Cambios positivos en la espirografía
La espirometría es una herramienta clave en el control de la función pulmonar, además de ser muy económica, no invasiva e incruenta.
Leer másEl tejido cianótico es un indicador de hemoglobina reducida
Hablaremos de cianótico o cianosis cuando la cantidad de hemoglobina reducida alcance los 5 gr/dl, dando un colorido en las mucosas de tono azulado o purpúreo, en situaciones de mayor reducción de la hemoglobina podemos encontrar manifestaciones que se pueden reflejar en la piel.
Leer másEl glucógeno muscular como fuente de reservas
Sabemos que los principios inmediatos, son las diferentes fuentes que se le ofrecen a un organismo para desarrollar su función metabólica, entre ellas nos centraremos con los hidratos de carbono, por ser su descomposición, en sus unidades básicas, y posteriormente síntesis de agregados, fuente de reserva glucídica, de los músculos y el hígado en forma […]
Leer másPoliartrosis: un fenómeno crónico del que tomar consciencia
En términos médicos convencionales se denomina poliartrosis, a la artrosis de más de cuatro articulaciones.
Leer másEl sistema reticuloendotelial: un sistema omnipresente
El sistema reticuloendotelial es el actualmente conocido sistema fagocítico mononuclear, compuesto por células fagocíticas, realmente más que un sistema con estructura es de naturaleza funcional, ya que como he dicho con anterioridad está compuesta por células que no forman tejidos.
Leer másOsteocondropatía: alteraciones de la matriz
La osteocondropatía no infecciosa como fenómeno degenerativo La osteocondropatía es un proceso por el que la cara articular de los huesos y cartílagos que conforman la articulación, en algunos casos, degenera por mecanismos de agresión/reparación dando lugar a afectaciones vasculares a una articulación dolorosa, que con el tiempo produce limitaciones funcionales y alteraciones histológicas, por […]
Leer másInmunogénico: un sistema de reconocimiento
La inmunogenicidad como respuesta ¡Te pillé! La mayoría de las sustancias inmunogénicas son de naturaleza proteica, aunque no es exclusivo de ellas. Pero ¿Cuándo algo es inmunogénico? Es sencillo, cuando una molécula produce una respuesta inmune específica.
Leer másEspirograma: un intercambio gaseoso con el medio
El espirograma es una prueba fundamental en la función pulmonar El espirograma es el resultado gráfico de una espirometría, esta se realiza para valorar la función pulmonar, mediante la medición de volúmenes y cálculo de capacidades. En términos generales nos dividirá la patología pulmonar en dos grandes patrones, que son; los de naturaleza restrictiva y […]
Leer másLa contracción tetánica: un mecanismo voluntario
La contracción tetánica no es más que la contracción muscular secundaria a un tren de potenciales de acción que alcanzan el botón sináptico, dando como resultado una contracción del músculo.
Leer másEl efecto citopático: la alteración del terreno biológico
Es curioso observar que cuando se emplea el concepto citopático, se hace desde una acepción más restrictiva, aunque se define a la palabra citopático como perteneciente o que se caracteriza por cambios patológicos en las células, en la actualidad es más empleada para la denominación del efecto citopático producido principalmente por los virus, productores de […]
Leer más