m2. Y se observó que a partir de los 90 días de uso, en los pacientes tratados con medicamentos inhibidores de la bomba de protones, el eGFR descendía; lo que ocasiona un riesgo importante, que iba aumentando durante los siguientes meses de tratamiento.

Los fármacos inhibidores de la bomba de protones empiezan a afectar la función renal a partir de los 90 días de uso.

Densidad ósea, osteoporosis y aumento de fracturas: su relación con el consumo de inhibidores de la bomba de protones

En un estudio [13] transversal analítico se reclutaron pacientes que usaron IBP durante más de 2 años debido a enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Los sujetos que tomaron IBP eran personas sanas excepto por ERGE. El grupo de compresión se derivó aleatoriamente de un grupo emparejado por edad, sexo y actividad física de una población sana en el Registro Nacional de Osteoporosis que no había usado IBP en los 2 años anteriores. La densidad mineral ósea se midió con absorciometría de rayos X de energía dual. Se recopilaron y registraron datos sobre la DMO y el contenido mineral óseo (CMO) de tres regiones: cuello femoral, cadera total y columna lumbar (L1-L4). 

Este estudio mostró que el uso a largo plazo de IBP está asociado con un BMC más bajo y una tasa más alta de osteoporosis en el cuello femoral. Se aconseja no abusar de los IBP por el posible aumento del riesgo de osteoporosis y de fracturas. También recomiendan usar los niveles de BMC como una medida cuantitativa, además de los T scores en el análisis y el informe de estudios similares.

Déficit de vitamina B12 asociado al consumo de inhibidores de bomba de protones

Un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association demuestra la asociación entre el uso de inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores H2 con la deficiencia de vitamina B12 [14].

Tanto un suministro de 2 o más años de IBP (OR, 1,65 [IC 95 %, 1,58-1,73]) como un suministro de 2 o más años de H2RA (OR, 1,25 [IC 95 %, 1,17-1,34]) se asociaron con un mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12.

Además, el ácido gástrico es necesario para escindir la vitamina B12 de las proteínas dietéticas ingeridas para que se absorban las vitaminas esenciales, y es producido por las mismas células que producen el factor intrínseco, un compuesto necesario para la absorción de la vitamina B12.

Por lo tanto, los IBP y los antagonistas de los receptores de histamina 2 (H2RA), que suprimen la producción de ácido gástrico, pueden conducir a una mala absorción de la vitamina B12.

La deficiencia de vitamina B12 tiene complicaciones médicas importantes si no se diagnostica, especialmente entre los adultos mayores. Si no se trata, la deficiencia de vitamina B12 puede provocar: 

  1. Daño neurológico.
  2. Demencia.
  3. Anemia.
  4. Otras complicaciones que pueden ser irreversibles. 

Por ello, la identificación de factores de riesgo modificables para la deficiencia de vitamina B12 es de gran importancia para la salud pública.

Inhibidores de la bomba de protones y helicobacter pylori [riesgo de cáncer de estómago]  

Es importante tener en cuenta que, para obtener una elevada tasa de erradicación de H. Pylori es recomendable combinar, en la terapia triple, dosis altas (dosis dobles 2 veces al día) de un IBP de segunda generación (esomeprazol/rabeprazol) durante al menos una semana (grado de recomendación A; nivel de evidencia 1a) [15].

Un estudio publicado en British Medical Journal [16], expone que el uso a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones como terapia de erradicación de Helicobacter Pylori, se asocia con un mayor riesgo de cáncer de estómago.

Inhibidores de la bomba de protones naturales: alternativas a los fármacos

Fármacos como el Omeprazol y derivados son llamados “protectores gástricos” de forma errónea, NO LO SON. Al igual que ocurre con los antiácidos tipo Almax, son inhibidores de la bomba de protones.

Cómo proteger el sistema digestivo y la salud intestinal desde una perspectiva integrativa

  1. Vinagre de manzana ecológico sin pasteurizar: funciona de manera inmediata para aliviar el ardor de estómago y se puede tomar directamente mezclando 1 cucharada de vinagre de manzana con un poco de agua.
  2. Aloe vera: para tratar la acidez del estómago y mejorar la digestión de los alimentos evitando así la aparición de los reflujo. 2 hojas de aloe vera natural y 150ml de agua.
  3. Agua con limón en ayunas: para evitar y aliviar el ardor de estómago. Tomar un vaso de agua con el zumo de un limón exprimido en ayunas para regular la acidez del estómago.
  4. Incorporar a la dieta alimentos con alto contenido en glutamina o suplemento de glutamina neutra: como los frutos secos o las espinacas, para reducir la acidez de estómago de forma natural.
  5. Agua de mar isotónica: ayuda a tratar y disminuir los síntomas de numerosos problemas estomacales como la gastritis o el reflujo.
  Conoce en profundidad la Terapia Marina descargando este vídeo Qué es el agua de mar y los resultados de investigaciones biomédicas [Guía  gratuita]

  1. Probióticos y prebióticos.
  2. Kuzu o raíz de volcán:  Mejora la absorción de nutrientes y activa el sistema inmunitario. En úlceras o ardores de estómago protege y cicatriza la mucosa interna.
  3. Raíz de regaliz: perfecto sustituto del Omeprazol. Crea una especie de gel protector en el estómago y ayuda a protegerlo de la acidez. La mejor forma de tomar regaliz es como infusión natural cada mañana junto al desayuno. 

Inhibidores de la bomba de protones: ¿sí o no?

El creciente uso y, a veces irracional, de los fármacos 💊 inhibidores de la bomba de protones puede asociarse a efectos indeseables que pueden conducir a complicaciones que son evitables en los pacientes tratados. Por lo tanto, no debería considerarse su uso a largo plazo, sin una indicación muy clara y concreta y sin estricto control médico a nivel integral. 

🔴 ¡ATENCIÓN, RECUERDA! El ácido clorhídrico es fisiológico en nuestro estómago y protege del sobrecrecimiento de microorganismos en el estómago, participa en el mantenimiento de la mucosa gástrica y, por extensión, en la salud digestiva.

Pack de bienvenida

ARTÍCULOS DE INTERÉS RELACIONADOS:


👉 ¿Sabes cómo emplear el agua de mar para tratar otros problemas de salud como las fosas nasales secas?

👉 ¿Cómo usar el agua de mar para la psoriasis del cuero cabelludo?

👉 Agua de mar hipertonica: qué es y por qué tomarla

👉 Agua de mar para el pelo: ¿sí o no? ¿Vía oral o tópica?.

👉 Agua de mar: ¿cómo tomarla? Pautas y posología

👉 Agua de mar y salud ocular: Aprende cómo emplear el agua de mar para los ojos 

👉 ¿Existen peligros de beber agua de mar? SOLO si la tomas directamente de la orilla. ¿Por qué no debes hacerlo?

👉 Rosacea y agua de mar: 4 tratamientos naturales para tu piel

👉 Agua ortomolecular: agua de mar como terapia ortomolecular

👉 Qué es la hidratación: la importancia como base de tu salud

👉 Agua de mar y covid-19 ¿cómo ayuda el agua de mar en la secuelas post-covid?tiene menú contextual


BIBLIOGRAFÍA

1. Nehra AK, Alexander JA, Loftus CG, Nehra V. Proton Pump Inhibitors: Review of Emerging Concerns. Mayo Clin Proc. 2018 Feb;93(2):240–6.

2. Aronson JK. Inhibiting the proton pump: mechanisms, benefits, harms, and questions. BMC Med. BioMed Central; 2016 Nov 9;14(1):172.

3. Yu L-Y, Sun L-N, Zhang X-H, Li Y-Q, Yu L, Yuan Z-Q-Y, et al. A Review of the Novel Application and Potential Adverse Effects of Proton Pump Inhibitors. AdvTher. SpringerHealthcare; 2017 Apr 20;34(5):1070–86.

4. Tosetti C, Nanni I. Use of proton pump inhibitors in general practice. World J GastrointestPharmacolTher. 2017 Aug 6;8(3):180–5.

5. Strand DS, Kim D, Peura DA. 25 Years of Proton Pump Inhibitors: A Comprehensive Review. Gut Liver. Editorial Office of Gut and Liver; 2017 Jan 15;11(1):27–37.

6. Yu, LY., Sun, LN., Zhang, XH. et al. A Review of the Novel Application and Potential Adverse Effects of Proton Pump Inhibitors. Adv Ther 34, 1070–1086 (2017). https://doi.org/10.1007/s12325-017-0532-9

7. Raghunath AS, O’Morain C, McLoughlin RC. Review article: the long-term use of proton-pump inhibitors. Aliment Pharmacol Ther. 2005;22(Suppl 1):55–63. doi:10.1111/j.1365-2036.2005.02611.x.

8. Schoenfeld AJ, Grady D. Adverse effects associated with proton pump inhibitors. JAMA Intern Med. 2016;176(2):172–4. doi:10.1001/jamainternmed.2015.7927.

9. Wilhelm SM, Rjater RG, Kale-Pradhan PB. Perils and pitfalls of long-term effects of proton pump inhibitors. Expert Rev Clin Pharmacol. 2013;6(4):443–51. doi:10.1586/17512433.2013.811206.

10. Parikh N, Howden CW. The safety of drugs used in acid-related disorders and functional gastrointestinal disorders. Gastroenterol Clin North Am. 2010;39(3):529–42. doi:10.1016/j.gtc.2010.08.009.

11. Abraham NS. Proton pump inhibitors: potential adverse effects. Curr Opin Gastroenterol. 2012;28(6):615–20. doi:10.1097/MOG.0b013e328358d5b9.

12. Xie Y, Bowe B, Li T, Xian H, Yan Y, Al-Aly Z. Long-term kidney outcomes among users of proton pump inhibitors without intervening acute kidney injury. Kidney Int. 2017 Jun;91(6):1482-1494. doi: 10.1016/j.kint.2016.12.021. Epub 2017 Feb 22. PMID: 28237709.

13. Fattahi MR, Niknam R, Shams M, Anushiravani A, Taghavi SA, Omrani GR, Mahmoudi L. The Association Between Prolonged Proton Pump Inhibitors Use and Bone Mineral Density. Risk Manag Healthc Policy. 2019 Dec 12;12:349-355. doi: 10.2147/RMHP.S223118. PMID: 31853206; PMCID: PMC6914803.

14. Lam JR, Schneider JL, Zhao W, Corley DA. Proton Pump Inhibitor and Histamine 2 Receptor Antagonist Use and Vitamin B12 Deficiency. JAMA. 2013;310(22):2435–2442. doi:10.1001/jama.2013.280490

15. Villoria A. ¿Son más eficaces dosis más elevadas de inhibidores de la bomba de protones para el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori? Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2008;31(8):546–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1157/13127103

16. Cheung KS, Chan EW, Wong AYS, et alLong-term proton pump inhibitors and risk of gastric cancer development after treatment for Helicobacter pylori: a population-based studyGut 2018;67:28-35.

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

2 comentarios

Victoria

23/12/2022 11:05

Excelente artículo. Muy útil para explicar a nuestros pacientes las alternativas a su alcance.

Begoña Basterrechea - Fundación René Quinton

27/12/2022 16:53

Hola Victoria. ¡Bienvenida a la mayor comunidad del mundo sobre medicina integrativa y agua de mar! Gracias por escribirnos. Nos alegra mucho que este artículo haya sido de interés y utilidad para ti y tus pacientes 😊 Esperamos seguir sumando y compartiendo.