Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Los valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c) hacen referencia al porcentaje de hemoglobina que se encuentra en combinación con glucosa.
Estos valores son importantes puesto que sirven tanto para el diagnóstico, como para el seguimiento y control de la diabetes mellitus.
¿Por qué se produce la hemoglobina glicosilada?
Esta glicosilación de la hemoglobina, así como de otras proteínas, depende de la concentración de glucosa en sangre. De modo que, a mayor concentración de glucosa mayor probabilidad de interacciones de esta con diferentes proteínas.
Esta glicosilación es debida a una reacción entre azúcares reductores y proteínas por medio de la adición al grupo amino de la proteína el grupo carbonilo del azúcar.
Esta reacción con el tiempo pasa de ser una reacción reversible a formas no reversibles, dando como último término productos de la glicosilación avanzada (PGA).
Estos PGA terminan dañando la matriz extracelular, proteínas intracelulares, etc, dando lugar a todas las complicaciones derivadas de la hiperglucemia, aun cuando los afectados no cumplan con los criterios de la enfermedad diabética y se encuentren en una fase prediabética.
¿Cuáles son los valores de hemoglobina glicosilada?
Los valores de HbA1c normales se consideran cuando se encuentran por debajo de los 5,7%. Si los valores superan el 6,5% nos encontramos ante una diabetes mellitus.
También, existen situaciones intermedias donde los valores se encuentran entre los 5,7 – 6,4% de HbA1c. En estos casos nos encontramos en la denominada prediabetes.
¿Por qué se controlan los niveles de HbA1c?
El empleo de los valores de HbA1c para el control de la diabetes, y no solo de los niveles de glucosa en sangre, es debido a que con el control de la glicosilada vemos el efecto de la hiperglucemia de forma más estable. Los hematíes tienen una vida media de 90 días y por tanto nos da un registro trimestral del control de la glucemia.
¿Qué importancia tienen los valores de Hba1c?
Los valores de la HbA1c tienen gran importancia por demostrarse que su control en unos valores concretos disminuye las complicaciones de esta enfermedad. Matizamos que los rangos se deben aproximar al 7% de HbA1c siendo perjudicial tanto los valores superiores como los inferiores.
El hecho de no intentar alcanzar valores iguales a la población general es porqué, en el caso de los diabéticos que tienen una glicosilada en rangos normales, indicaría haber padecido hipoglucemias, que también resultan muy perjudiciales para los diabéticos.
La importancia de los valores de la HbA1c en los diabéticos
Gracias a diferentes estudios como el UKPDS, DCCT se ha demostrado que con el descenso del 1% de la HbA1c se reducía un 25% cualquier parámetro relacionado con la enfermedad y las complicaciones microvasculares en un 35%, además de los riesgos de retinopatías, ICTUS, IC, etc. A demostración de la importancia de la valoración y control de este parámetro.
Pero hay más. Se ha demostrado, además, que un estricto control de estos valores podía incrementar la mortalidad.
Es por esto, que en la actualidad no solo se emplean los parámetros analíticos, sino que también se le debe dar importancia a la reducción de los efectos secundarios y muy concretamente las hipoglucemias.
Valores de hemoglobina glicosilada y estilo de vida
Como hemos mencionado es importante tener un control estricto de la glucemia, pero además se ha demostrado que se deben reducir los efectos adversos por el tratamiento, realizar una dieta equilibrada y ejercicio moderado tanto aeróbico como anaeróbico de forma regular.
De esta forma podemos tener un mejor control de la enfermedad, mejorando la calidad de vida, y reducir las complicaciones, desde un enfoque integral de la diabetes mellitus.
Conclusiones
A pesar de ser fundamental medir los valores de HbA1c para el control de la diabetes mellitus, esto no es suficiente. Además, se deben añadir cambios en el estilo de vida, como son la dieta equilibrada y el ejercicio, que conduzcan a una reducción ponderal.
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *