La Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) mide la velocidad a la que los glóbulos rojos (eritrocitos) sedimentan en un tubo de extracción en 1 hora. También se denomina velocidad de eritrosedimentación (VES).
La VSG alta es un marcador que indica inflamación y/o infección, pero las causas son muy amplias, por lo que se recomienda realizar este análisis junto a otros marcadores para confirmar un diagnóstico.
A pesar de su baja especificidad y, aunque actualmente contamos con otros marcadores inflamatorios más específicos como la proteína C reactiva, se sigue determinando en los análisis de sangre de rutina.
VSG alta: ¿Qué enfermedades detecta este marcador?
Una VSG alta indica la existencia de algún elemento en sangre que acelera la eritrosedimentación. Es decir, el tiempo que tarda en precipitar los eritrocitos en un tubo de ensayo está acelerado. Sin embargo, una VSG alta es poco específica, tanto para indicar qué tipo de proceso patológico se está dando como para determinar su gravedad. Incluso sin patología se podrían ver valores elevados de VSG.
Podemos encontrar niveles de VSG alta en procesos inflamatorios, como puede ser la artritis reumatoide, hasta por el mero hecho de estar menstruando.

Es por ello, que de forma aislada no nos indica alteración en sí mismo. Nos dice que existe un proceso en el organismo que favorece la precipitación de los eritrocitos en el tubo de ensayo, debido tanto a procesos fisiológicos como patológicos.
VSG alta puede estar asociada a:
- Enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.
- Infecciones como neumonía o apendicitis.
- Enfermedades hepáticas crónicas.
- Inflamación de articulaciones o vasos sanguíneos.
- Embarazo y preeclampsia.
VSG alta: ¿Cuáles son los valores normales de la VSG?
Los valores normales VSG en adultos (menores de 50 años) son1:
- Hombres: 0-15 mm/hora (0-22 en algunos casos)
- Mujeres: 0 a 20 mm/hora (0-29 en algunos casos)
La VSG se eleva 24 horas después de comenzar el proceso inflamatorio y se normaliza tras 5-10 días de su resolución.
La VSG alta ha de ser contextualizada. Por tanto, es necesario tener en cuenta una serie de signos y síntomas que puedan estar apoyados por esta determinación. Por otro lado, ante un diagnóstico, puede ser empleado junto con otros marcadores en el seguimiento de la eficacia de un tratamiento o una enfermedad. Es una prueba económica y sencilla para la determinación de la actividad inflamatoria.
¿Qué importancia tiene la determinación de la VSG para el diagnóstico clínico?
Analizar la VSG en sangre es interesante para:
- Encontrar casos de inflamación o infección.
- Estudiar el desarrollo y progreso de algunas patologías.
- Controlar la respuesta y el funcionamiento del tratamiento.
Todo proceso inflamatorio en fase de actividad supone un incremento de la concentración en el plasma de diversas proteínas llamadas “proteínas reactivas”. Estas proteínas proceden de un aumento de su síntesis hepática mediada por citocinas en respuesta a un estímulo apropiado. Actualmente, las dos pruebas más utilizadas para la valoración de esta respuesta de fase aguda son la VSG (velocidad de sedimentación globular) y la PCR (proteína C reactiva)2.
Un cambio en la carga de la superficie de los hematíes que tienden a sedimentar con mayor rapidez se produce por la presencia de diversas proteínas en el plasma durante los episodios de inflamación.
La VSG constituye la prueba inespecífica más utilizada en la práctica clínica para valorar la existencia de inflamación.
La VSG es un criterio diagnóstico especialmente útil para dos enfermedades: polimialgia reumática y arteritis de la temporal3:
- Polimialgia reumática: Sólo en 20% de las polimialgias reumáticas diagnosticadas se halla una VSG normal o medianamente elevada y especialmente en el inicio de la enfermedad.
- Arteritis de la temporal: Suelen presentarse valores de VSG superiores a 60 mm/h (99% de los casos tienen valores superiores a 30 mm/h). Ante la sospecha de que un paciente presente arteritis de la temporal, un valor entre 20 y 60 mm/h disminuye la posibilidad del diagnóstico, y un valor mayor de 60 mm/h lo refuerza.
VSG alta causas: ¿Por qué se eleva la VSG?
La VSG es totalmente inespecífica, ya que se encuentra elevada en casi todos los procesos que cursan con inflamación (infecciones o enfermedades inflamatorias reumáticas o no) y en algunas neoplasias.
A su vez, existen diversas situaciones que cursan sin inflamación y que pueden provocar una vsg alta2:

Factores que aumentan los valores de la VSG

En general, cualquier situación que eleve los niveles de fibrinógeno puede aumentar la velocidad de sedimentación, por ejemplo: embarazo, diabetes, insuficiencia renal en su fase terminal, insuficiencia coronaria, anemias macrocíticas, enfermedades del colágeno y neoplasias.

¿Qué relación tiene la VSG con la proteína C reactiva?
La tasa de sedimentación de eritrocitos o tasa de sedimentación (VSG) y la proteína C reactiva (PCR) se encuentran entre las pruebas de laboratorio más antiguas que todavía se utilizan4,5,6.
Ambas pruebas de sangre se utilizan para detectar inflamación en el cuerpo7,8,9. La inflamación puede presentarse ya sea aguda (por lesión o infección) o crónica.
Dado que el dolor y la inflamación suelen estar entrelazados, múltiples células están involucradas en la liberación de mediadores inflamatorios que se pueden combinar también para generar dolor en articulaciones, músculos, discos, ligamentos, tendones, fascia, etc.
Estas dos pruebas, VSG y proteína C reactiva pueden ser indicadores de que el dolor y la inflamación están presentes, además de ser marcadores de la efectividad del tratamiento10.
Diferencias entre la VSG y la PCR

VSG: Un foco anti-inflamatorio ha estado presente durante al menos varios días en alguna parte del cuerpo, incluído el sistema nervioso central.
PCR: Una PCR elevada indica una inflamación activa en alguna parte del cuerpo, incluído el sistema nervioso central. Esto ha causado muerte celular dentro de las 24 horas pasadas.
¿Cómo bajar la VSG de forma natural? [SIN fármacos]
- Ejercicio físico diariamente: tiene muchos beneficios para tu cuerpo, y uno de ellos es que reduce la inflamación [12].
- Eliminar alimentos que causan inflamación: comida precocinada, carbohidratos refinados, un exceso de azúcar añadida [13], conservantes artificiales, grasas saturadas de mala calidad, lácteos de vaca, bebidas y refrescos con gas… Si esto no se maneja a tiempo, puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedades hepáticas.
- Alimentación saludable: es totalmente imprescindible.
- Pescado azul rico en omega 3: sardina, caballa, boquerón…
- Verduras y hortalizas.
- Frutos rojos: muy ricos en antioxidantes.
- Brócoli: propiedades anti-inflamatorias.
- Champiñones y setas: especialmente shiitake.
- Frutos secos: almendras y nueces.
- Hierbas y especias anti-inflamatorias
- Orégano.
- Tulsi o holy basil (albahaca sagrada ayurveda).
- Cilantro.
- Chile en polvo.
- Cúrcuma con pimienta.
- Jengibre.
- Hidratación hidromineral: además de agua, es muy importante mantener el equilibrio electrolítico. Se recomienda el consumo de agua de mar isotónica o hipertónica, según cada caso.
VSG alta y COVID-19
Estudio Nº1
Este estudio analizó la contribución de la tasa de sedimentación de eritrocitos para predecir la gravedad y el resultado de la enfermedad en pacientes con COVID-19, la VSG fue significativamente más alta en pacientes con COVID-19 que tenían neumonía, requerimiento de oxígeno y necesidades de cuidados intensivos que en aquellos que no lo tenían14.
Estudio Nº2
En China, un metanálisis de 28 estudios realizado por Zhang et al., 4663 casos incluidos, identificó aumentos de la VSG en el 61,2 % de los casos (IC del 95 %: 41,3–81,0 %). En este estudio, la PCR, la elevación de LDH y la linfopenia se compararon en grupos con y sin enfermedad grave y se encontró que comprenden el riesgo de enfermedad grave. Sin embargo, no se investigó la sedimentación entre los grupos15.
Estudio Nº3
Otro metanálisis de Pormohammad et al., incluyó 80 estudios con 61742 casos confirmados de COVID-19, y encontró que solo 320 casos de 4 estudios tenían resultados de sedimentación registrados con un valor medio de 44 mm/h (95 % IC 46–57)16.
Estudio Nº4
Una revisión de Lapic et al. con un total de 819 pacientes, 358 casos graves, informó que a pesar de toda la heterogeneidad y las limitaciones de los estudios, las elevaciones aparentes en la VSG se asociaron con pacientes graves con COVID-19 en comparación con casos no graves. A pesar de la baja especificidad analítica y diagnóstica, interpretaron que puede beneficiar el seguimiento de la enfermedad17.
¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más? Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrate en los beneficios de la Terapia Marina.

1- González Naranjo Luis Alonso, Molina Restrepo José Fernando. Evaluación de la inflamación en el laboratorio. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2010 Jan [cited 2022 Dec 21] ; 17( 1 ): 35-47. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232010000100004&lng=en.
2- J. Merino Romero. Utilidad diagnóstica de la velocidad de sedimentación globular. Elsevier. Vol. 39. Num. 7. Páginas 325-329 (Abril 2002). Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-utilidad-diagnostica-velocidad-sedimentacion-globular-13029997
3- Navarro, María. (2019). VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR: MÉTODOS Y UTILIDAD CLÍNICA. Available from: https://www.researchgate.net/publication/339830310_VELOCIDAD_DE_SEDIMENTACION_GLOBULAR_METODOS_Y_UTILIDAD_CLINICA
4- Vajpayee N, Graham SS, Bem S. Erythrocyte sedimentation rate. In: McPherson RA, Pincus MR. eds. Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 22nd ed. Philadelphia, Pa: Elsevier/Saunders; 2011:519-522.
5- Tillett WS, Francis T. Serological reactions in pneumonia with a non-protein somatic fraction of pneumococcus. J Exp Med. 1930;52(4):561-571.
6- Clyne B, Olshaker JS. The C-reactive protein. J Emerg Med. 1999; 7(6):1019-1025.
7- Pepys MB, Hirschfield GM. C-reactive protein: A critical update. J Clin Invest. 2003;111(12):1805-1812.
8- Park CH, Lee SH. Investigation of high sensitivity C-reactive protein and erythrocyte sedimentation rate in low back pain patients. Korean J Pain. 2010;23(2):147-150.
9- Wolfe F. The C-reactive protein but not erythrocyte sedimentation rate is associated with clinical severity in patients with osteoarthritis of the knee or hip. J Rheumatol. 1997;24(8):1486-1488.
10- Pasero C, Paice JA, McCaffery M. Basic mechanisms underlying the causes and effects of pain. In: McCaffery M, Pasero C, eds. Pain: Clinical Manual. 2nd ed. St. Louis, Mo:Mosby; 1999:15-34.
11-Tennant F. Erythrocyte Sedimentation Rate and C-Reactive Protein: Old But Useful Biomarkers for Pain Treatment. Pract Pain Manag. 2013;13(2).
12- Ford ES. Does exercise reduce inflammation? Physical activity and C-reactive protein among U.S. adults. Epidemiology. 2002 Sep;13(5):561-8. doi: 10.1097/00001648-200209000-00012. PMID: 12192226.
13- Della Corte KW, Perrar I, Penczynski KJ, Schwingshackl L, Herder C, Buyken AE. Effect of Dietary Sugar Intake on Biomarkers of Subclinical Inflammation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Intervention Studies. Nutrients. 2018 May 12;10(5):606. doi: 10.3390/nu10050606. PMID: 29757229; PMCID: PMC5986486.
14- Celali Kurt, Arzu Altunçeki̇ç Yildirim, «Contribution of Erythrocyte Sedimentation Rate to Predict Disease Severity and Outcome in COVID-19 Patients», Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology, vol. 2022, Article ID 6510952, 7 pages, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/6510952
15- Zhang ZL, Hou YL, Li DT, Li FZ. Laboratory findings of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Scandinavian journal of clinical and laboratory investigation. 2020 Oct 1;80(6):441-7.
16- A. Pormohammad, S. Ghorbani, B. Baradaran et al., “Clinical characteristics, laboratory findings, radiographic signs and outcomes of 61, 742 patients with confirmed COVID-19 infection: a systematic review and meta-analysis,” Microbial Pathogenesis, vol. 147, Article ID 104390, 2020.
17- I. Lapić, D. Rogić, and M. Plebani, “Erythrocyte sedimentation rate is associated with severe coronavirus disease 2019 (COVID-19): a pooled analysis,” Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, vol. 58, no. 7, pp. 1146–1148, 2020.
2 comentarios
15/01/2022 11:16
Muy interesante este artículo para mí que sufro artritis reumatoide y vasculitis
27/12/2022 16:50
Hola Gloria. ¡Bienvenida a la mayor comunidad del mundo sobre Terapia Marina! Gracias por escribirnos. Nos alegra mucho que este artículo haya sido de interés y utilidad para ti 😊 Esperamos seguir sumando y compartiendo.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *