Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
El equilibrio hidroelectrolítico es la clave de la vida. Es fundamental para mantener el estado estacionario de las células, de modo que se debe reponer tanto el agua como los electrolitos constantemente pues son la base de la vida.
Los desequilibrios son más marcados durante el periodo estival, sobre todo en quienes tiene un mal manejo hídrico como pueden ser los ancianos y niños, así como aquellas personas que practican deporte de alta intensidad o duración.
Para estas personas es ideal mantener el equilibrio hidro-mineral, ya que quedan demostrados, gracias a René Quinton, los efectos del agua de mar sobre el equilibrio orgánico.
[cta_hubspot id=22683]
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación es la pérdida de agua del organismo. Se establece tras la reducción de un 1-2% de la masa corporal. Este porcentaje es un convenio marcado por el inicio de los síntomas asociados a la deshidratación.
La deshidratación es una situación que se da con frecuencia, y no solo en regiones cálidas (aunque suele ser más frecuente), sino también en las regiones frías, sobre todo con los climas secos.
La deshidratación es la pérdida de la homeostasis electrolítica dependiente de la pérdida de agua (puede ser leve, moderada y grave), dependiendo del porcentaje de agua perdida.
Tipos de deshidratación
Hay tres tipos principales de deshidratación según los líquidos específicos que se pierden:
- Hipotónico o hiponatremia: pérdida de electrolitos, principalmente sodio.
- Hipertónico o hipernatremia: la pérdida de agua.
- Isotónico o isonatremia: pérdida tanto de agua como de electrolitos.
Cualquiera de estos tres tipos de deshidratación puede ser leve, moderada o grave.
- Leve: cuando el cuerpo ha perdido aproximadamente el 2% de sus líquidos totales.
- Moderada: es la pérdida del cuerpo del 5% de los líquidos totales.
- Severa: ocurre cuando el cuerpo ha perdido aproximadamente el 10% de sus líquidos. La deshidratación severa se considera una emergencia potencialmente dañina y mortal.
¿Qué ocurre cuando un paciente está deshidratado?
Esto es lo que sucede en el cuerpo cuando alguien se deshidrata:
La deshidratación se define como la pérdida excesiva de fluidos corporales. En otras palabras, ocurre cuando el cuerpo necesita más líquidos de los que consume para funcionar normalmente.
Los fluidos y solutos corporales que se pierden y se necesitan desesperadamente durante la deshidratación son:
- Agua (H2O).
- Uno o más electrolitos o comúnmente, una combinación de ambos.
Los electrolitos son sustancias que se requieren en niveles específicos en el cuerpo para transportar señales eléctricas, ayudar a mantener el pH equilibrado y mantener funciones críticas, como los ritmos cardíacos y las señales nerviosas.
Los principales tipos de electrolitos que se encuentran en el cuerpo son:
- Calcio
- Sodio
- Potasio
- Cloruro
- Magnesio
De estos electrolitos, los iones de potasio, sodio y cloruro se consideran los electrolitos «más esenciales», en lo que respecta a la hidratación.
Algunas partes del cuerpo están más «conectadas eléctricamente» que otras, por lo que requieren mayores cantidades de estos importantes iones (electrolitos). Las partes del cuerpo que más dependen del equilibrio e hidratación adecuados de electrolitos, por lo tanto son especialmente propensas a sufrir daños causados por la pérdida de líquidos, son:
- Cerebro
- Riñón
- Miocardio
¿Qué son los electrolitos?
Los electrolitos son elementos minerales con carga que encontramos en nuestro organismo. Los electrolitos se encuentran en la sangre y otros líquidos corporales, siendo imprescindibles por su importante función en el equilibrio electroquímico celular.
Principales electrolitos
Los principales electrolitos son:
- Sodio
- Potasio
- Cloruro
- Magnesio
¿Cuál es su rol en el organismo?
- Demasiado sodio puede causar un tipo de deshidratación llamada hipernatremia. La ingesta alta de sodio es una gran preocupación para las personas que consumen una «dieta occidental típica» o lo que muchos denominan la dieta estadounidense estándar, que incluye muchos alimentos envasados.
- El potasio juega un papel fundamental en la regulación de los latidos del corazón y las funciones musculares. Una desviación en los niveles de potasio, ya sea por encima de lo que debería ser o por debajo de lo que requiere el cuerpo, puede afectar negativamente al ritmo cardíaco y provocar cambios en la presión arterial. Muchas personas tienen niveles bajos de potasio que empeora al consumir mucho sodio.
- El cloruro ayuda a equilibrar otros fluidos. Un aumento o disminución significativo de los niveles de cloruro en el cuerpo puede provocar problemas de salud graves, incluida la muerte.
- El magnesio es necesario para las contracciones musculares, los ritmos cardíacos adecuados, el funcionamiento de los nervios, la formación y la fuerza de los huesos, la reducción de la ansiedad, la digestión y el mantenimiento de un equilibrio estable de proteínas y líquidos. Es por eso que la deficiencia de magnesio es dañina y puede provocar síntomas de deshidratación.
Una variedad de hormonas también controlan la actividad y las concentraciones de electrolitos en el cuerpo. Los electrolitos se regulan principalmente por los riñones y las glándulas suprarrenales (aldosterona). Están controlados por hormonas, que incluyen:
- Renina.
- Angiotensina.
- Aldosterona.
- Hormonas antidiuréticas.
Síntomas de la deshidratación
Los síntomas de la deshidratación son indicadores de que la deshidratación está afectando al equilibrio orgánico, por lo que la deshidratación se debe prevenir y no tratar.
Por tanto debemos beber agua sin necesidad de pasar sed, para de esta forma mantener el equilibrio orgánico.
Entre los signos y síntomas encontramos:
- Boca seca
- Somnolencia
- Sed
- Disminución de la micción
- Debilidad muscular
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Náusea
- Diarrea
La pérdida de agua corporal durante el ejercicio reduce el rendimiento incrementando la tensión fisiológica y perceptiva, sobre todo en los ambientes cálidos, incrementando el riesgo de enfermedad por calor (1).
Es importante entender que el mecanismo de la sed es poco sensible para recuperar las pérdidas agudas de agua corporal, ya que el volumen que se debe perder puede ser el equivalente al 10% de la volemia; pero antes de esta pérdida del agua es absorbida desde los intersticios, de modo que la deshidratación es mayor de lo que detecta el organismo (2).
Lo ideal en la actualidad es mantener una hidratación óptima, que se considera cuando durante el ejercicio las pérdidas no son superiores a 2-3% de la masa corporal. Además, se deben tener en cuenta las situaciones de hiperhidratación.
3 tratamientos naturales para la deshidratación
1. Bebe suficiente agua.
Es difícil saber la pérdida de agua corporal real ya que a lo largo del día ingerimos tanto elementos sólidos como líquidos y por lo tanto, no podemos estimar las pérdidas reales de líquidos corporales.
Por este motivo, se debe consumir agua de forma periódica, incluso cuando uno no siente sed, con el fin de mantenerse euhidratado. El consenso actual en una buena práctica de hidratación se compone de:
- Comenzar el ejercicio en un estado de euhidratación.
- Prevenir la hipohidratación excesiva durante el ejercicio.
- Reemplazar de pérdidas después del ejercicio antes de la siguiente sesión de ejercicio (3).
2. Consume alimentos con más agua
Una buena forma de hidratarse es por medio del consumo de alimentos ricos en agua, como es el caso de las frutas, hortalizas… Además, nos aportan minerales, antioxidantes y energía.
Alimentos ricos en agua:
- Sandia
- Naranja
- Melón
- Kiwi
- Zanahoria
- Pepino
- Alficoz
- Apio
3. Hidrátate correctamente después de hacer ejercicio
La rehidratación es importante tras la realización de ejercicio, pero también lo es la reposición mineral. Debemos entender que se da con más frecuencia de la que debería una mala reposición mineral tras ejercicio de alta intensidad o en medios cálidos, siendo fundamental una correcta reposición hidromineral.
Deshidratación y agua de mar
¿Cómo ayuda el agua de mar para evitar los síntomas de la deshidratación?
El agua de mar ha demostrado ser una buena fuente de minerales fundamentales para mantener un correcto equilibrio hidroelectrolítico, siendo ideal el empleo del agua de mar gracias a su equilibrio mineral y biodisponibilidad junto con un aporte de agua adecuado a las demandas del organismo.
Gracias a los iones Mg, Na, K, Ca, Zn, Se… no solo es útil para la hidratación, sino también para las funciones enzimáticas celulares, puesto que algunos minerales pueden actuar como cofactores enzimáticos, siendo esenciales para el mantenimiento de la homeostasis.
Beneficios que nos aporta el agua de mar:
- Fortalece el sistema inmune.
- Contribuye a la cicatrización y regeneración cutánea.
- Hidrata los tejidos, favoreciendo el mantenimiento de la turgencia celular.
- Alcaliniza el pH sanguíneo.
- Reduce la fatiga física y acelera la recuperación.
- Incrementa el rendimiento por la reposición mineral.
[cta_hubspot id=22682]
Bibliografía:
- Sports Med. Rep. 2003; 2 : 202-208. doi: 10.1249 / 00149619-200308000-00006. Cheuvront SN, Carter R., 3º, Sawka MN Equilibrio de fluidos y rendimiento en ejercicios de resistencia. Curr.
- Estrategias de consumo de Kenefick RW: Beber planificado versus beber para tener sed. Sports Med. 2018; 48 : 31–37. doi: 10.1007 / s40279-017-0844-6.
- McDermott BP, Anderson SA, Armstrong LE, Casa DJ, Cheuvront SN, Cooper L., Kenney WL, O’Connor FG, Roberts WO Declaración de posición de la Asociación Nacional de Entrenadores Atléticos: Reemplazo de fluidos para los físicamente activos. J. Athl. Entrenar. 2017; 52 : 877–895. doi: 10.4085 / 1062-6050-52.9.02.
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
2 comentarios
14/09/2021 14:31
Buenas tardes. Dónde comprar agua de mar? Un saludo
17/09/2021 09:34
Hola Francisco. A través de este link puedes ver los distintos productos y especialidades de Agua de Mar Quinton: https://es.quintonmedical.com
Cualquier consulta, no dudes en escribirnos.
Estaremos encantados de poder ayudarte en lo que precises.
Saludos.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *