Las causas que pueden dar origen a la aparición de manchas rojas en la cara son innumerables. Además estas pueden ser: congénitas o adquiridas, primarias o secundarias, y pueden darse en procesos banales como en situaciones graves.
De esta forma es esencial una correcta anamnesis y una exploración exhaustiva. El objetivo es que nos orienten en qué pruebas complementarias son las necesarias para alcanzar un diagnóstico de certeza. Esto es importante antes de determinar que las manchas rojas en la cara son características benignas y no se le debe prestar atención salvo por el compromiso estético.
¿Es malo tener manchas rojas en la cara?
Es cierto que en la mayoría de los casos las manchas rojas en la cara son un proceso benigno, cuyo motivo de consulta es con un fin estético. Pero el terapeuta ha de ser meticuloso en la búsqueda de la causa, para que de esta forma poder tratar de forma adecuada la aparición de las manchas.
Quienes acuden a un profesional por las manchas rojas en la cara son aquellas personas a quienes las manchas no desaparecen, cuando estas manchas crecen o se repiten cíclicamente o en ciertas situaciones. Refiriendo la persona que consulta por este signo “sentirse violenta por la situación”.
En ciertas situaciones se acompaña con otros síntomas, y las pruebas exploratorias y complementarias nos pueden orientar hacia una entidad morbosa que justifique las manchas rojas en la cara, debiendo tratarse la enfermedad de base. Es por este pequeño número de casos en el que debemos descartar una patología de mayor entidad, no sea que se pase por querer tratar un signo, solo con resolución estética.
Causas: ¿Por qué aparecen?
Los fenómenos implicados son los procesos que tengan un efecto sobre la circulación de la piel y de las mucosas. Son muchos los mecanismos que pueden inducir la aparición de manchas rojas en la piel.
Estos son tantos que los dermatólogos tienen una gran lista de enfermedades sistémicas y locales que producen manchas rojas en la piel y afectar a cara.
Diremos que tanto factores luminales del vaso, es decir; que se encuentran en el torrente circulatorio ya sean de naturaleza extrínseca como intrínseca, como factores del propio vaso tanto intrínsecos como por efecto vegetativo, hasta factores locales que afectan a los vasos que de igual forma pueden ser internos como externos.
Todos ellos darán lugar a una alteración vascular, que se traducirá en la aparición de las manchas rojas en la cara y otras localizaciones. La forma de distribución, la localización, su morfología, si son fijas o de aparición cíclica, el tono del rojo, si aparecen halos y un largo número de etc…serán elementos cruciales que nos orientarán en el diagnóstico.
Manchas rojas en la cara, terreno biológico y medio interno
Entendamos que las manchas rojas en la cara son el resultado de la disregulación del sistema vascular por una o varias causas. Se pueden resumir en dos conceptos; el terreno biológico y el medio interno.
Con respeto al terreno biológico entendamos que son aquellos elementos que nos definen, y por lo tanto debemos tenerlo en cuenta. De esta forma debemos entender que ciertas conductas o factores condicionan nuestra expresión fenotípica, pudiendo de esta forma influir en el terreno biológico.
Por otro lado, tenemos el medio interno que es todo aquello que va a entrar en íntima relación con nuestras células, afectando a su estado de equilibrio.
Por todo esto debemos entendernos y comprender que nuestra particularidad genotípica junto, con cómo nos relacionemos con el medio, nos conducirá a una expresión fenotípica.
Hasta tal punto, que hermanos gemelos homocigotos con caracteres genéticos iguales, no padecerán las mismas enfermedades. Incluso las de naturaleza poligénica que aparecen en uno no tienen que aparecer en el otro, aunque la probabilidad sea mayor que en hermanos heterocigotos.
Esto nos orienta en como el medio interno nos afecta y no solo es un simple fluido que baña a nuestras células, si no una representación fractal del entorno. Este influye de forma más íntima de lo esperado en la función celular y en su programación.
Manchas rojas en la cara y Terapia Marina
La Terapia Marina es un tónico para la piel y las mucosas, tiene poder hidratante y antiinflamatorio. El poder hidratante es fundamental para que se mantenga el equilibrio de la piel, la Terapia Marina en una disolución isotónica, aporta de forma gradual los minerales que ayudan a la epidermis a restablecer la barrera cutánea.
Esta barrera es importante porque reduce la agresión de los agentes externos sobre la piel, ya que la capa córnea es un elemento que junto con la melanina reduce la incidencia de estos agresores, como la radiación.
Si se minimiza el efecto directo de la radiación contra la capa basal de la epidermis y de los vasos de la dermis, se reducirá la respuesta de estos últimos, como podría ser la dilatación e ingurgitación de los vasos. Reduciendo de esta forma las manchas rojas en la cara, que derivan de las agresiones externas.
Pero hablaremos, además, que un componente del agua de mar, en particular la fracción orgánica C 18-DOM. Por su acción sobre las P-selectinas, y la COX-1 vinculada a la agregación y al metabolismo del ácido araquidónico. Esto hace interesante su implicación en los mecanismos vasculares de la microcirculación dérmica y la respuesta de los vasos. Pudiendo sugerir, que el consumo oral del agua de mar puede también resultar útil en el manejo de las manchas rojas en la piel y cara.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *