La auriculoterapia se centra en un concepto holográfico por el cual el organismo se encuentra íntegramente representado en todas sus unidades funcionales.
De esta forma, en la auriculoterapia se emplea el pabellón auricular como un mapa donde se representa al organismo completo y, por medio de la presión de determinados puntos, se pueden producir efectos sistémicos. Sobre todo con las patologías asociadas al dolor.
Origen: principios médicos
¿Cuál es el origen de la auriculoterapia? Fue Paul Nogier quien aportó una cartografía detallada de los puntos de auriculoterapia sobre el pabellón auricular.
Aunque se considera una pseudociencia existen ensayos que demuestran su eficacia, sobre todo en el tratamiento del dolor. Posiblemente se requiera de un mayor número de estudios para demostrar finalmente si es eficaz o no, pero a continuación nombraremos algunos ensayos clínicos en los que se ha empleado la auriculoterapia.
Beneficios de la auriculoterapia: ¿cómo funciona?
Efectos en el dolor durante el parto
En un ensayo controlado, aleatorio y doble ciego se evaluaron los efectos de la auriculoterapia en el control del dolor y los efectos sobre la duración del parto en 30 mujeres embarazadas.
Se mostró como las mujeres que recibieron auriculoterapia presentaron una tendencia a un mayor control del dolor y una duración menor del parto. La tasa de cesáreas fue la misma tanto en el grupo de la intervención como en el de control. Este estudio precede a otro de mayor tamaño muestral que está en progreso.
Tratamiento de la urticaria espontánea crónica
En un metaanálisis de siete ensayos aleatorios controlados se mostró que el tratamiento de auriculoterapia o auriculoterapia en tratamiento conjunto fue similar para curar los síntomas y signos clínicos de la urticaria crónica espontánea, respecto al empleo de la medicina occidental.
Se ha demostrado que el tratamiento conjunto o el tratamiento con auriculoterapia solo resulta más seguro que la medicina occidental. Sin embargo, los resultados deben ser interpretados con cautela asociados a los sesgos metodológicos, y es necesario realizar estudios de mejor calidad que prueben estos resultados.
Beneficios en la ansiedad
En un ensayo clínico aleatorizado se evaluaron los protocolos de auriculoterapia para la reducción de la tensión y la calidad de vida del hospital.
Se demostró que el protocolo (APPA), en el que se utiliza la auriculoterapia, reduce los niveles de ansiedad del personal sanitario después de 10 sesiones. Se dividió a los 180 profesionales en cuatro grupos: grupo control, grupo con semillas, agujas y cinta adhesiva.
Como instrumentos de evaluación se emplearon la escala visual analógica para el dolor, instrumentos de calidad de vida y el inventario de Ansiedad Traza-Estado, tanto al inicio como después de las cinco y diez.
En los resultados se observó un diferencia estadísticamente significativa para la ansiedad según NOVA. Los mejores resultados se obtuvieron para el grupo que empleó las agujas, aunque se encontró mejoría en todos los grupos con respecto al control. Sugiriéndose más estudios al respecto, y en contextos o entornos distintos para confirmar los resultados obtenidos.
Revisión sistemática del tratamiento del dolor
Tras la valoración de 17 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, la auriculoterapia fue superior a los controles en los parámetros de dolor. Se redujo el uso de analgésicos en el dolor perioperatorio.
En las conclusiones se determinó que: La auriculoterapia puede ser efectiva para diferentes tipos de dolor y en especial el dolor postoperatorio. Sin embargo, una estimación más precisa del efecto requiere de ensayos más amplios y mayor calidad en el diseño.
Conclusión
En la literatura existe una cantidad ingente de estudios que demuestran la eficacia del empleo de la auriculoterapia en diversas patologías. Sin embargo, se deben realizar ensayos de mayor tamaño muestral y una mejor metodología para poder objetivar con claridad la eficacia de esta técnica.
Aún siendo considerada pseudociencia los estudios nos muestran cómo esta técnica intuitiva basada en la experiencia está demostrando en la actualidad que tiene su espacio en el tratamiento de diversas patologías. Sobre todo en las que están relacionadas con el dolor. Se le debe dar una oportunidad antes de denostarlas sin más.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *