Hemoglobina corpuscular media baja: ¿Qué nos indica?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) determina la cantidad de hemoglobina por cada glóbulo rojo. La hemoglobina corpuscular media baja se suele producir por niveles bajos de hierro en sangre 🩸Niveles bajos de HCM se dan principalmente en anemia ferropénica y talasemia. Niveles HCM bajos ⬇️ concentración de hemoglobina por glóbulo rojo inferior a 27pg (adultos) y 25pg (niños).
Leer másHemoglobina alta: causas, tratamiento y agua de mar
Es una proteína rica en hierro que se halla en los glóbulos rojos. El oxígeno que ingresa a los pulmones se adhiere a la hemoglobina en sangre, que la transporta a los tejidos del cuerpo. Los niveles de hemoglobina (Hb o Hgb) son uno de los parámetros principales que se obtienen en el hemograma sanguíneo. […]
Leer másParathormona intacta alta: qué indica y cómo realizar un diagnóstico
La parathormona intacta alta ⬆️ suele cursar con niveles altos de calcio en sangre (hipercalcemia) y niveles bajos de fósforo, resultando en un hiperparatiroidismo. ¿Qué ocurre cuándo tenemos parathormona intacta alta ⬆ y vitamina D baja ⬇? ¿Y parathormona intacta alta ⬆ y calcio bajo ⬇? 👉 Esquema para realizar un diagnóstico ✅
Leer másAnisocitosis alta: ¿Qué es, qué tipos existen y qué tratamiento hay?
La anisocitosis alta indica una alteración en el tamaño o diámetro de los glóbulos rojos o eritrocitos. La anisocitosis alta puede causar anemia y enfermedades de la sangre. Síntomas y tratamiento. ¿Se puede prevenir la anisocitosis?
Leer másCriterios de Centor y faringoamigdalitis: ¿cómo interpretarlos?
Los criterios de Centor – McIsaac se emplean para guiar el diagnóstico de faringoamigdalitis de origen bacteriano. Podremos descartar faringoamigdalitis vírica a través de los síntomas. Para diagnosticar faringoamigdalitis estreptocócica necesitamos realizar un test rápido de antígenos. Criterios de Centor: fiebre mayor de 38, ausencia de tos, exudado amígdalas y adenopatías laterocervicales dolorosas.
Leer másVolumen plaquetario medio alto (VPM) como marcador de la inflamación
El VPM indica el tamaño medio de las plaquetas. 👉 El volumen plaquetario medio alto incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. El valor normal del volumen plaquetario medio está entre 7️⃣ – 1️⃣3️⃣ fl. Existe una relación entre la actividad inflamatoria en diversas enfermedades y un mayor ⬆️ VPM.
Leer másAteromatosis: la enfermedad silenciosa [prevención y agua de mar]
La ateromatosis es la aparición de placas de colesterol y depósitos grasos en las paredes arteriales. Estas placas ateromatosas constan de una lesión básica, siendo esta una placa focal elevada en el seno de la íntima, con un núcleo rico en lípidos y cubierta fibrosa. Las placas tienen una distribución característica, estando más afectadas aquellas […]
Leer másAlianza entre COCEMFE Alicante y la Fundación RENÉ QUINTON gracias a la Terapia Marina
Nos alegra comunicar que COCEMFE Alicante y la Fundación RENÉ QUINTON han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar el bienestar socio-sanitario de las entidades federadas así como a las personas usuarias de la entidad. La firma del convenio, que tuvo lugar el pasado miércoles 28 de junio, fue ejecutada por Cristina Esclapés, presidenta de COCEMFE Alicante y Gema Lillo, gerente […]
Leer másGastritis antral: guía completa [incluye tratamiento integrativo]
La gastritis antral produce la inflamación del antro. La causa más común es la infección por Helicobacter pylori. Sintomas de la gastritis antral: dolor de estómago, abdomen hinchado, gases. Se recomienda tratamiento con antibióticos, además de alimentación antiinflamatoria, agua de mar, aceite esencial de orégano, extracto de ajo, ayuno y glutamina.
Leer másHelicobacter pylori: 4 síntomas en la piel [enfermedades dermatológicas]
Helicobacter Pylori: sintomas piel – El Helicobacter pylori puede causar síntomas y patologías cutáneas como urticaria crónica, dermatitis atópica, rosácea y púrpura de Schönlein-Henoch. Los estudios han encontrado una asociación entre la infección por H. pylori y estas enfermedades de la piel, y se cree que la patogenia se debe a una disregulación inmunológica.
Leer más