Las propiedades del agua de mar para beber la hacen un buen complemento diario. Gracias a las características particulares del agua de mar como son su biodisponibilidad, su carga mineral, sus componentes orgánicos, la hacen un complemento ideal para el consumo diario. En el periodo estival, durante el ejercicio intenso, situaciones de estrés elevadas, nos va a venir de maravilla una recarga de minerales en solución acuosa, para de esta forma ofrecerle a nuestro organismo un extra de elemento básicos para las funciones enzimáticas. Estas propiedades del agua de mar son debidas a la similitud de su composición y a nuestra composición.
La composición del agua de mar es un reflejo de la vida
Gracias a los nuevos métodos de análisis químico, se ha visto que en la composición del agua de mar encontramos la totalidad de los elementos de la tabla periódica, y en la misma proporción de nuestro medio interno.
Descubrimiento de Henry Doffin, catedrático de biología (Facultad de Ciencias de Poitier, Francia) en 1950. Las investigaciones de la Universidad de Coral Gables (Miami-EE UU), que demostró por “espectrometría de difracción de neutrones” que el Totum iono mineral del agua de mar nos ofrece 84 elementos de la tabla periódica, a temperatura biológica.
A esto matizar, que en sensu estricto, cuando nos pongamos a hablar de los macrominerales y oligoelementos que encontramos en el agua de mar pura, empleando las mejores técnicas de análisis de laboratorio, no se podrán certificar más de 78 minerales.
Procedamos a su exposición: de lo 92 elementos naturales restemos Technetium y Prometeo por haber desaparecido, menos los 6 gases inertes que nos dejan en los 84 elementos mencionados con anterioridad, pero también debemos restar otros 6 elementos primarios no minerales, que nos deja con el número de 78 elementos naturales que se califican como macrominerales y oligoelementos. También encontramos por cada litro una media de 300 mg de derivados prebióticos del carbono.
Lo interesante de esto es que estos productos son consecuencia del metabolismo del plancton marino y es este plancton marino el que les da la calidad biológica y su biodisponibilidad (son los grandes productores primarios).
Debemos tener en cuenta, que en los océanos encontramos zonas concretas donde las concentraciones de estos productos son más ricas, áreas donde encontramos la comunidades ecológicas o biocenosis y son fundamentales para seleccionar un agua de mar con las propiedades requeridas.
Siendo estas zonas más ricas en los elementos minerales y moléculas orgánicas que nos interesan, estas zonas son los denominados Vórtices de fitoplancton, fáciles de ver cuando se fotografían los océanos y mares desde los satélites.
Composición de agua de mar, continuamos…
Hemos repasado el número de elementos que contiene el agua de mar y sus compuestos orgánicos, pero antes diremos algo sobre estos compuestos orgánicos; René Quinton obtenía su plasma de Quinton en floraciones específicas de plancton, donde además de la gran producción de oxígeno, se suma la masiva producción de moléculas orgánicas complejas, en las que se incluyen: vitaminas, ácidos grasos, polipéptidos, enzimas…ADN, ARN, polisacáridos, polifenoles, clorofila…antibióticos naturales, antifúngicos, ácido hialurónico…
Es en estos compuestos orgánicos donde se asientan algunas de las características del agua de mar. Una vez seleccionada el agua de mar, y aun siendo las zonas elegidas capaces de autopurificarse eliminando toxinas naturales y artificiales, no es suficiente y para cuidar el agua de mar tras su extracción, esta se mantendrá a 4 grados Celsius para conservar sus “propiedades de vida”, posteriormente será microfiltrada en frío y será sellada en su vial, de forma que se conserva su calidad vital.
Este agua de mar es de una calidad tal que René Quinton la podía inyectar. Tras el ultrafiltrado la carga orgánica se reduce de los 300 mg/l a 3,44 mg/l ofreciendo las garantías y las características que solo obtenemos con el agua de mar de Quinton.
Propiedades del agua de mar para beber
Procedamos ahora, de forma somera a enumerar el impacto que tiene en diversas áreas de la salud el empleo de la Terapia Marina, donde encontramos: Actividades inmunomoduladoras del agua de mar isotónica, en ensayos ex vivo e in vitro con esplenocitos murinos.
En los que parece que el agua de mar posee cierta actividad antiinflamatoria, sentando bases para futuras investigaciones. El efecto fisiológico derivado de la ingesta de agua de mar en deportistas, en los que se encuentra el incremento de los iones fundamentales en el impulso nervioso, con efectos en el control sobre la glucemia.
De los que se deriva que se facilita la movilización de las reservas de glúcidos en servicio de las demandas afectando positivamente al rendimiento. En nuevos estudios de aplicación de la Terapia Marina en el deporte parecen indicar el efecto que tiene sobre la regulación y producción de lactato, en la que los resultados revelan una más de las bondades del empleo del agua de mar.
Estudios sobre la hiperlipemia, la arteriosclerosis en los que se demostraron que el empleo de agua de mar controla sus valores y promueve la reducción de la hiperlipemia y la arteriosclerosis.
También mencionaré los resultados obtenidos en los dispensarios marinos, en los que se trató de forma exitosa; Dispepsia, enterocolitis, atrepsia en lactantes, eczema, dermatitis, tuberculosis y otros procesos tanto inflamatorios como infecciosos en los que los resultados fueron sorprendentes.
Estas son una de las múltiples aplicaciones que tiene la Terapia Marina con relación a la salud, indicando como esta interviene en muchos procesos, pudiendo concluir que el efecto regulador y de energización celular es lo que la hace un interesante complemento diario, para el equilibrio orgánico.
Los protocolos de René Quinton en la selección, obtención y conservación del agua de mar, hacen del agua de Quinton el único producto que puede garantizar la calidad, pureza y seguridad para el consumo.
¿Quieres recibir muestras de Terapia Marina?
Si eres un profesional de la salud, te damos la oportunidad de probar todos los beneficios de la Terapia Marina y el Agua de Mar, ofreciéndote muestras gratis personalizadas de especialidades de Agua de Mar, cedidas por Quinton Biotech Labs. Además, te ofrecemos asesoramiento experto gratuito, para que resuelvas todas tus dudas.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo:
3 comentarios
03/08/2021 12:11
Hola! soy comunicadora (periodista) y en mis RRSS voy a hacer un challenge de cambio de hábitos de 1 mes con el agua de mar. Empecé hace una semana a beber (embotellada) y algunos cambios he notado; pero por lo que estoy leyendo en su página, el agua de mar embotellada que está a nuestra disposición es básicamente para cocinar, porque al no estar filtrada en frío más los tratamientos de Quintón, no conserva en su totalidad los minerales y nutrientes.
Entonces, para empezar un proceso de mineralización de mi organismo y ver mejoras en energía por ejemplo, debería consumir el plasma Quintón?
Muchísimas gracias!
17/09/2021 10:11
Hola Pilar,
Sí, te recomendamos que sea agua de Mar Quinton por los protocolos de calidad, doble microfiltración en frío, punto de extracción… Es muy importante para su biodisponibilidad y para que conserve todos sus nutrientes, minerales y elementos traza.
Para ello, puedes optar por Plasma de Quinton o Súplase de Quinton.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos.
26/08/2022 01:49
Feliz de encontrarles y completar mis inquietudes y conocimientos sobre las terapias Marinas y conocer más del maestro René Quinton .
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *