Notice: Undefined index: ic_install_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 13

Notice: Undefined index: ic_deactive_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 77

Notice: Undefined index: ic_active_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 102

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function is_feed was called incorrectly. Conditional query tags do not work before the query is run. Before then, they always return false. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.1.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_icons handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts_code handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-social-icons-accounts-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/actions.php on line 7

Notice: Undefined variable: ic_structured_data_article_company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/install.php on line 41

Notice: Undefined index: ic-structured-data-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 11

Notice: Undefined index: ic-structured-data-thing-active in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-structured-data-article-company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic_structured_data_article_logo_url in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 16

Notice: Function wp_register_script was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_script handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 12

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 13

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-add in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-delete in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-sort in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 16

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-edit in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 17

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-id in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 18

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 19

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-title in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 20

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-position in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 21

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-post-types in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 22
Esofagitis péptica: causas y tratamiento natural eficaz
Notice: Undefined variable: ic_structured_data_output in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/templates/codigo-article.php on line 61

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 391

Terapias del mar

¿Qué es la esofagitis péptica y cuáles son sus causas?

Accede a nuestro Área Profesional

Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53

La esofagitis péptica o esofagitis por reflujo es una inflamación e irritación crónica del esófago, producida por la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). La ERGE ocurre cuando el contenido del estómago, como los ácidos, con frecuencia regresa al esófago. 

La causa principal de una esofagitis es el reflujo gastroesofágico (RGE). Debemos tener en cuenta que pueden existir cuadros de esofagitis no pépticas como pueden ser las infecciosas, eosinofílicas, tóxicas o secundarias a fármacos.

En este artículo “Esofagitis péptica…” vamos a analizar cuáles son las causas que la producen, los síntomas y factores de riesgo. También te contamos nuestras recomendaciones para el tratamiento integrativo de la esofagitis péptica y cómo prevenir su aparición. 

[cta_hubspot id=22463]

Causas de la esofagitis péptica [+ factores de riesgo]

Como hemos mencionado, una esofagitis péptica es la que está provocada por la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). De forma que si queremos tratar la esofagitis péptica debemos conocer las causas de la ERGE y darles solución.

  • Alteraciones en el aclarado esofágico.
  • Alteraciones de la motilidad de la musculatura del esófago.
  • Hipotonía del esfínter esofágico inferior (EEI).
  • Incremento de la presión intraabdominal (PIA).
  • Hernia de hiato.
  • Factores nutricionales.
  • Alteraciones de las secreciones gástricas.

Todos estos factores producen un desequilibrio en el tercio distal del esófago, por ser el expuesto. De tal forma que favorecen el reflujo de los jugos gástricos al esófago y producen alteraciones de su equilibrio mucoso con el desarrollo de erosiones e inflamación.

Causas y factores de riesgo de reflujo gastroesofágico

  • A nivel dietético: chocolate, pimienta o especias, menta, grasas saturadas, café, tabaco y bebidas alcohólicas favorecen la relajación del esfínter esofágico inferior y, por lo tanto, el reflujo.
  • Hernia de hiato.
  • Todas aquellas situaciones que supongan un aumento de la presión intra-abdominal (obesidad, embarazo, determinados tipos de ejercicio físico).
  • Obesidad.
  • Comer mucho.
  • Cenar demasiado tarde y acostarse al poco tiempo.

¿Cómo evoluciona la esofagitis péptica?

La esofagitis péptica aparece en la fase inicial de la ERGE. Si no se pone freno a la lesión de la mucosa, este proceso puede evolucionar hacia una estenosis, metaplasia glandular o esófago de Barret y de aquí a un adenocarcinoma.

Por ello, es muy importante atender y tratar los síntomas de la ERGE de forma integrativa, así como las lesiones de la mucosa del esófago. Es la única forma para prevenir situaciones graves como el desarrollo de una neoplasia de esófago. 

Además, de la misma forma que se altera la mucosa del esófago, durante la noche se pueden producir micro aspiraciones que pueden evolucionar a neumonitis con tos ronca. En el caso de los lactantes y niños, pueden conducir las pseudoapneas nocturnas y muerte súbita (muy raro).

Síntomas de la esofagitis péptica

  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Dolor al tragar (odinofagia).
  • Dolor en el pecho.
  • Sensación de quemazón.
  • Ardor (pirosis).
  • Dolor retroesternal.
  • Los alimentos tragados se atascan en el esófago.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Tos.
  • Disminución del apetito.

En lactantes puede resultar aún más difícil descifrar los síntomas de la esofagitis. Esto se debe a que serán secundarios al malestar que producen, como:

  • Llanto.
  • Cólicos.
  • Irritabilidad.
  • Rechazo de la comida.
  • Dificultad en la succión.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de reflujo también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esofagitis por reflujo o esofagitis péptica.

¿Cómo se diagnostica una esofagitis péptica?

Es sencillo. Se requieren datos histológicos y ecográficos para su definición. Será necesaria la realización de una endoscopia digestiva alta junto con toma de biopsia para proceder a su diagnóstico.

Según el Dr. Juan Antonio Sánchez Valle de la Unidad de Gastroenterología de la clínica Medicci, los pacientes con esofagitis por reflujo presentan cambios endoscópicos e histopatológicos por lesión e inflamación de la mucosa del esófago.

Los hallazgos típicos de la esofagitis por reflujo en la endoscopia arrojan un diagnóstico de ERGE con una especificidad del 90% a 95%.

Al menos el 50% de los pacientes con síntomas de reflujo tienen resultados normales en la endoscopia, lo que se denomina Enfermedad por Reflujo No Erosiva (ERNE). Además, los síntomas de ERGE no se correlacionan con el grado de daño subyacente del esófago. 

Esofagitis péptica grado A

En 1994 se celebró en Los Ángeles (EEUU) el Congreso Mundial de Gastroenterología donde se debatió cómo clasificar los grados de esofagitis péptica o esofagitis por reflujo. Finalmente, en 1999 se publicaron los cuatro grados A, B, C y D (de menor a mayor gravedad). 

La esofagitis péptica de grado A es aquella que presenta una o más lesiones de la mucosa esofágica menores o iguales a 5 mm de longitud, que no se extienden entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa. A priori, se trata de unas erosiones leves por el ácido que refluye.

Esofagitis péptica grado B

Una o más lesiones de la mucosa mayores a 5 mm. que no presentan continuidad entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa.

Tratamiento de la esofagitis péptica

Las principales medidas que se deben tomar para tratar la lesión de la mucosa esofágica es la eliminación de la causa que la provoca. Por tanto, tenemos que tratar la ERGE.

Tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Estas medidas nutricionales y de estilo de vida son imprescindibles. 

9 claves para el tratamiento natural e integrativo del reflujo gastroesofágico (ERGE) – ✅ Descubre cómo ayudar a tus pacientes a combatir el reflujo para siempre [SIN efectos secundarios]

✅ Recomendado

  • Ejercicio físico moderado a diario. 
  • Agua de mar isotónica: 3-6 ampollas al día. ▶️ Para mejorar la digestión de forma natural, y evitar los síntomas de ardor y reflujo gastroesofágico.
  • Caminar tras las comidas y no tumbarse inmediatamente después de comer.
  • Elevar la cama en caso de reflujo, incluso dormir sobre el lado izquierdo del cuerpo.
  • Alimentación antiinflamatoria basada principalmente en verduras y hortalizas, grasas saludables y proteína de calidad (legumbres 1-2 veces por semana, pescado salvaje, carne de pasto y huevos ecológicos). Elegir alimentos REALES, NO productos.

🚫 Evitar

  • Café.
  • Bebidas cítricas.
  • Productos a base de tomate.
  • Bebidas gaseosas.
  • Chocolate.
  • Menta.
  • Comidas grasosas o picantes.
  • Comer en las tres horas anteriores a acostarse.
  • Fumar.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Aumento excesivo de peso.
  • Acostarse inmediatamente después de cenar. Deben pasar al menos 3 horas.
  • Evitar AAS, AINEs, calcioantagonistas, nitratos, teofilinas, mórficos, benzodiacepinas, tetraciclinas, K, Fe, bifosfonatos, progesterona, quinidina, anticolinérgicos.

Tratamiento farmacológico esofagitis péptica

Antiácidos:

Si se presenta un caso agudo, que no mejora con las medidas anteriormente citadas, o no tiene la voluntad para llevarlas a cabo, se puede optar por tratamiento farmacológico:

  • Control puntual de síntomas. Inicio rápido, duración corta.
  • Alginato de sodio (por ejemplo: Gaviscon): control postprandrial.

Anti H2

  • Ranitidina, famotidina.
  • Síntomas leves.
  • Menos de 2 veces/semana.
  • Prevención síntomas.
  • Mal como tratamiento de mantenimiento (2-6 semanas).
  • Poco efectivos en esofagitis grave (grado C/D).

IBP

  • Síntomas > 2 veces/semana.
  • Efectivos en alivio síntomas.
  • Efectivos en tratamiento esofagitis.
  • Efectivos en tratamiento de mantenimiento – Dosis baja vs. estándar vs. doble.
  • Duración 4-12-24 semanas.
  • ⚠️ Posibles efectos adversos a largo plazo. Utilizar solo cuando sea necesario.
Fuente: 1130-0108/2016/108/4/207-224. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Copyright. 2016 Arán Ediciones S.L.

Procinéticos

– Dudosa eficacia.

  • Agentes antirreflujo (baclofeno)
  • En combinación con IBP.
  • Situaciones especiales: esófago hipersensible/ERGE no ácido.
  • Protectores mucosa esofágica: Ziverel, sucralfato.
    Moduladores dolor visceral: Amitriptilina, ISRS

Agua de mar y la mucosa del tubo digestivo

El consumo de agua de mar es una forma rápida y eficaz para combatir el Ph ácido del estómago, una herramienta útil y sencilla para combatir la acidez gástrica [sin efectos secundarios nocivos].

El agua de mar ha demostrado su utilidad en el tratamiento de las úlceras duodenales. Así lo expone un estudio llevado a cabo con animales de experimentación en el cual se redujo el tiempo de cicatrización. Además de los efectos probióticos tan importantes para mantener el equilibrio de la flora intestinal.

La Terapia Marina asiste al organismo en sus funciones naturales. Gracias al aporte de elementos tan básicos para la correcta función celular como son los elementos traza, oligoelementos y materia orgánica, todos ellos como fórmula magistral ofrecida por la naturaleza.

[cta_hubspot id=22461]


Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

2 comentarios

Fela Santana Cruz

01/10/2021 22:21

¿Como se hace el tratamiento con el agua de mar?

Fundación René Quinton

11/01/2023 10:13

Hola Fela,

Pudes encontrar más información al respecto en el siguiente enlace: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/agua-mar-como-tomarla/

¡Saludos!


Notice: Undefined variable: option in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/themes/ic-theme/inc/functions/fn.post.php on line 78