Terapias del mar

Qué dice la ciencia: Estudios recientes sobre la Terapia Marina [actualizado]

Accede a nuestro Área Profesional

El uso de agua de mar Quinton para las afecciones de la piel es muy eficaz y presenta una alta tolerancia por parte del paciente.

Diferentes estudios sobre Terapia Marina han corroborado esta eficacia que ya se había demostrado en el siglo pasado de forma empírica. En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, se esclarece la base bioquímica subyacente en los efectos beneficiosos de la aplicación de la Terapia Marina.

📚 Estudio 1: Agua de mar microfiltrada en frío frente a la dermatitis atópica en población pediátrica: Estudio piloto sobre la Terapia Marina

En este estudio los investigadores estudian los efectos beneficiosos del agua de mar, en concreto del spray de solución salina al 2,1%, en una población pediátrica, con el propósito de valorar tanto la seguridad como los efectos sobre la calidad de vida de los pacientes afectados de dermatitis atópica durante los brotes leves-moderados.

Este estudio prospectivo y longitudinal no controlado fue valorado con varias escalas estandarizadas, mostrando mejoría en todas ellas los pacientes tratados con el spray de agua de mar.

New Call-to-action

Los resultados muestran que un 83% y un 94% de los pacientes pediátricos experimentaron una mejoría significativa del índice SCORAD a los 14 y 28 días, respectivamente.

También se observó mejoría del índice corneométrico y del TEWL en un 76% y 79% a los 28 días, respectivamente.

En el caso del índice IDQoL mejoró significativamente en un 89% de los pacientes.

Conclusiones

Según los resultados obtenidos, los investigadores indican que los pacientes pediátricos con brotes de dermatitis atópica mejoraron  de forma significativa tanto en los índices SCORAD, corneométrico y TEWL, tras la aplicación del spray de solución salina al 2,1% durante 28 días.

Estos resultados manifiestan que el agua de mar Quinton es una opción de tratamiento o complemento al mismo, con apenas efectos adversos en comparación con los fármacos convencionales, para el tratamiento de la dermatitis atópica durante el brote en pacientes pediátricos.

📚 Estudio 2: Estudio multicéntrico aleatorizado que compara lavados de agua de mar y lágrima artificial de carmelosa en gotas para el tratamiento del ojo seco

En este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado, con una duración de 12 semanas, se formaron dos grupos de pacientes afectados por síndrome de ojo seco (DES por sus siglas en inglés).

A uno de los grupos (N=60) se le trató con spray de agua de mar Quinton cinco veces al día y, al otro grupo (N=60) con lágrima artificial de carmelosa, también cinco veces al día.

Para valorar los resultados se emplearon:

  • El Cuestionario Ocular Surface Disease Index.
  • Prueba de Schirmer I (no anestesia).
  • Osmolaridad lagrimal.
  • Tiempo de rotura de la lágrima.
  • Altura del menisco lagrimal.
  • Puntaje de tinción corneal con fluoresceína.
  • Puntaje tinción conjuntival con verde de lisamina.
  • Niveles de IL-1 beta e IL-6 en lágrima.

La extensa batería de pruebas incrementa el valor del estudio, ya que se puede valorar el ojo seco afectado por poca lágrima como por una lagrima de poca calidad.

Los resultados obtenidos demostraron que el grupo tratado con agua de mar tuvo una reducción de los síntomas en un 68%, siendo respecto a la lágrima artificial de carmelosa un 26% superior en la reducción de la sintomatología.

Los niveles de IL-1 beta e IL-6 disminuyeron significativamente en el grupo tratado con  agua de mar Quinton en comparación con la lágrima artificial de carmelosa.

Las conclusiones por parte de los investigadores infieren que la administración de agua de mar Quinton es más efectiva que el tratamiento con lágrimas artificiales de carmelosa en la reducción de marcadores proinflamatorios (IL-1 e IL-6) en la lágrima de pacientes con DES.

El estudio ha demostrado que la solución de agua de mar isotónica Quinton es altamente eficaz tanto a nivel clínico como histológico y bioquímico, además de completamente segura y sin efectos secundarios en el tratamiento del Síndrome del Ojo Seco.

📚 Estudio 3: Eficacia de la solución isotónica de agua de mar sobre la inflamación de la superficie ocular en pacientes con enfermedad de ojo seco positivo para MMP-9 de metaloproteínas de matriz

A través de este estudio prospectivo, los investigadores valoraron el efecto antiinflamatorio de la solución salina isotónica de agua de mar sobre la concentración de metaloproteinasa 9 (MMP 9) en las lágrimas de los pacientes con enfermedad de ojo seco (SED).

En el estudio se seleccionaron 50 pacientes pacientes con grados de gravedad de ojo seco tipo 2-3, leve o moderado – según la clasificación del Dry Eye Workshop Study (DEWS).

A todos los pacientes N=50 se les pautó el empleo de solución isotónica de agua de mar 5 veces al día durante tres semanas. El tratamiento con agua de mar isotónica fue el único empleado.

Los resultados mostraron que antes del tratamiento, el 100% de los pacientes fueron positivos para la prueba de InflammaDry. Tras el tratamiento con la solución salina, el 28% de los pacientes presentaron prueba negativa en ambos ojos y el 30% de los tratados fue negativo en uno de los ojos. Por último, en aquellos donde la prueba fue positiva 43% la MMP 9 fue indetectable en el líquido lagrimal después del tratamiento con agua de mar isotónica.

Como conclusiones, los investigadores consideran que los lavados con solución oftálmica isotónica de agua de mar tienen un impacto significativo en la inflamación de la superficie ocular en la enfermedad de ojo seco, gracias entre otros efectos, a la capacidad de negativizar los niveles de MMP 9 en el 43% de los casos.

Agua de mar: qué dice la ciencia

Conclusiones

El agua de mar, en sus diferentes formatos, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los procesos inflamatorios de la piel y mucosas.

Los últimos estudios siguen reforzando esta afirmación, cada vez más demostrada científicamente, sobre los efectos de equilibrio y homeostasis que posee esta “solución de vida” que es el agua de mar.

Además, el agua de mar es un producto muy indicado para menores, ya que no tiene efectos adversos importantes sobre la población general ni pediátrica, sin riesgo de sobredosificación y por extensión, útil durante los primeros años de vida (donde los fármacos en la actualidad son un importante hándicap en su empleo crónico para la población pediátrica).

Los efectos beneficiosos del agua de mar sobre piel y mucosas son:

  1. Efecto sedante gracias al mantenimiento de la barrera cutánea.
  2. Efecto antiinflamatorio gracias a sus efectos sobre la inmunidad innata y adquirida.
  3. Efecto de arrastre que reduce la concentración de sustancias proinflamatorias.
  4. Incrementa el aclaramiento mucociliar en patología de mucosa respiratoria.
  5. Potencia la cicatrización de piel y mucosas, gracias a su contenido en cofactores minerales.

El agua de mar en aplicación tópica es una buena opción para el tratamiento de afecciones de la piel y de las mucosas sobre:

  • La inflamación.
  • El mantenimiento de las funciones de la barrera cutánea.
  • La función inmune epidérmica.

Además, presenta muy pocos o ningún efecto adverso en comparación con los fármacos convencionales. 

El agua de mar es un excelente complemento terapéutico para el cuidado de la piel y las mucosas. 

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.