Terapias del mar

Tratamiento de la rinitis seca: ¿cómo te ayuda el agua de mar?

Accede a nuestro Área Profesional

La rinitis seca se caracteriza por la aparición de una mucosa inflamada, pero en la que no se produce ningún tipo de secreción. Este tipo de cuadros los podemos observar en ciertas infecciones virales, en las que podemos sufrir una inflamación sobre la mucosa nasal, nasofaríngea, orofaríngea que cursa los primeros días con un cuadro de sequedad de la mucosa. Por otro lado, podemos encontrar este tipo de cuadros de rinitis seca en fumadores crónicos, además de en otras patologías como la rinitis atrófica, síndrome de Sjögren. En este post te explicamos las causas, las posibles complicaciones y los tratamientos comunes de la rinitis seca o sequedad nasal.

New Call-to-action

Causas de la rinitis seca ¿Cuáles son?

Las causas de las rinitis seca, son múltiples entre ellas tenemos:

  • Rinitis atrófica: una de las causas de la aparición de una mucosa nasal seca o rinitis seca.
  • Quimioterapia: la quimio es un tratamiento agresivo, que en muchas ocasiones conduce a una sequedad de toda la mucosa de la vías aérea.
  • Tratamiento contra la rinitis: Uno de los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos frente a la rinitis alérgica, rinitis vasomotora o al taponamiento nasal, es la sequedad de la mucosa nasal.
  • Procesos infecciosos: Muchos cuadros catarrales pueden conducir a un cuadro de rinitis seca, que posteriormente termina por ser una rinitis mucosecretora. 

Complicaciones de la rinitis seca

Las principales complicaciones ante el padecimiento de una rinitis seca o sequedad nasal son:

  • Picor y escozor de la mucosa nasal.
  • Epistaxis nasal consecuencia de la sequedad que termina por erosionar los capilares de la mucosa.
  • Alteración del trofismo de la mucosa nasal, como respuesta a un mecanismo inflamatorio crónico.
  • Alteraciones de olfato, es importante mantener una mucosa bien hidratada, para que de esta forma los receptores olfatorios funciones correctamente.
  • Taponamiento nasal, debido a una respuesta inflamatoria de la mucosa.
  • Erosiones de la mucosa que pueden llegar a ulcerarse.

¿Qué podemos hacer para tratar una mucosa nasal seca o rinitis seca?

Es importante, en el caso de estar medicado para la rinitis alérgica, poder ajustar el tratamiento para de esta forma minimizar los efectos adversos, entre los que se encuentra la sequedad nasal. En las situaciones en las que los efectos de los fármacos no puedan minimizarse o cuando la sequedad de la mucosa no se resuelva en el tiempo, las opciones que tenemos son la aplicación de ungüentos, cremas hidratantes, lubricantes nasales.

Tengamos en cuenta que, en el caso de las mujeres durante la perimenopausia y una vez instaurada la menopausia se incrementa el riesgo de sequedad de mucosas, incluida la mucosa nasal. El consumo adecuado de agua a lo largo del día es fundamental, para minimizar los efecto de la deshidratación sobre una mucosa nasal. El empleo de irrigaciones con agua de mar favorece la hidratación local y reduce la inflamación, sobre todo en solución isotónica. En todas las situaciones es importante el asesoramiento de un profesional de la salud, para el tratamiento de la sequedad de la mucosa nasal.

Beneficios del agua de mar para la mucosa nasal

Los beneficios del agua de mar son múltiples, entre ellos tenemos los efectos que tiene sobre las mucosas. En el caso de las mucosas, el agua de mar ha mostrado la capacidad de hidratarla. Además, también es capaz, gracias al arrastre, de reducir la concentración de citoquinas de forma que minimizaría la respuesta inflamatoria. La mucosa nasal es importante que se encuentre en las condiciones apropiadas, por ser una de las primeras barreras defensivas del cuerpo frente a agentes extraños.  Gracias al efecto que tienen las irrigaciones con agua de mar sobre la hidratación, sobre la función de limpieza al activar el aclarado mucociliar puede resultar un buen complemento en el manejo de las rinitis secas o la sequedad de la mucosa nasal. Está indicada sobre todo el agua de mar isotónica, que va a resultar mucho más cómoda para su aplicación sobre una mucosa que suele estar sensibilizada.

Otras propiedades del gua de mar para el tratamiento de la rinitis

Slapak I. et al evaluaron el potencial de la aplicación de una solución de agua de mar isotónica en la prevención del resfriado y de la gripe en niños durante el invierno. Los investigadores concluyen que, con la aplicación de solución salina se agilizan la recuperación en los cuadros agudos, además, disminuye la reaparición de la rinitis. Bastier PL. et al, por medio de una revisión, observan que las irrigaciones nasales a gran volumen y baja presión favorecen la limpieza de la cavidad nasal. También favorece el aclaramiento mucociliar gracias a la composición iónica y a su Ph alcalino, el calcio, etc… Los efectos del magnesio y el potasio promueven la curación, limitando la inflamación local. De forma que los investigadores infieren de los resultados de la búsqueda, que los efectos del agua de mar sobre la mucosa nasal son multifactoriales.

En otro estudio Chen JR. Et al, concluyen: “La irrigación salina nasal con agua de mar fisiológica es bien tolerada y beneficia a los pacientes con rinitis alérgica, por lo que puede considerarse una buena opción de tratamiento complementario para mantener la efectividad de los corticoides intranasales a una dosis más baja, lo que resulta en efectos secundarios reducidos y una carga económica disminuida. Demostrándose que los efectos del agua de mar sobre la mucosa nasal es beneficiosa y justificaría su empleo como complemento en los tratamientos tanto de rinitis alérgica como en los cuadros de rinitis seca.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.