Terapias del mar

Diarrea por antibióticos: cómo prevenirla, tratamiento y dieta

Accede a nuestro Área Profesional

Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, a veces el tratamiento con antibióticos puede provocar un efecto secundario desagradable: diarrea por antibióticos.

New Call-to-action

La diarrea asociada a antibióticos es bastante común. Se estima que entre el 5 y el 25%1 de los adultos pueden experimentar diarrea mientras toman antibióticos.

Pero, ¿qué causa exactamente esto? ¿Y se puede prevenir? Sigue leyendo para saber más sobre la diarrea asociada a los antibióticos, cuál es su causa, cómo evitar que suceda o cómo hacer que el tránsito vuelva a la normalidad

Reacción entre la diarrea y los antibióticos

Cualquier antibiótico puede causar diarrea, ya sea por vía oral o intravenosa, pero los antibióticos de amplio espectro (antibióticos que matan una amplia gama de bacterias) son los que tienen más probabilidades de afectar al tránsito. 

Normalmente, la diarrea como efecto secundario de los antibióticos es leve y se detendrá por sí sola o cuando el paciente deje de tomar el antibiótico. Sin embargo, la diarrea asociada a antibióticos también se observa mucho en pacientes hospitalizados o en residencias de ancianos. En estos casos puede ser más grave. En algunos pacientes ancianos, enfermos y hospitalizados, los antibióticos pueden provocar una infección por Clostridium difficile, que puede producir una toxina con capacidad de provocar complicaciones graves, como la colitis (inflamación de la pared del colon), deshidratación grave o megacolon tóxico.

¿Cómo causan diarrea los antibióticos?

Sí, los antibióticos pueden causar diarrea. Pero, ¿por qué y cómo?

Los antibióticos se dirigen a las bacterias aprovechando las estructuras y los procesos que tienen las células bacterianas que son diferentes de nuestras propias células. Entonces, si bien los antibióticos no dañan nuestras propias células, pueden matar las bacterias buenas y malas que viven en nuestros intestinos.

No todas las bacterias son malas. Hay muchos tipos de bacterias buenas que viven en nuestros intestinos. Las bacterias buenas ayudan con el proceso digestivo y desempeñan un papel para mantenerlo saludable. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio de estas bacterias. Uno de los efectos secundarios de eliminar las bacterias buenas, además de las bacterias malas, es la posibilidad de heces más ‘sueltas’.

Otra de las tareas realizadas por las bacterias buenas es mantener bajo control el crecimiento de bacterias oportunistas. Estas bacterias, como Clostridium difficile, pueden causar infecciones si se les permite prosperar, lo que puede suceder si los antibióticos eliminan las bacterias buenas.

Las toxinas producidas por C. diff pueden causar inflamación en los intestinos y provocar diarrea. Los estudios estiman que hasta el 17,5% de las personas sanas están colonizadas con C. diff2. Este número puede aumentar en entornos de atención médica.

Síntomas de la diarrea por antibióticos

La diarrea por antibióticos suele ser en forma de heces blandas y acuosas que se suceden tres o más veces al día durante la toma de antibióticos.

Aproximadamente, esto puede comenzar tras una semana de haber empezado la toma de antibióticos. Además, la diarrea también puede desarrollarse en las semanas posteriores a la finalización del tratamiento antibiótico. 

Si el paciente tiene una infección por C. diff, podría experimentar síntomas adicionales como:

  • Dolor o calambres abdominales
  • Disminución del apetito
  • Fiebre baja
  • Náuseas

¿Qué antibióticos son más propensos a causar diarrea?

Aunque todos los antibióticos pueden causar diarrea, hay algunos tipos más relacionados con la afección. Los antibióticos que tienen una mayor probabilidad de causar diarrea incluyen:

  • Penicilinas (ampicilina y amoxicilina).
  • Cefalosporinas (cefalexina y cefpodoxima).
  • Clindamicina.

Alimentos buenos para tratar la diarrea por antibióticos

Cuando un paciente experimenta diarrea por antibióticos, ajustar su dieta en ese periodo es imprescindible para restaurar su tránsito intestinal normal y para aliviar sus síntomas. Algunas sugerencias generales incluyen:

  • Comer alimentos bajos en fibra
  • Reemplazo de potasio: Este nutriente puede perderse debido a la diarrea, pero comer alimentos que contengan potasio o un suplemento de agua de mar, puede ayudar a reemplazarlo.
  • Reposición de líquidos y sales perdidos: La diarrea puede hacer que pierda líquidos y electrolitos más rápidamente, por lo que es importante reemplazarlos. Se recomienda hacerlo con un suplemento de agua de mar de calidad microfiltrada en frío.

Además de estas indicaciones base, intentar consumir los siguientes alimentos y bebidas cuando haya diarrea:

  • Líquidos que incluyen agua, caldos, infusiones o té sin teína.
  • Fruta como plátanos, puré o compota de manzana.
  • Patata o boniato hervido, al vapor o cocido (cocinar y enfriar mínimo 12 horas en el frigorífico antes de consumir; no volver a calentar a alta temperatura).
  • Carne de pollo de pasto o ecológica.
  • Pescado blanco.
  • Kefir de cabra u oveja.

¿Qué alimentos no se deben comer con diarrea?

Hay algunos alimentos o bebidas que pueden empeorar los síntomas de la diarrea o interferir con su tratamiento. Estos son:

  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas con cafeína como café, té o refrescos.
  • Productos lácteos (yogur, queso, mantequilla, leche), pueden causar problemas digestivos, empeorar la diarrea, provocar mucosidad, y afectar a la absorción de antibióticos.
  • Alimentos grasos como carnes grasas de mala calidad, embutidos, productos horneados, patatas fritas, y otros alimentos fritos y rebozados.
  • Alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar, como refrescos, zumos de frutas, pasteles y galletas.
  • Alimentos ricos en fibra como cereales integrales, legumbres y la mayoría de las frutas y verduras.
  • Alimentos picantes que pueden irritar aún más el tracto digestivo.
  • Evita comer pomelo o tomar suplementos de calcio. Estos pueden interferir con la absorción de los antibióticos y disminuir sus efectos.

diarrea por antibióticos

¿Cómo se puede prevenir la diarrea por antibióticos?

Hay algunas recomendaciones a seguir para reducir el riesgo de padecer diarrea por antibióticos. Algunas sugerencias incluyen:

  • Probióticos: pueden ayudar a aportar bacterias buenas al sistema digestivo. Algunas revisiones recientes de la literatura científica3 han encontrado que el uso de probióticos junto con la toma de antibióticos puede ser eficaz para prevenir la diarrea. 

Por su composición, el más recomendable es Probiotic Digest Health, el primer probiótico del mundo con agua de mar isotónica. Doble beneficio para la microbiota y el sistema digestivo: probióticos y los minerales biodisponibles contenidos en el agua de mar. 👉 Si quieres saber más no te pierdas el artículo especial sobre probióticos con agua de mar.

  • Buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño, puede ayudar a prevenir la propagación de la bacteria C. diff.
  • Seguir las instrucciones de la medicación: Algunos antibióticos indican su toma con alimentos, esto ayuda a prevenir la irritación digestiva.
  • Antibióticos solo cuando sea estrictamente necesario: Si bien los antibióticos pueden tratar las infecciones bacterianas, no son efectivos contra las infecciones virales como los resfriados o la gripe. El uso excesivo de antibióticos puede afectar negativamente a la salud digestiva y causar otros problemas graves.

Agua de mar como tratamiento para la diarrea por antibióticos

El agua de mar es un producto idóneo para equilibrar nuestro organismo y cuidar el estómago, ya que hace que las células ‘beban’ y restauren su morfología. El agua de mar isotónica ha demostrado su eficacia en la rehidratación y en los procesos digestivos.

Durante los últimos 100 años, el Plasma de Quinton (agua de mar isotónica), ha sido utilizado con éxito en el restablecimiento del equilibrio fisiológico, favoreciendo la salud gastrointestinal y regulando el pH fisiológico e intestinal.

Cada célula del cuerpo humano se alimenta de un líquido extracelular que aporta los nutrientes vitales hasta la membrana de la célula. Si el líquido extracelular está alterado, el ciclo de la nutrición celular se romperá, dañando a la célula, y deshidratando el organismo. Esto es lo que ocurre en procesos de gastroenteritis o diarrea.

Las diarreas cursan con deshidratación y el agua de mar isotónica es un remedio eficaz para contrarrestarlos, ya que restablece de una forma natural el equilibrio entre los minerales perdidos y nos sitúa de nuevo en el espacio fisiológico del 62-66% de concentración hídrica en las heces. 

Además, las ampollas de agua de mar Quinton, por su contenido en cloruro, contribuyen a una digestión normal mediante la producción de ácido clorhídrico en el estómago.

💡📄 Se recomienda una ampolla de agua de mar isotónica, de forma sublingual, y a continuación ingerir. Se puede tomar 1 cada 4 horas hasta notar mejoría en los síntomas. 

New Call-to-action

Bibliografía

1.Wong, S., Santullo, P., O’Driscoll, J. et al. Use of antibiotic and prevalence of antibiotic-associated diarrhoea in-patients with spinal cord injuries: a UK national spinal injury centre experience. Spinal Cord 55, 583–587 (2017). https://doi.org/10.1038/sc.2016.193

2. Schäffler H, Breitrück A. Clostridium difficile – From Colonization to Infection. Front Microbiol. 2018 Apr 10;9:646. doi: 10.3389/fmicb.2018.00646. PMID: 29692762; PMCID: PMC5902504.

3. Blaabjerg, S., Artzi, D. M., & Aabenhus, R. (2017). Probiotics for the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea in Outpatients-A Systematic Review and Meta-Analysis. Antibiotics (Basel, Switzerland), 6(4), 21. https://doi.org/10.3390/antibiotics6040021

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.