En los tiempos modernos la vida sin estrés no es vida. Por desgracia, nuestro organismo está acostumbrado a enfrentarse a situaciones de estrés agudo, pero no para periodos de estrés crónico.
Los efectos del estrés crónico terminan por mermar todas nuestras capacidades, ya sean en el ámbito físico, psíquico o mental.
Los efectos del estrés se demuestran en el modelo moderno de la concepción de la salud, el modelo biopsicosocial.
La transición epidemiológica ha conducido a una mejora en las condiciones de vida, pero también al cambio en un sin número de hábitos cotidianos, acelerándose las exigencias hasta cotas excesivamente estresantes.
Es tal la importancia del estrés que una enfermedad emergente de las sociedades modernas, el síndrome metabólico, se asocia a la hipótesis de Björntorp en la que es el estrés psicosocial, junto con otros factores ambientales-genéticos, son los que integran el núcleo central del síndrome metabólico (1).
1. Cansancio excesivo
Diferentes estudios muestran la relación entre el estrés crónico y sus efectos sobre los glucocorticoides y las catecolaminas endógenos. Se empieza a demostrar cómo el estrés crónico afecta a la sensibilidad a glucocorticoides y a las catecolaminas.
Según los hallazgos iniciales, parece que se produce una reducción de la sensibilidad tanto a catecolaminas como a glucocorticoides en situaciones de estrés crónico. Esto conduce a largo plazo a una resistencia de las células inmunes a las señales de estrés (en condiciones de estrés crónico), pudiéndose traducir en una inflamación autosuficiente y desinhibición inflamatoria bajo los efectos de estrés agudo, dando lugar esto a un estado de fatiga (2).
Por otro lado, según el modelo de las susceptibilidades, en el que se tienen en cuenta:
- La susceptibilidad biológica.
- Mobbing.
- Burnout.
- Estrés.
- Factores de protección como: apoyo social, alta autoestima.
Las personas gestionan de diversa forma las situaciones estresantes dando lugar a respuestas heterogéneas, dependiendo de las características tanto del individuo como de su entorno. Estas situaciones conducen a la manifestación de distintos tipos de fatiga. En las situaciones en las que los factores estresantes se mantienen en el tiempo, la fatiga puede devenir como síndrome de fatiga crónica (3).
¿Cómo ayuda el agua de mar a disminuir el cansancio excesivo?
El agua de mar ultrafiltrada nos aporta los minerales necesarios para una correcta función orgánica. Es importante mantener este equilibrio hidromineral, puesto que forma parte de la base fisicoquímica de todos los procesos enzimáticos, debido a la carga iónica y al pH.
El agua de mar nos garantiza el aporte de esos elementos traza que es posible que no aportemos por las dietas actuales, donde predominan los productos ultraprocesados.
El agua de mar ha demostrado ofrecer ciertas ventajas frente al agua corriente o mineral natural, en lo relativo al ejercicio físico, función renal y cardiovascular, durante un plan de entrenamiento físico.
2. Problemas de memoria y concentración
De la misma forma que el estrés agudo afina la mente (5) y nuestras respuestas al entorno (es frecuente en la denominada suerte del principiante donde el estrés agudo incrementa su rendimiento), las situaciones de estrés crónico interfieren reduciendo nuestras capacidades a todos los niveles.
El cortisol, así como la NA y la A, cuando se producen de forma mantenida se desregulan sus funciones perdiendo eficacia en los aspectos positivos e incrementándose los efectos negativos como:
- Inmunosupresión.
- Pérdida de concentración.
- Insomnio.
- Aumento de los EROS.
- Obesidad central.
- Pérdida de peso.
- Ansiedad o depresión ansiosa.
- Pérdida de masa muscular, sobre todo en las raíces de los miembros.
- Desequilibrio hidromineral.
- Otros.
Cómo ayuda el agua de mar a incrementar los niveles de concentración
Tanto en los cuadros de deshidratación como de pérdidas minerales, frecuentes en los periodos estivales, existe una pérdida de la capacidad para concentrarnos y tomar decisiones rápidas y apropiadas.
En las situaciones de estrés crónico se puede producir algo parecido, de modo que se incrementa la sudoración y se producen alteraciones de la función renal (en lo que concierne al manejo de los minerales y los líquidos corporales) se altera el metabolismo de los principios inmediatos.
El agua de mar nos sería útil para aportar la pérdida de elementos traza, electrolitos y otros microelementos que se pierden en las situaciones de estrés crónico.
3. Alteraciones intestinales
Los efectos del estrés, en particular el estrés crónico, afecta a toda la economía de nuestro organismo, de modo que las medidas que se deben tomar han de ser con una perspectiva holística e integrativa con el fin de eliminar, o al menos frenar, los efectos deletéreos del metabolismo asociado al estrés.
Es tal la complejidad de nuestra existencia y su relación con el entorno, que el simple hecho de emplear probióticos en nuestras rutinas alimentarias diarias puede reducir y reduce los niveles de estrés y aporta efectos beneficiosos sobre nuestro organismo a nivel sistémico.
En este estudio Burokas A. et al observaron en ratones que con un tratamiento crónico con prebióticos FOS + GOS se redujo la liberación de cortisol inducido por el estrés, además se incrementaron las concentraciones de acetato y propionato cecal, reduciéndose los niveles de isobutirato; cambios que se relacionan con modificaciones positivas en el comportamiento. También se redujeron las elevaciones crónicas inducidas por el estrés de los niveles de corticosterona y citocinas proinflamatorias, así como los comportamientos similares a la depresión y la ansiedad (7).
Cómo ayuda el agua de mar en los problemas intestinales
Además de los efectos sobre el equilibrio hidromineral, el agua de mar es un potenciador de los probióticos beneficiosos, favoreciendo una flora equilibrada en nuestro tubo digestivo.
El agua de mar tiene efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios, pudiendo reducir la aparición de un intestino permeable.

4. Cambios de humor
Las situaciones de estrés condicionan nuestras conductas y comportamiento. Las situaciones estresantes condicionan nuestra cognición y nos orientan hacia su resolución; pero en el caso del estrés crónico asociado a cualquier ámbito de la vida no se resuelve igual que en las situaciones agudas.
Esto conduce a un incremento de las hormonas relacionadas con el estrés, aumento de catecolaminas y citocinas proinflamatorias, que con el tiempo terminan por modificar nuestro estado de ánimo e incluso nuestra personalidad.
Por ello es importante aprender a gestionar los fenómenos estresantes mantenidos en el tiempo, con el objetivo de reducir su influencia en nuestro estado de ánimo.
5. Depresión
La depresión se asocia con:
- Alteraciones, tanto transversales como longitudinales, de la curva de cortisol diurna.
- Una respuesta al despertar baja.
- Curva diurna de cortisol aplanada.
Por otro lado, este aplanamiento de la curva de cortisol diurno está asociado a diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina. De modo que puede coexistir una relación entre el estrés, la diabetes mellitus tipo 2 y la depresión, debido a la desregulación del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (11), entre otras cosas.
¿Cómo ayuda el agua de mar en la depresión y la ansiedad?
El agua de mar es un elemento que favorece el equilibrio orgánico.
El mantenimiento de la homeostasis es fundamental para un correcto estado de salud.
Los efectos del agua de mar sobre la salud están mediados por los electrolitos que contiene, elementos traza y otros minerales. Estos son elementos estos básicos para la vida, ya que son fundamentales para el mantenimiento del estado estacionario electroquímico celular.
6. Enfermedades cardíacas
En la actualidad, las evidencias sugieren que niveles de cortisol elevados (incluso en el cabello), se asocian a enfermedades cardiovasculares, mala respuesta al tratamiento y peor evolución de la enfermedad. También se ha relacionado con los factores de riesgo como son la tensión arterial alta, diabetes y obesidad central (6).
Es tal la importancia del cortisol (hormona del estrés), que en este estudio los investigadores pudieron valorar los efectos de la actividad del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) materna prenatal sobre la función neuroendocrina e inmune infantil (NEI), requiriéndose más estudios e investigaciones para valorar de forma apropiada esta relación, ya que el NEI tiene implicaciones importantes en la fisiopatología inflamatoria, la depresión y las enfermedades cardiovasculares, entre otras (8).
¿Cómo ayuda el agua de mar en las enfermedades cardíacas?
En el caso de las patologías cardíacas, el papel del agua de mar está relacionado con su efecto sobre los factores de riesgo cardiovascular, demostrándose en estudios experimentales con animales una reducción de los niveles de lípidos (9), insulinemia y resistencia a la insulina (10).
Bibliográfia:
- Björntorp P. Do stress reactions cause abdominal obesity and co-morbidities. Obes Rev. 2001;2:73-86.
- Strahler J, Skoluda N, Rohleder N, Nater UM. Dysregulated stress signal sensitivity and inflammatory disinhibition as a pathophysiological mechanism of stress-related chronic fatigue. Neurosci Biobehav Rev. 2016 Sep;68:298-318. doi: 10.1016/j.neubiorev.2016.05.008. Epub 2016 May 18. PMID: 27208412.
- Formato Documento Electrónico(Vancouver)
- Mansilla Fernando. El Síndrome de Fatiga Crónica: del modelo de susceptibilidad a la hipótesis de la cadena de estrés en el área laboral. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet]. 2003 Jun [citado 2021 Sep 26]; (86): 19-30. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352003000200003&lng=es.
- Degroote C, Schwaninger A, Heimgartner N, Hedinger P, Ehlert U, Wirtz PH. Acute Stress Improves Concentration Performance. Exp Psychol. 2020 Mar;67(2):88-98. doi: 10.1027/1618-3169/a000481. PMID: 32729405.
- Iob E, Steptoe A. Cardiovascular Disease and Hair Cortisol: a Novel Biomarker of Chronic Stress. Curr Cardiol Rep. 2019 Aug 30;21(10):116. doi: 10.1007/s11886-019-1208-7. PMID: 31471749; PMCID: PMC6717172.
- Burokas A, Arboleya S, Moloney RD, Peterson VL, Murphy K, Clarke G, Stanton C, Dinan TG, Cryan JF. Targeting the Microbiota-Gut-Brain Axis: Prebiotics Have Anxiolytic and Antidepressant-like Effects and Reverse the Impact of Chronic Stress in Mice. Biol Psychiatry. 2017 Oct 1;82(7):472-487. doi: 10.1016/j.biopsych.2016.12.031. Epub 2017 Feb 24. PMID: 28242013.
- Riis JL, Granger DA, Woo H, Voegtline K, DiPietro JA, Johnson SB. Long-Term Associations Between Prenatal Maternal Cortisol and Child Neuroendocrine-Immune Regulation. Int J Behav Med. 2020 Jun;27(3):267-281. doi: 10.1007/s12529-019-09814-2. PMID: 31506880; PMCID: PMC7062566.
- Yoshioka S, Hamada A, Cui T, Yokota J, Yamamoto S, Kusunose M, Miyamura M, Kyotani S, Kaneda R, Tsutsui Y, Odani K, Odani I, Nishioka Y. Pharmacological activity of deep-sea water: examination of hyperlipemia prevention and medical treatment effect. Biol Pharm Bull. 2003 Nov;26(11):1552-9. doi: 10.1248/bpb.26.1552. PMID: 14600400.
- Ham JY, Shon YH. Natural Magnesium-Enriched Deep-Sea Water Improves Insulin Resistance and the Lipid Profile of Prediabetic Adults: A Randomized, Double-Blinded Crossover Trial. Nutrients. 2020 Feb 18;12(2):515. doi: 10.3390/nu12020515. PMID: 32085495; PMCID: PMC7071302.
- Joseph JJ, Golden SH. Desregulación del cortisol: el vínculo bidireccional entre el estrés, la depresión y la diabetes mellitus tipo 2. Ann NY Acad Sci. Marzo de 2017; 1391 (1): 20-34. doi: 10.1111 / nyas.13217. Publicación electrónica del 17 de octubre de 2016 PMID: 27750377; PMCID: PMC5334212.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *