Terapias del mar

¿Qué ocurre si tengo líquido libre en pelvis?

Accede a nuestro Área Profesional

La aparición de líquido libre en pelvis se debe a procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales. Debemos matizar que ciertos procesos naturales, sobre todo en las mujeres, como es el caso de la ovulación puede cursar con una cantidad de líquido libre en pelvis sin necesidad de ser patológico. La situación anatómica en la que se encuentra la pelvis la hace susceptible de albergar en su interior líquido, procedente que cualquier víscera abdominal y pélvica, teniendo que ser cuidadosamente estudiado el caso de la aparición de líquido libre en pelvis.

New Call-to-action

¿Qué sucede si tengo líquido libre en pelvis?

Para saber que existe líquido libre en la pelvis existen una serie de pruebas complementarias, que son con las que se diagnostica la aparición de líquido y la cantidad aproximada. Como estas pruebas tiene una indicación médica, en la mayoría de los casos existirá una orientación diagnóstica, de forma que la aparición de líquido libre en pelvis no es el primer signo clínico. El líquido libre en pelvis no es más que una efusión, este líquido puede ser seroso, purulento o hemático, o combinaciones de estos.

¿Cómo tratar el líquido libre en pelvis?

Como hemos indicado el líquido libre en pelvis es solo un signo clínico, siendo el tratamiento el específico de la enfermedad de base. Las causas que pueden con más frecuencia producir esta efusión en pelvis, sobre todo en la mujer, es la asociada a la enfermedad inflamatoria pélvica, el embarazo ectópico, la mola, neoplasias ginecológicas, y en ambos sexos infecciones como apendicitis por irritación peritoneal, diverticulitis, pero pueden ser muchas otras situaciones. En un importante número de casos de mujeres con pequeñas cantidades de líquido libre en pelvis es secundario a la ovulación, pero se debe hacer un seguimiento para valorarlo.

Una matización al respecto

En el caso que se encuentre en una exploración de rutina líquido libre en pelvis o secundaria a una sintomatología inespecífica, es fundamental determinar la causa o las causas que pueden estar motivando la efusión, ya que en condiciones normales el peritoneal no produce más que unos pocos ml al día de líquido peritoneal, que es reabsorbido por el sistema linfático. Es por esto, que en el caso de no existir causa aparente y tras varias valoraciones no haya desaparecido el líquido libre, es de vital importancia encontrar la causa que produce la disfunción, porque puede que nos encontremos con una patología maligna que empieza a dar su clínica por medio del acúmulo de líquido en pelvis o peritoneo.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.