El endometrio es la porción de mucosa que tapiza internamente el útero, es una región fundamental por ser en el endometrio el lugar donde se produce la nidación del blastocisto y posterior desarrollo del embrión/feto. El endometrio puede dividirse en la parte funcional y la porción basal. La parte funcional es la que se desarrolla y se desprende con relación a los influjos hormonales y la porción basal es fija no se desprende y es el origen del endometrio funcional.
La parte funcional del endometrio es la que sufrirá los efectos de las hormonas (Progesterona y estrógenos) creciendo y desprendiéndose de acuerdo con el ciclo menstrual, por lo tanto la porción que se verá sometida a los efectos de la atrofia endometrial.
Hormonas y endometrio
El espesor del endometrio está regulado por las hormonas reguladoras del ciclo menstrual, siendo estas hormonas controladas por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas.
Decir, que existen otras influencias hormonales que pueden afectar al control de este eje, por medio de la interferencia de otras hormonas o neurotransmisores, como ejemplo; podemos hacer referencia al ejercicio extenuante, las situaciones de elevado estrés, la nutrición… pudiendo producir un bloqueo del eje de forma reversible.
Es por tanto importante, remarcar el efecto de las hormonas sobre el trofismo del endometrio, pero también sobre el útero en su conjunto. En el caso de reducirse los niveles hormonales esto afectará directamente al útero, produciéndose una hipotrofia e incluso atrofia de este y no solo del endometrio, por medio de la reducción de su tamaño.
Causas de la atrofia del endometrio
La atrofia del endometrio es un proceso natural que se dará una vez se alcance la menopausia, momento en el que desaparece el efecto trófico de las hormonas gonadales, en particular, el de los estrógenos. Por esto en la mayoría de los casos en los que nos encontremos un endometrio atrófico durante la exploración ginecológica será por efecto de la menopausia, a causa de la deprivación hormonal.
Otro grupo de mujeres padecerán de un endometrio hipotrófico por inducción médica o alteraciones patológicas, como; el empleo de anticonceptivos orales a largo plazo, el síndrome de ovario poliquístico, alteraciones hipofisiarias, alteraciones congénitas del desarrollo sexual…
Para valorar las causas de la atrofia endometrial se debe realizar una correcta historia, junto con un estudio ginecológico completo, analítica con hormonas y la pruebas que considere el especialista.
Atrofia endometrial y embarazo
La atrofia del endometrio es un problema importante, en el caso de encontrarnos con mujeres en edad fértil, ya que cuando este se encuentra tan reducido de tamaño dificulta mucho la anidación del embrión y por tanto el embarazo.
Pero no solo se verá implicado el endometrio, teniendo en cuenta que los efectos de las hormonas que regulan la proliferación endometrial tiene efectos sobre la ovulación y el correcto desarrollo del ovocito, esto dará lugar en muchas ocasiones a mujeres estériles o con problemas de fertilidad.
Pero en la actualidad gracias a los avances técnicos y médicos con un correcto seguimiento y estudio minucioso de la causas de la atrofia endometrial, se puede programar un tratamiento de fertilidad, alcanzando una elevada tasa de éxitos.
2 comentarios
11/03/2021 16:37
Quisiera hacerle una consulta.
Por sangrado abundante e irregular me realizaron una biopsia de endometrio. Dando por resultado lo siguiente.
Endometrio, coágulo de sangre, mucus y células inflamatorias con escasos fragmentos epiteliales…
Que significa?.
También dice. En formalina, material café friable, que en conjunto mide 2,3 X2 cm.
17/09/2021 10:31
Hola Mayra,
Gracias por escribirnos.
Lo sentimos. No podemos responder a tu consulta por esta vía. Te recomendamos consultes con tu médico o especialista para poder valorar tu caso de forma concreta.
Saludos.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *