Hipótesis sobre la relación epigenética-ovodonación
Cuando se realiza un FIV con ovodonación, las futuras madres podrían preguntarse si es posible que sus hijos o hijas se parecerá a ellas. Antes de hablar de la relación entre la ovodonación y la epigenética, primero vamos a hablar de cada uno de estos conceptos.
Leer más¡Aprovecha los beneficios de las antocianinas comiendo frutas!
Las antocianinas son los pigmentos que van desde el rojo al azul/violeta que encontramos en frutas y hortalizas, más allá de las características pigmentarias, las antocianinas tiene unas propiedades que las hacen muy interesantes a la hora de diseñar una dieta.
Leer másGastritis antral: características, diagnóstico y cura
La gastritis es una patología muy común. Incluso se considera la patología benigna más frecuente de afectación gastroduodenal. Las causas de gastritis son secundarias a infecciones, consumo de fármacos, respuestas de hipersensibilidad y de origen idiopático, en las que encontraremos además del daño de la mucosa un infiltrado inflamatorio (este puede ser crónico o agudo). […]
Leer más5 técnicas de detoxificación del organismo. ¡Descúbrelas!
La RAE define la detoxificación como el proceso por el cual se neutralizan o eliminan las toxinas, entendiendo como toxina a una sustancia tóxica o producida por un organismo vivo que pueda ser nociva.
Leer más¿Qué es el harpagofito?
El Harpagophytum procumbens o “garra del diablo” es una planta perteneciente a la familia de las Pedaliaceae. Es nativa del continente africano la podemos encontrar en el desierto del Kalahari de Namibia, Sudáfrica, Botswana, Angola, Zambia y Zimbabwe.
Leer más¿Qué síntomas produce el intestino permeable?
La aparición de un intestino permeable es secundaria a la alteración de la barrera mucosa intestinal. Esta barrera se puede ver afectada por múltiples noxas, entre ellas los virus, bacterias, parásitos, fármacos, productos alimentarios, enfermedades autoinmunes, enfermedades sistémicas y procesos idiopáticos.
Leer másHelicobacter pylori, ¿cómo se contagia esta bacteria?
Gracias a la secuenciación de la región 16S del RNA ribosómico, se pudo demostrar que una especie denominada Campylobacter pylori se diferenciaba de las especies de Campylobacter. Por eso se modificó su nombre pasando a una nueva denominación: Helicobacter pylori (Goodwin 1989).
Leer másAuriculoterapia: ¿Qué es?
La auriculoterapia se centra en un concepto holográfico por el cual el organismo se encuentra íntegramente representado en todas sus unidades funcionales. De esta forma, en la auriculoterapia se emplea el pabellón auricular como un mapa donde se representa al organismo completo y, por medio de la presión de determinados puntos, se pueden producir efectos […]
Leer másQuiropraxia, conoce sus principios y aplicaciones
La quiropraxia o quiropráctica es una técnica manual que se basa en la corrección de las alteraciones estructurales del raquis, de forma que se restituyan las funciones globales. Si quieres conocer el origen de esta técnica, sus principios, y sus aplicaciones para el bienestar de las personas, sigue leyendo.
Leer másCómo conseguir una piel sana [por dentro y por fuera]
La piel es nuestra carta de presentación. Es nuestro órgano más grande y pesado, y una de nuestras barreras de defensa frente al mundo exterior. La piel tiene una función estética y social, pero lo más importante es su salud – cuanto más sana esté tu piel, mejor aspecto exterior tendrá.
Leer más