La gripe es un proceso infeccioso que afecta a un importante número de personas. Aunque en la mayoría de ocasiones el proceso es autolimitado con una clínica leve, existen situaciones en las que se puede padecer de forma grave.
La gripe es causada por el virus de la influenza y afecta al aparato respiratorio. El riesgo de infección y la clínica asociada se pueden reducir a través de diversos medios, tanto convencionales como naturales.
Contents
¿Qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el virus de la influenza y que afecta al aparato respiratorio, principalmente a las vías aéreas superiores. La gripe también puede afectar a las vías aéreas inferiores dando lugar a patología pulmonar como la neumonía, pero es poco frecuente.
La principal forma de contagio de la gripe es por transmisión aérea entre personas, a través de microgotas que se emiten al hablar, tos, estornudos y secreciones, principalmente. Sin embargo, también puede transmitirse tocando objetos que se han contaminado con un estornudo, secreciones del enfermo, etc.
Síntomas de la gripe
La OMS calcula que se pueden dar cerca de 1000 millones de casos de gripe por año en el mundo, siendo graves en cerca de 5 millones de enfermos y pudiendo alcanzar las 500.000 muertes anuales.
Los síntomas de la gripe pueden ser desde su ausencia (pacientes asintomáticos) a síntomas preclínicos (de poco significado), o aparecer los síntomas característicos e incluso graves.
Antes de la aparición de los síntomas existe un periodo de incubación de menos de una semana (1 – 5 días) . Entre los síntomas y signos más característicos de la gripe destacamos:
- Fiebre alta.
- Tos seca.
- Sensación de cansancio y fatiga
- Dolor de cabeza.
- Dolor e irritación de garganta.
- Dolores osteoarticulares y musculares.
- Cianosis.
- Disnea.
- Otros.
Además, en los cuadros graves o que pueden evolucionar a una situación de gravedad, el Grupo de Trabajo Gripe A Grave (GETGAG) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han valorado recientemente la utilidad de la escala Spanish Influenza Score (SIS) como escala temprana en la predicción de mortalidad por gripe grave.
La escala SIS según la GETGAG es de fácil aplicación y, de forma preliminar, puede ser útil en la estratificación de riesgo de mortalidad en la UCI.

Diferencias entre la gripe y el resfriado común
Existen características diferenciadoras entre la gripe y el resfriado común, sobre todo en lo referente a los signos y síntomas. No obstante, en los inicios (en la fase prodrómica), los síntomas de ambos procesos pueden solaparse en gran medida.
A continuación, indicaremos las diferencias entre gripe y resfriado común, dentro de la clínica más frecuente:

10 tratamientos naturales que ayudan a superar la gripe
Al ser un proceso infeccioso viral, la gripe no tiene tratamiento curativo. El tratamiento se centra en la eliminación o reducción de los síntomas.
“Los tratamientos naturales son excelentes complementos tanto para la prevención como para el tratamiento sintomático de la gripe”.
Además de los tratamientos convencionales, existen excelentes formas de tratar los síntomas e incluso de prevenir la infección por gripe de forma natural. Presentamos los más interesantes.
1– Vitamina D3
Se recomienda 2000 UI/día de vitamina D3 por sus efectos estimulantes sobre la inmunidad. Adrian R. Martineau et al, en su metaanálisis, concluyeron que los suplementos de vitamina D además de seguros, protegían contra la infección aguda del tracto respiratorio.
2– Equinácea
Se recomienda 1000mg 2-3 veces al día.
Son múltiples los estudios en los que se muestran los efectos positivos de la equinácea sobre la adhesión bacteriana inducida por virus, además de inhibir la sobreestimulación inflamatoria (tormenta de citocinas).
3- Agua de mar
El empleo de agua de mar esterilizada por microfiltración, a través de las irrigaciones nasales, se mostró como complemento altamente eficaz en procesos infecciosos de las vías aéreas superiores. En particular, favoreciendo el aclaramiento ciliar, la reducción de los síntomas catarrales (picos, tos seca, irritación de garganta…) y la hidratación de las mucosas.
4– Vitamina C
Se recomienda 1000mg 3-4 veces al día.
La vitamina C es un excelente antioxidante no enzimático, sus funciones son esenciales tanto para el mecanismo defensivo del huésped como para minimizar los efectos de la respuesta inmunológica sobre el organismo.
En este estudio los resultados revelan la capacidad de la vitamina C y del ginseng rojo en el incremento de la actividad de las células inmunitarias y disminución de la inflamación pulmonar inducida por la gripe.
5- Ginseng rojo
El ginseng rojo, de la misma forma que sucede con la vitamina C y la equinácea, resulta un complemento útil en procesos inflamatorios en los que se encuentre implicado el sistema inmune.
6– Zinc
Se recomienda 50-100mg/día.
El Zinc ha demostrado efectos inhibitorios en la replicación viral, en concreto en este estudio los investigadores concluyen que el preparado de Zinc (ZnO-NP pegiladas) podría valorarse como un antiviral, eficaz y prometedor contra la infección por el virus de la influenza H1N1.
7– Probióticos
Los probióticos son imprescindibles para restaurar tus bacterias intestinales y potenciar tu sistema inmune. Además, los probióticos son capaces de incrementar la protección frente a las infecciones respiratorias.
Las últimas investigaciones también respaldan su efecto beneficioso sobre la salud pulmonar y la salud mental, posiblemente por la asociación preexistente en el equilibrio orgánico por el eje intestino-cerebro.
8– Complejo B
Las vitaminas del grupo B son fundamentales para la vida, están implicadas en multitud de procesos, y el de la inmunidad no podía faltar.
Esto es debido a que actúan como cofactores enzimáticos interviniendo en procesos como la síntesis de DNA. De modo que su carencia puede conducir a una reducción del número de células defensivas o dificultar su división.
9– Respira aire limpio y fresco
Respirar aire limpio y fresco, además del descanso suficiente y de calidad, son una de las principales herramientas que tenemos para luchar contra las infecciones.
Un entorno ausente de partículas transmisoras impide que se dé la infección. Por ello, es fundamental la ventilación de las casas, reunirse en espacios abiertos, evitar las aglomeraciones, etc.
10– Higiene de manos
La higiene de manos es muy importante ya que la gripe, además de transmitirse por las gotas del estornudo y la tos, también se transmite por contacto.
El contacto puede suceder a la hora de saludar a un conocido o familiar por medio de besos, abrazos o por dar la mano. Si uno de ellos padece de gripe, es fácil que contenga restos de secreciones en las manos y con el contacto se transmita al no enfermo. De esta forma se perpetúa la cadena de contagio. En cambio, con un correcto lavado de manos bloqueamos esta vía de infección y prevenimos.
Tratamiento convencional para la gripe
El tratamiento médico alopático/convencional se centra en la eliminación de los síntomas, dependiendo de los síntomas que aqueja el paciente se emplearán uno u otros, entre ellos contamos con:
- Antitérmicos o antipiréticos: se emplean en el caso de tener fiebre o febrícula. En muchas ocasiones si es solo febrícula pueden no emplearse, ya que un incremento controlado de la temperatura favorece la función inmune.
- Analgésicos: empleados con el fin de reducir el dolor en los cuadros en los que aparecen dolores musculares y/o articulares, así como las cefaleas (muy frecuentes).
Ideas clave: la gripe y cómo tratarla de forma natural (evita riesgos y efectos secundarios)
- La gripe es un proceso infeccioso que afecta principalmente a las vías aéreas superiores. Es un proceso autolimitado que, en la mayoría de ocasiones, no requiere tratamiento salvo un poco de analgesia para las molestias.
- Siendo una infección anodina, se debe tener especial cuidado con los grupos de riesgo (ancianos, niños, embarazadas…) por la posibilidad de evolucionar a un cuadro de neumonía que puede ser muy grave.
- La mejor forma de protegerse de la gripe es la prevención, haciendo uso de medidas higiénico-sanitarias y dietéticas, como son el lavado de manos, evitar aglomeraciones, protegerse del frío, evitar el contacto con infectados, alimentación saludable y apropiada a cada individuo…
- Una dieta equilibrada con el aporte de elementos traza, vitaminas, fitoterapia, probióticos, etc., nos facilita en gran medida la lucha frente a las infecciones y nos protege de ellas.
- El descanso y la gestión del estrés favorecen la función defensiva del organismo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *