Desde la antigüedad, las Escuelas Pitagóricas e Hipocráticas ya tenían constancia de las propiedades beneficiosas del agua de mar. Actualmente, tras más de un siglo de investigaciones y práctica clínica, los beneficios del agua marina en diferentes áreas de la salud son extensos y conocidos.
Contents
¿Cuáles son los beneficios del agua de mar?
La lista de propiedades beneficiosas del agua marina para la salud es casi infinita. Estimula nuestro organismo y promueve una sensación de bienestar. Entre sus propiedades podemos encontrar:
- Fortalece el sistema inmunológico facilitando su actuación frente a infecciones y aumentando las defensas.
- Contribuye a la higiene, cicatrización y regeneración cutánea.
- Por su contenido en magnesio, ayuda a reducir la ansiedad.
- Combinada con el ejercicio físico, ayuda a frenar el desarrollo de problemas óseos; dolor de huesos y músculos, artritis, problemas circulatorios y posquirúrgicos.
- Restablece la homeostasis, favoreciendo la autorregulación que mantiene equilibradas las propiedades del organismo.
- Mejora la respiración, sobre todo en personas que padecen asma, tos severa, flema y otros problemas.
- Ayuda a la limpieza del colon, desintoxica el cuerpo y renueva las energías.
- Ayuda a combatir problemas hepáticos y renales.
- El agua marina ayuda a prevenir el insomnio y reducir los síntomas de carácter depresivo.
- Como complemento alimenticio, ayuda regulando la digestión y favoreciendo el desarrollo metabólico.
- Regula el pH fisiológico manteniendo los niveles óptimos de ácido e hidratación.
Efectos y beneficios del plasma marino para la salud.
A continuación, desarrollaremos algunos de los beneficios más comunes del agua marina sobre diferentes áreas de nuestro organismo.
Beneficios sobre la piel.
Gracias a su elevada concentración en minerales y otros compuestos orgánicos, el agua marina contribuye a la correcta hidratación de la piel desplazando agua al estrato córneo.
Debemos destacar su poder exfoliante, ya que la carga iónica se combinará con la de las queratinas y otros compuestos de los estratos superficiales de la piel, facilitando su desprendimiento y renovación. Por tanto, es ideal para la dermatitis.
Por su salinidad y los elementos que la componen, el plasma marino tiene propiedades bacteriostáticas y antisépticos naturales, favoreciendo la integridad de la piel y siendo útil para la eliminación de microorganismos patógenos.
Los compuestos orgánicos que contiene el agua marina influyen mediante el estímulo de la inmunidad, sumándose por ello un efecto antibiótico sobre la piel. Estos mediadores parecen encontrarse en el líquido oceánico como resultado de la autorregulación de un gran ecosistema.
En este ecosistema se vuelcan infinidad de sustancias que inhiben la proliferación excesiva y mantienen el equilibrio microbiano, pudiendo actuar de la misma forma sobre la microbiota de la piel. Debido a ello, son alabados los efectos positivos que tiene sobre heridas, eczemas o psoriasis.
Ventajas del agua de mar en la prevención y tratamiento de patologías dermatológicas.
- Poder exfoliante que facilita la renovación cutánea.
- Alta concentración en minerales que contribuye a la hidratación óptima de la piel.
- Contiene antisépticos de origen natural y propiedades bacteriostáticas que ayudan a eliminar microorganismos patógenos.
- Ayuda en la curación de heridas, tratamiento de eczemas o psoriasis.
- Efecto antibiótico sobre la piel.
Beneficios sobre las mucosas.
Debido a que las mucosas tienen muy poca queratina, el agua marina tiene efectos significativos y perceptibles sobre las mucosas, contribuyendo a la permeación de substancias.
Aplicaciones sobre las mucosas del tracto respiratorio.
Debemos considerar que en ciertas mucosas del tracto respiratorio existen células secretoras que se verán beneficiadas al fluidificarse el moco. De este modo, el agua marina facilita la eliminación de desechos y activa el transporte ciliar de partículas nocivas atrapadas en el tracto respiratorio para su neutralización o expulsión.
Es por ello que las aplicaciones más conocidas del plasma marino están relacionadas con patologías de tipo respiratorio: ya sea para el tratamiento sintomático de la rinitis, la eliminación de mucosidad en la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o para la descongestión nasal.
Aplicaciones sobre las mucosas del tracto digestivo.
De la misma forma, procurará los mismos beneficios sobre los epitelios de la mucosa del tracto digestivo por ser epitelios secretores.
Al igual que sucede en el medio oceánico, el agua de mar favorece el florecimiento de la microbiota intestinal, cuyos microfilms serán potenciados por los constituyentes del plasma marino fortaleciendo dicha flora e impidiendo la anidación de microorganismos patógenos.
Por último, destacamos que debido a su riqueza en electrolitos, el agua marina es un buen complemento para la ganancia de peso en la desnutrición y la pérdida ponderal, potenciando los mecanismos de absorción de aminoácidos y azúcares disueltos por los procesos enzimáticos.
Sus compuestos orgánicos regularán al sistema inmune que encontramos en el tubo digestivo, que comprende cerca del 80% del total de la inmunidad del organismo (placas de Peyer y GALT).
Ventajas del agua de mar sobre las mucosas.
- Ayuda a aliviar los síntomas en tratamientos de rinitis, EPOC y contribuye a la descongestión nasal.
- Ayuda a la penetración de substancias.
- Los compuestos orgánicos del agua marina regulan el sistema inmune en el tubo digestivo, lo que supone la mayor parte de la inmunidad de nuestro organismo.
- Fomenta el florecimiento de la microbiota intestinal e impide que aniden microorganismos patógenos.
- Contribuye al aumento de peso en casos de desnutrición.
Beneficios sobre los órganos internos.
El agua oceánica es un excelente reponedor de elementos traza para la correcta función enzimática, tanto a nivel de órgano como a nivel celular y subcelular, como es la función mitocondrial.
Además, ha demostrado no tener efectos significativos sobre la tensión arterial, por lo que la hace apta para personas tratadas por hipertensión.
De la misma forma, el empleo como sustituta de la sal de mesa es recomendado por tener un contenido en sodio inferior a éstas.
Beneficios de beber agua de mar.
René Quinton recurría a los beneficios de ingerir su plasma marino para el tratamiento de múltiples patologías. Particularmente, en pediatría, contribuyendo desde sus dispensarios marinos a combatir la desnutrición infantil y la mortalidad derivada de enfermedades, como la gastroenteritis y el cólera.
Para la extracción del agua de mar, Quinton seleccionaba determinados puntos con unas características concretas de las comunidades bióticas que en ella se acumulaban. Esto dota de una gran dinamización al medio marino y proporciona una biodisponibilidad excepcional de los elementos que contiene, lo cual ayuda a maximizar los beneficios de la Terapia Marina.
Sin embargo, para obtener una mayor argumentación científica con relación a los beneficios de la ingesta de agua de mar, debemos profundizar en 2 de sus aspectos principales:
- Sus similitudes con nuestro medio interno.
- Sus propiedades reguladoras del organismo de los seres vivos.
Las similitudes entre el plasma marino y el plasma sanguíneo.
Cuando se estudia la estructura química del agua marina, entre muchos de sus aspectos se encuentran dos características significativas.
- Por un lado, la solubilidad de las sales en las aguas marinas es distinta a las mismas sales disueltas en agua destilada. Posiblemente, esté causada por la imbricada interrelación del ecosistema marino y su medio, el mar. Ello nos permitiría hablar de una dinamización de los elementos que no se darían en combinaciones de minerales inorgánicos con agua.
- Por otro lado, tenemos la estrecha reacción en la proporcionalidad mineral entre el plasma marino y el medio interno. Claude Bernard (1813-1878) fue el creador del término “medio interno”, con el cual denomino al líquido de los intersticios y por su similitud con el agua de mar, refrendaba la posibilidad del origen de la vida en el mar. A finales del siglo XIX este aserto constituyo el paradigma adoptado en el mundo por los investigadores.
Y un exquisito control del líquido corporal con pequeñas variaciones, denominado por W.B. Cannon como homeostasis.
… a pesar de los cambios continuos no hay variaciones apreciables en la concentración del agua en los distintos órganos y tejidos.
(Biochimie medicale, Boulange-Polonowski, Masson 1979).
Otras referencias históricas sobre el plasma marino.
El medio interno y el agua marina tienen un paralelismo funcional. Ambos son el medio en el que organismos vivos se desarrollan.
Una muestra de esto la encontramos en una carta del 10 de mayo de 1960 del Dr. Pierre Colinet, exdirector de los servicios de salud del Alto Comisariado en Alemania y ex asesor de la Organización Mundial de la Salud. En ella, indicó:
“El Plasma de Quinton es un medio óptimo para el cultivo celular, permitiendo la supervivencia de células frescas entre el momento de salir del laboratorio y la media hora que se tardaba hasta ser implantadas”.
Además, en el texto se menciona de cierta dotación antibiótica polimórfica, oponiéndose al desarrollo de gérmenes.
Ménétrier, uno de los padres de la oligoterapia, también hace su guiño acerca del empleo del agua de mar, refiriéndose a ella como el medio intercambiador de los medios catalizadores.
Todo esto orienta hacia los beneficios de la Terapia Marina en la salud humana y cómo el todo es más que la suma de las partes. El agua marina no es solo agua y sales, sino que la intervención del ecosistema y las interrelaciones le infieren unas características especiales que se siguen investigando en la actualidad.
Beber agua de mar contribuye a regular nuestro metabolismo.
Un equipo de investigadores del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu, con el Dr. Hwang al frente, consiguieron resultados interesantes.
En este estudio, probaron con ratones que el grupo que consumía agua marina con respecto al que bebía agua de grifo:
- Reducía su peso en un 7%.
- Disminuía sus niveles de glucosa en un 35%.
- Mejoraban también en el test de tolerancia a la glucosa con respecto al grupo control.
En otro estudio, se empleó agua de mar profunda (DSW) para ver el efecto en los lípidos sanguíneos y su capacidad antioxidante en sujetos hipercolesterolémicos.
En conclusión, el DSW fue aparentemente eficaz en la reducción del colesterol total de la sangre y LDL y también en la disminución de la peroxidación de lípidos en sujetos hipercolesterolémicos (Fu et al.,2012).
En otra investigación, tras un protocolo de ejercicio fatigante, se suplementó a los participantes con agua mineral oceánica profunda (DOM). Su conclusión dice:
Nuestros resultados proporcionan pruebas convincentes de que DOM contiene elementos solubles, lo que puede aumentar la recuperación human después de un desafío físico exhaustivo.
(Hou et al.,2013)
Esta es una pequeña aportación de la ciencia en la que se reporta el beneficio de beber plasma marino. En la actualidad, el número de profesionales que optan por la Terapia Marina es cada vez mayor.
Sobre René Quinton y la Terapia Marina.
En 1896 René Quinton desarrolló una teoría basada en sus lecturas sobre el origen marino de la vida y la presentó a Etienne Jules Marey, fisiólogo y profesor de Historia Natural del “Collège de France”.
Marey quedó seducido por las ideas de Quinton y lo convirtió en su asesor personal. Además, puso a su disposición un laboratorio para que llevase a cabo sus investigaciones.
En este laboratorio, Quinton preparaba una solución isotónica a partir del agua marina, que se popularizó con el nombre de “plasma marino” o “Plasma de Quinton”.
Sus aplicaciones fueron recogidas posteriormente por Jean Jarricot en “Le Dispensaire Marin”, una obra sólida sobre el uso del suero de Quinton en los dispensarios marinos.
Desde entonces y hasta la actualidad, el uso del plasma marino de Quinton ha sido avalado por múltiples experiencias clínicas e investigaciones científicas, probando su eficacia mediante su administración por las siguientes vías:
- Vía tópica
- Vía oral.
- Inhalada en instilaciones nasales.
- En instilaciones óticas.
- Mediante pulverización ocular.
Si lo deseas, puedes conocer algunas de las referencias bibliográficas más actuales en nuestra sección de estudios sobre la Terapia Marina.
Conclusiones.
Actualmente se sigue investigando sobre:
- Los beneficios del agua de mar en el sistema inmune y cómo activa a la inmunidad adaptativa.
- Qué repercusión tienen los gases que contiene disueltos en los organismos vivos.
- Los nitritos y los efectos cardiovasculares, entre otras cuestiones de interés.
Teniendo en cuenta la visión de René Quinton sobre nuestro medio interno como un auténtico acuario marino viviente, solo podemos concluir que queda un largo camino de investigación y comprobación del efecto de la Terapia Marina en el cuerpo humano y en todos los organismos vivos.
¿Quieres recibir muestras de Terapia Marina?
Si eres un profesional de la salud, te damos la oportunidad de probar todos los beneficios de la Terapia Marina y el Agua de Mar, ofreciéndote muestras gratis personalizadas de especialidades de Agua de Mar, cedidas por Quinton Biotech Labs. Además, te ofrecemos asesoramiento experto gratuito, para que resuelvas todas tus dudas.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo:
17 comentarios
25/01/2020 10:15
Tengo problemas digestivos y he probado muchos trataento para este virus. Desearía ver si agua de Quinton puede ayudarme. Gracias
29/01/2020 10:35
Hola Juan José,
Tal y como exponemos en el artículo, el agua de mar isotónica o Plasma de Quinton tiene múltiples beneficios sobre la microbiota intestinal y la función digestiva. Esperemos que te sea de ayuda.
¡Muchas gracias!
Un saludo.
28/04/2020 08:32
Saludos, podria el agua de mar contribuir en la sanacion del covid-19 ,coronavirus. me gustaria tener informacion al respecto.
04/05/2020 18:14
Hola Pedro,
Desgraciadamente, el Covid-19 es una patología demasiado reciente como para tener suficientes evidencias clínicas o científicas sobre los efectos del agua de mar en esta nueva forma de enfermar.
No obstante, puedes encontrar más información sobre como el agua de mar puede ser usado como los lavados nasales con agua de mar puede ayudar a prevenir la infección en el siguiente post: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/coronavirus-que-es-sintomas-y-tratamiento/
30/08/2020 19:58
Estoy interesada en aprender Terapias con agua de mar
02/09/2020 09:34
Hola Mónica,
Gracias por tu interés en la Terapia Marina de Quinton. Si deseas conocer más a fondo los beneficios terapéuticos del agua de mar, te invitamos a inscribirte en nuestro primer Curso Certificado Online. Puedes encontrarlo en la siguiente página de Academy Fundación René Quinton:
https://academy.fundacionrenequinton.org/curso-terapia-marina/
¡Gracias!
Un saludo.
27/03/2021 17:02
Excelente información ✍️,
Lejos del Mar, Monterrey, N.L, México, para tomarla/consumirla 🌊 ¿pueden 🙏 enviarme Agua de Mar, verdadera?
Quedo atenta,
¡¡Saludos‼️
11/01/2023 10:29
Hola Clau,
Te recomendamos que visites el siguiente enlace para conocer como adquirir productos de agua de mar en Mexico
http://www.quintonmexico.com/
¡Gracias!
Un saludo.
08/06/2021 04:48
Me intereza saber la forma de administración y utilidad para la salud.y de donde puede obtener aqui en mi país
11/01/2023 10:51
Hola,
Puedes encontrar más información acerca de la Terapia Marina en el siguiente enlace: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/agua-mar-como-tomarla/
Para conocer cómo adquirir agua de mar en su país, por favor, consulte el siguiente enlace:
https://quinton.es/contacto/distribucion-internacional
¡Saludos!
14/06/2021 09:50
Hola, buenos dias! Mi consulta es para poder ayudar a mi padre de 90 años, el cual gozaba de una perfecta salud hasta que su vesicula le jugo una mala pasada y el proximo jueves lo van a operar. En estos dias su peso se ha visto reducido y su salud desmejorado, tambaleante. Como puedo ayudarlo con el agua de mar? Se la puedo administrar isotonica? Cual es la mejor forma de suministrarsela? Gracias
17/09/2021 10:25
Hola Elena,
Entre isotónica e hipertónica, sería preferible isotónica.
No obstante, te recomendamos visites a tu médico o especialista para que pueda valorar de forma directa el caso concreto y asesorarte correctamente con mayor precisión.
Saludos.
22/06/2021 00:12
Excelente información
12/10/2021 01:52
excelente articulo que bien presenta los beneficios que trae a la salud humana el agua de mar, los felicito por esta labor informativa, y estoy muy interesado en recibir muestras que ustedes elaboraran y quiero ser un terapeuta de terapia marina, si es posible.
saludos y bendiciones
28/10/2021 11:42
¡Muchas gracias Benjamín!
04/12/2021 15:24
Buenos días, yo quisiera saber cómo tomar, cuánto y si hay que filtrar o tratar el agua antes de consumir
11/01/2023 10:08
Hola Alba,
Pudes encontrar más información al respecto en el siguiente enlace: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/agua-mar-como-tomarla/
¡Saludos!
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *