Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La degeneración macular es un trastorno del ojo, adquirido y se asocia a la edad. Afecta a la mácula y también se conoce como DMAE.
[cta_hubspot id=22463]
¿Qué es la degeneración macular?
La degeneración macular es un proceso degenerativo que afecta a la mácula, los fotorreceptores y la coriocapilar.
Este fenómeno degenerativo se da de forma más exagerada, por esto no se considera proceso natural, en el que aparecen depósitos o manchas amarillentas denominadas drusas con alteraciones de la pigmentación del epitelio pigmentario de la retina.
Epidemiología de la degeneración macular
La degeneración macular es la primera causas de pérdida visual irreversible en personas mayores de 50 años, siendo aún mayor su prevalencia en mayores de 80 años.
En España existen cerca de 1.500.000 de personas afectadas entre los que padecen de drusas blandas, DMAE y la DMAE atrófica (ambos son espectros de la misma enfermedad).
Factores de riesgo en la DMAE
- Los factores de riesgo (FR) podemos clasificarlos en los propios del individuo, los familiares y los ambientales, siendo una enfermedad de origen multifactorial.
- FR individuales; Personas mayores de 50 años, siendo el principal factor en la aparición de la degeneración macular asociada a la edad, sexo femenino y raza caucásica.
- FR familiares; existen factores genéticos que favorecen el desarrollo de la enfermedad, siendo de carácter poligénico.
- FR oculares; tras cirugía de cataratas, ojos claros, hipermetropía…
- FR ambientales; consumo de tabaco, exposición a tóxicos, HTA, arteriosclerosis.
¿Cuáles son los síntoma de la degeneración macular?
Los síntomas dependen del grado de evolución de la enfermedad, en las formas tempranas el proceso se inicia con la aparición de las denominadas drusas en la membrana basal del epitelio pigmentario de la retina y la membrana de Bruch. Estos depósitos producen una pérdida de la agudeza visual variable, dependiendo del depósito en la mácula.
Estas drusa pueden ser duras sin significado clínico importante y las drusa blandas, de mayor tamaño, pudiendo ocasionar desprendimientos, con mayor afectación de la agudeza visual.
En las formas tardías de la degeneración macular, las drusas puede evolucionar hacia las formas atróficas o las neovasculares. Ambas situaciones terminan por la atrofia de la mácula con pérdida de la visión de forma irreversible.
Con síntomas como:
- La pérdida de la visión
- La formación de la escotadura central
- Metamorfopsias
- Discromatopsias
Tratamiento de la degeneración macular
El tratamiento depende del tipo de degeneración macular. En el caso de las atróficas no existe tratamiento eficaz, pero el empleo de antioxidantes, vitamina C y zinc podrían evitar en algunos casos la progresión de la enfermedad en el ojo contralateral.
En las fases iniciales los ojos se podrían ser protegidos con el empleo de complementos como los Betacarotenos, Vitamina C y Zinc de forma profiláctica.
En el caso del tratamiento del tipo neovascular o húmedo, sí existen más estrategias. Entre ellas tenemos
- Fármacos antiangiogénicos (los más utilizados); Pegaptanib, Ranibizumab.
- Terapia fotodinámica.
- Fotocoagulación con láser.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *