Notice: Undefined index: ic_install_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 13

Notice: Undefined index: ic_deactive_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 77

Notice: Undefined index: ic_active_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 102

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function is_feed was called incorrectly. Conditional query tags do not work before the query is run. Before then, they always return false. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.1.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_icons handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts_code handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-social-icons-accounts-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/actions.php on line 7

Notice: Undefined variable: ic_structured_data_article_company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/install.php on line 41

Notice: Undefined index: ic-structured-data-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 11

Notice: Undefined index: ic-structured-data-thing-active in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-structured-data-article-company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic_structured_data_article_logo_url in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 16

Notice: Function wp_register_script was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_script handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 12

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 13

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-add in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-delete in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-sort in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 16

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-edit in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 17

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-id in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 18

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 19

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-title in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 20

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-position in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 21

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-post-types in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 22
¿Cómo tomar agua de mar? [guía completa]
Notice: Undefined variable: ic_structured_data_output in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/templates/codigo-article.php on line 61

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 391

Terapias del mar

Cómo tomar agua de mar [guía completa]

Accede a nuestro Área Profesional

Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53

Gracias a los estudios de René Quinton, desde el siglo XIX hasta la actualidad, el agua de mar ha sido empleada comouna importante fuente de minerales, tanto para el tratamiento de los desequilibrios electrolíticos y nutricionales, como para prevenir las carencias de estos minerales (en particular los oligoelementos, imprescindibles en la función metabólica).

El consumo de agua de mar se ha expandido tanto que es necesario indicar unas pautas con respecto a su ‘posología’, cómo y dónde obtenerla y cómo saber si es apta y segura para su consumo.

En este artículo respondemos a tu pregunta: Agua de mar: ¿cómo debemos tomarla? No te pierdas esta mini-guía.

  Conoce en profundidad la Terapia Marina descargando este vídeo Qué es el agua de mar y los resultados de investigaciones biomédicas.  [Guía  gratuita]

¿Cómo se puede tomar el agua de mar?

El agua de mar se puede tomar de formas muy diversas:

  • Agua de mar bebida (nutrición celular).
  • Agua de mar como aliño en ensaladas (sustituyendo la sal común): aportamos más micronutrientes y reducimos la cantidad de NaCL ingerido.
  • Agua de mar para cocinar.
  • Agua de mar como hidratación 100% natural para deportistas.

Calidad del agua de mar

La calidad del agua de mar. Esta es la cuestión más importante, en la que debemos centrarnos.

Por lo que antes de preguntarnos: Agua de mar ¿cómo tomarla? Por un lado debemos saber el valor biológico del agua de mar y si este es variable según de donde se obtenga el agua.

¿Puedo beber agua de mar directamente del mar?

La respuesta es NO.

El consumo de agua de mar, directamente del mar, puede suponer un riesgo para la salud, por los microorganismos viables que se encuentran en ella y otros tóxicos asociados a la gran contaminación de mares y océanos.

Cuando se toma agua de mar de calidad y de forma apropiada, es difícil que pueda pasar algo, siempre y cuando esté garantizada la esterilidad del producto y la ausencia de contaminantes.

Agua de mar: no toda es igual

Podemos decir que el agua de mar es el 97-98% de todo el agua de la tierra, está ampliamente distribuida. El agua de mar ocupa cerca del 70% de la superficie terrestre, pero cuando observamos el agua de mar nos damos cuenta que no toda es igual. Hay muchos factores que cambian: su salinidad, temperatura, PH, carga orgánica y contenido en residuos y desechos. Así mismo, también cambia su composición dependiendo de la profundidad a la que se encuentre.

Uno de los elementos clave en la calidad del agua de mar, lo tenemos en los denominados vórtices oceánicos, donde René Quinton obtenía el agua que utilizaba para su terapia.

Los vórtices oceánicos son el producto de los diferentes procesos físicos y son de vital importancia ya que transportan energía (calor), sales, nutrientes y sedimentos en los ecosistemas marinos y continentales. Los remolinos ciclónicos que encontramos en los vórtices dan lugar a un considerable incremento de nutrientes, obteniendo como consecuencia un incremento en la producción biológica.

Esta producción biológica que se da en la capa superficial del océano es por la producción de fitoplancton, del que depende la disponibilidad de nutrientes a lo largo del año. Sin embargo, la variabilidad estacional del fitoplancton está íntimamente relacionada con la estratificación, la mezcla y la irradiancia dependiente de la latitud. Por esta razón son tan importantes los vórtices y su situación (fija o estacionaria), en relación al crecimiento del fitoplancton y sus consecuencias sobre la calidad del agua de mar obtenida.

Estos vórtices tienen una energía cinética considerable y son muy importantes en el transporte de energía interna, sedimentos, sal y propiedades químicas como oxígeno y nutrientes que afectan a la biota.

Esta es una de las causas fundamentales por las que el agua de mar que se obtiene de los vórtices está mucho más enriquecida que aquella que se obtiene de lugares menos dinámicos o incluso de áreas muertas.

Agua de mar y bacterias

Además, el agua de mar recogida de la orilla puede estar contaminada por muchos agentes y tener presentes diversas bacterias como Escherichia coli (E.Coli), la cual puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea e incluso con cuadros clínicos graves.

Protocolo de calidad para el agua de mar

Otra característica diferencial es el protocolo de calidad llevado a cabo desde su recogida. El agua de mar debe someterse a un proceso de ‘fabricación’ altamente cuidado que pase por: extracción en zonas concretas que le confieren propiedades especiales al agua de mar, microfiltrado en frío e isotonización. Así como el análisis exhaustivo de multitud de parámetros que garanticen la máxima calidad y seguridad del agua de mar.

Agua de mar Quinton: El agua de mar que garantiza la mayor calidad y biodisponibilidad de sus micronutrientes

El agua de mar Quinton cuenta con un protocolo de fabricación único en el mundo. Agua de mar obtenida y tratada bajo las premisas originales de René Quinton y patentada y perfeccionada por el equipo técnico del laboratorio.

El agua de mar Quinton, una vez extraída el agua de mar en zonas que han sido rigurosamente seleccionadas, y tras una primera filtración in situ, la materia prima es llevada a los Laboratoires Quinton en un camión frigorífico.

Allí es sometida a un riguroso control analítico para descartar la presencia de agentes contaminantes y, a continuación, a una doble microfiltración en frío en sala blanca para eliminar el contenido en microorganismos.

Con estas operaciones se garantiza un agua de mar apta para el consumo. A su vez, el proceso de microfiltración permite preservar las cualidades del agua de mar y la materia orgánica naturalmente presente en ella, impedir la aparición de radicales libres y evitar la micro-precipitación de algunos minerales como las sales de calcio y magnesio.

Como ocurre cuando utilizamos otros tratamientos como el calor o los ultravioletas, y que son responsables de los procesos irritativos o deshidratantes de otros productos a base de agua de mar.

Agua de mar: cómo tomarla [infografía completa]

¿Qué cantidad de agua de mar se puede tomar al día?

No existe una posología estandarizada para la toma de agua de mar. Existen recomendaciones sobre sus formas de uso.

Estas recomendaciones son consecuencia de los diferentes estudios, siendo estos el origen de las pautas.

Cuando hablamos de agua de mar Quinton, la recomendación general puede variar entre 2-6 ampollas diarias, dependiendo de los objetivos o requerimientos de salud de cada individuo.

Una buena medida tope para el consumo de agua de mar podrían ser 100 ml/día, corresponde al 50% de NaCL/día aproximadamente, de agua de mar pura y posteriormente la podemos diluir como queramos.

Siempre se debe contar la cantidad de sal que se ingiere a lo largo del día, además de la que hay en el agua de mar.

En pacientes con patología renal o que no manejen bien el NaCL deberán ser correctamente asesorados con el fin de reducir una sobrecarga renal y congestión del sistema vascular y los intersticios.

¿Qué puede curar el agua de mar?

A través del agua de mar podemos tratar los siguientes casos:

  • Gastroenteritis: en estos casos tiene los efectos del suero fisiológico, pero con un mayor aporte de micronutrientes.
  • Cicatrización de heridas: acelera el proceso por el efecto de citofilaxia.
  • Deshidratación de la piel: efecto hidratante sobre la piel al conservar la barrera cutánea.
  • Sinusitis y rinosinusitis: reduce los síntomas.
  • Conjuntivitis: reduce la clínica de las conjuntivitis por el efecto de arrastre sobre los mediadores inflamatorios.
  • Hipoalergénico: es eficaz para eliminar los alérgenos de las mucosas por el lavado.
  • Deshidratación de las vías aéreas: hidrata las vías aéreas, diluye el moco y activa el aclarado mucociliar.
  • Anemia: en estudios experimentales, con ratones de laboratorio, ha demostrado ser capaz de reducir las anemias en animales con anemia inducida.

¿Qué provoca consumir agua de mar?

En los casos en los que se tome el agua de mar en concentraciones isotónicas o hipotónicas no se tendrá ningún problema, siempre que el consumo sea normal.

¿Es peligrosa la concentración de sal del agua de mar?

Solo en los casos de consumo de agua de mar a su concentración normal, es decir, no diluida, es cuando se tiene que tener cuidado, ya que con 250 ml de agua de mar habremos consumido la cantidad de NaCL necesaria en un día y a esto se debe sumar la sal de los productos que consumimos más la añadida.

También cuando se consuman grandes cantidades de agua de mar isotónica, se debe tener en cuenta la cantidad de sal disuelta y no debería superar más de la mitad de las recomendaciones diarias.

¿Cómo tomar el agua de mar para el estreñimiento?

A la hora de emplear el agua de mar para combatir el estreñimiento, tenemos que recordar que el efecto que pretendemos es un efecto osmótico, de modo que al ingerir el agua marina esta va a incrementar la retención de agua y por tanto el volumen de las heces.

Si lo que queremos es un efecto laxante más intenso se debe combinar el agua de mar con carbonato de magnesio.

Lo ideal es consumir el agua de mar o el agua de mar con magnesio a lo largo de la mañana, en ayunas y solo añadir agua si el cuerpo lo demanda. En cuestión de minutos u horas se empezará a incrementar el peristaltismo favoreciendo la evacuación.

También debemos mantener una dieta rica en fibra, tanto soluble como insoluble, para reducir el riesgo del desarrollo de fecalomas (sobre todo en personas mayores a largo plazo).

Es muy importante entender que la clave no es combatir el estreñimiento, si no evitarlo. Conseguir que nuestro organismo esté en equilibrio para que el estreñimiento no ocurra.

Para ello es preciso mantener una alimentación saludable y adecuada a cada caso individual y acudir a un nutricionista para paute un tratamiento dirigido al antiestreñimiento.

Esto es importante ya que cuando aparece el estreñimiento, el contacto de las heces con la mucosa es excesivo y además los movimiento peristálticos serán más intensos de lo normal y esto puede derivar en la aparición de divertículos, fisuras anales, hemorroides, sobrecrecimiento bacteriano, translocación bacteriana…

[cta_hubspot id=29764]


Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

4 comentarios

MARI FE MUÑOZ

05/12/2019 13:03

Se puede beber directsmente el agua de mar embotellada??

Fundación René Quinton

17/12/2019 09:31

Hola Mari Fe,

Es cierto que es posible encontrar en el mercado diferentes marcas que ofrecen agua de mar embotellada en diferentes formatos de PET. Por lo general, es inocua ya que es esterilizada a través de diferentes métodos aprobados por la EFSA (como el calor o el uso de ultravioletas). Sin embargo, en estos procesos se ven alteradas las cualidades de los nutrientes naturales presentes en el agua de mar, tales como sales minerales, elementos traza y vitaminas, por lo que su uso está principalmente destinado a la cocina.

Para que el agua de mar mantenga intactas todas su propiedades beneficiosas para la salud es necesario que pase por un proceso de microfiltrado en frío, tal y como estipuló René Quinton.

Si deseas conocer más información, te recomendamos que consultes el siguiente artículo:
https://www.fundacionrenequinton.org/blog/descubre-las-propiedades-del-agua-de-mar-para-beber/

Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
¡Muchas gracias por tu consulta!

Gaspar Martín Domínguez

03/01/2023 03:47

que cantidad de agua de mar isotonica se puede tomar en el día? me dan quimioterapia y tengo muchas diarreas, ¿ es conveniente tomar agua de mar isotonica?

Begoña Basterrechea - Fundación René Quinton

03/01/2023 09:56

Hola Gaspar,
¡Bienvenido a la mayor comunidad del mundo sobre medicina integrativa y agua de mar! Gracias por escribirnos. Lo sentimos, desde la Fundación no podemos ofrecer diagnóstico clínico ni pautas de tratamiento para casos concretos. Debes consultar con el médico encargado del caso. 😊 Esperamos seguir sumando y compartiendo.


Notice: Undefined variable: option in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/themes/ic-theme/inc/functions/fn.post.php on line 78