Conjuntivitis viral: qué es, síntomas, tratamiento y duración
La conjuntivitis viral es una de las causas más frecuentes de conjuntivitis aguda, sobre todo en niños y adolescente. Es altamente contagiosa, siendo el agente etiológico más frecuente de esta infección el adenovirus. La mejor forma de protegerse de una conjuntivitis viral es a través de una buena higiene de manos, ya que suponen un […]
Leer másLa maniobra de Bragard y el nervio ciático
La maniobra de Bragard es un test sencillo para diagnosticar la afectación del nervio ciático. La maniobra de Bragard se realizará junto a la maniobra de Laségue.
¡Continúa leyendo para descubrir más!
Leer másPulmonía: causas, síntomas, tratamiento y prevención
La pulmonía es una afección del pulmón producida por un agente infeccioso que afecta al parénquima pulmonar. Este término no se emplea en la actualidad, siendo sustituido por el término de neumonía. ¿Qué es la pulmonía? La pulmonía es una infección de los pulmones que suele estar causada principalmente por virus y bacterias, aunque pueden […]
Leer másTratamiento del ojo seco
El ojo seco es una patología oftálmica muy común, sobre todo en personas de edad avanzada, produciendo una gran carga tanto en atención primaria como especializada. Síndrome del ojo seco El ojo seco puede produce muchas molestias que solo pueden ser tratadas sintomáticamente, ya que es una enfermedad que no tiene cura, el tratamiento del […]
Leer másNeumoconiosis: causas, tipologías y tratamientos
Se definen como neumoconiosis a las enfermedades pulmonares asociadas a la inhalación de sustancias inorgánicas, que se depositan en el pulmón dañándolo por medio de una reacción fibrogénica. Entre las sustancias más comunes que producen neumoconiosis nos encontramos; el carbón (antracosis), sílice, asbesto, estaño, bario, hierro… Causas de neumoconiosis – ¿Por qué aparecen las neumoconiosis? […]
Leer másLa conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica es una de las manifestaciones más comunes de las alergias, además, de ser una de las principales causas de conjuntivitis. La conjuntivitis alérgica es más frecuente en los periodos de otoño y primavera propio de los periodos de floración, particularmente en el caso de las alergias extrínsecas, en las intrínsecas y por […]
Leer másDespués de una neumonía ¿qué secuelas quedan?
Secuelas de una neumonía en adultos. Aunque es una enfermedad aguda, la neumonía puede producir secuelas, que finalmente pueden comprometer la calidad de vida de los afectados. La neumonía en una enfermedad infecciosa en la que se ve comprometido el parénquima pulmonar, siendo la causa más frecuente los virus y bacterias. ¿Qué es la […]
Leer másFisioterapia respiratoria ejercicios
Los ejercicios de fisioterapia respiratoria son uno de los pilares de la rehabilitación pulmonar en pacientes crónicos. Por medio de los ejercicios respiratorios se consigue mejorar en pruebas ventilatorias como la espirometría, el peak Flow, refiriendo una mejora en las capacidades y volúmenes pulmonares. ¿Quién debe realizar los ejercicios de fisioterapia respiratoria? En pacientes sanos […]
Leer másGuía básica: Los alimentos para subir las defensas
Existen muchos alimentos para subir las defensas, siendo lo más importante la realización de una dieta equilibrada, como puede ser la dieta mediterránea u otras dietas que reducen la ingesta de productos procesados, desnaturalizados… y potencian el consumo de productos de “kilómetro cero” o locales, por lo general más naturales y nutritivos. La base de […]
Leer másSíndrome del ojo seco: qué es, síntomas, causas y tratamiento natural
El síndrome del ojo seco es una afectación oftalmológica con una elevada prevalencia, pudiendo afectar al 10-30% de la población, sobre todo, a personas de edad avanzada. Es una enfermedad en la que se altera la lágrima y la superficie ocular, causando importantes molestias y alteraciones visuales, pero no es una enfermedad grave. ¿Qué es […]
Leer más