La Fundación René Quinton proporcionará Terapia Marina a los miembros de la Asociación Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante
El viernes 20 de octubre, la Asociación Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (AEBHA) y la Fundación René Quinton formalizaron un acuerdo de cooperación con el fin de enriquecer el bienestar socio-sanitario de los miembros de la organización. Mediante este pacto, suscrito por Gema Lillo, gerente de la Fundación René Quinton, y José Infante, presidente […]
Leer másAgua de mar hipertónica: qué es y por qué tomarla
El agua de mar hipertonica tiene una concentración de sales superior a la del organismo (>0,9%NaCl). ¿Cuáles son las diferencias entre agua de mar hipertonica Quinton y agua de mar convencional? Beneficios de beber agua de mar hipertonica y cómo tomarla. Peligros de beber agua de mar directamente de la playa.
Leer másLa Fundación René Quinton y la Fundación Alinur se cruzan en el camino de la Terapia Marina
La Fundación René Quinton y la Fundación Alinur han suscrito un reciente acuerdo de colaboración que traerá beneficios significativos a los usuarios de la Fundación Alinur. A través de este convenio, las personas atendidas por la Fundación Alinur tendrán acceso a tratamientos de Terapia Marina gratuitos en el Dispensario Marino de la Fundación René Quinton. […]
Leer másDescubre cómo usar el agua de mar para la psoriasis del cuero cabelludo
Recomendaciones para emplear el agua de mar para psoriasis cuero cabelludo. La psoriasis puede provocar escamas y sangrado. El agua de mar reduce el picor y trata las lesiones. Realizar pulverizaciones con spray de agua de mar isotónica sobre el cuero cabelludo.
Leer más¿Por qué tener las fosas nasales secas es tan común?
Las fosas nasales secas es un síntoma muy común. Las causas más comunes de las fosas nasales secas e irritadas pueden ser procesos virales causantes de rinitis, exposición a irritantes… Aprende a utilizar el agua de mar para sequedad nasal, uno de los tratamientos más eficaces para la fosa nasal seca.
Leer másAuriculoterapia: Qué efectos tiene y cuáles son sus puntos
La auriculoterapia es una terapia de acupresión focalizada en la aurícula. Se utiliza para reducir: el dolor, ansiedad, síntomas de abstinencia y adicciones, migrañas, insomnio y problemas digestivos. La terapia se puede aplicar con acupresión táctil o con la inserción de agujas de acupuntura finas.
Leer másCristales de oxalato calcico: por qué se forman y cómo prevenirlos
La acumulación de cristales de oxalato calcico puede causar cálculos renales. Se forman cuando hay demasiado oxalato o muy poca orina. La deshidratación y alimentos ricos en oxalatos, proteína o sal pueden contribuir a su formación. Prevención: beber suficiente líquido, reducir la ingesta de sal y proteínas y mantener el pH orina entre 5,5-6.
Leer másFlavonoides: propiedades y usos médicos para prevenir enfermedades
Los flavonoides son compuestos antioxidantes que se encuentran en muchos alimentos, como las frutas, verduras, té o chocolate. Los flavonoides ayudan a reducir la presión arterial alta, disminuyen el riesgo de diabetes tipo 2 y ayudan a prevenir el cáncer. Los flavonoides también tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, cardioprotectoras e hipolipemiantes./
Leer más¿Probióticos para hinchazón abdominal? Esto es lo que dice la ciencia [Revisión 2023]
La hinchazón abdominal puede ser causa de un desequilibrio en el microbioma intestinal. Tomar probióticos y prebióticos puede ayudar a mantener un equilibrio microbiano saludable que mejora la hinchazón abdominal. Es importante recomendar las cepas más indicadas según cada caso personal y aconsejar al paciente la toma de alimentos prebióticos.
Leer másDímero D elevado y cáncer: Qué indica y cómo interpretarlo
El dímero D elevado está presente en pacientes con cáncer. El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se descompone en el cuerpo. Resultado negativo: baja probabilidad de coágulo. Valores elevados pueden indicar trombosis venosa profunda, cáncer, embolia pulmonar, coagulación intravascular diseminada, accidente cerebrovascular o COVID-19.
Leer más