Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
En la actualidad debido a lo anodino de su clínica, el cansancio general no es apreciado en su verdadera magnitud por el espectro médico. La falta contundente de pruebas capaces de justificar dicha situación, o la posible asociación a múltiples procesos hacen de su diagnóstico y tratamiento todo un rompecabezas.
Incluso para al propio paciente le resulta difícil determinar si padece de un cansancio general como entidad en sí misma o simplemente carece de la vitalidad que recordaba tenía en su juventud.
[cta_hubspot id=22683]
¿El cansancio general como el indicador de algo más?
El cansancio general carece de relevancia identitaria en el caso de encontrarse asociado a un esfuerzo, un proceso infeccioso/inflamatorio, como asociado a un estado de convalecencia, ya que en este caso es justificable su aparición y contexto. Este estado se entenderá como normal siempre que tras el tiempo pertinente la persona vuelva a su estado de vitalidad inicial.
¿Pero qué sucede si este cansancio general se mantiene en el tiempo?
Si el cansancio general que aparece tras un proceso infeccioso, quirúrgico, traumático (tanto físico como emocional) o el que aparece sin más, es mantenido en el tiempo sin resolverse tras las intervenciones pertinentes. Será fundamental determinar la causa que lo motiva, ya que podría ser la primera manifestación sintomática de algún proceso de desequilibrio en su fase inicial o prodrómica.
Po lo que se requiere de una buena anamnesis, exploración física y pruebas complementarias si fueran necesarias, para de esta forma descartar cualquier proceso diagnosticable y tratable de forma integrativa.
Pero en el caso de encontrarnos sin causa aparente, que será en un número importante de veces, es de interés el tratamiento integrativo, la aplicación de una medicina integrativa que contemple al individuo como un todo y por ende en el que todas las partes que lo componen se encuentran armonizadas con el medio en el que se desarrolla.
¡Recuperando la vitalidad!
El organismo tiene una cinética energética producto de sus interaccione con el medio que le rodea, este exquisito equilibrio deriva fundamentalmente del mantenimiento de una serie de constantes y para ello el organismo se modula y modifica con el fin de mantener dichas constantes. Por ser estas la base de su homeostasis.
Entender un mundo de regularidades, debe ser la base de la perpetuación de cualquier forma de vida, todos los microsistemas y macrosistema se someten a las leyes universales, siendo estas leyes el producto de la consciencia universal.
Por todo esto debemos entender que los organismos tienden a un estado de vitalidad, aun cuando sus bases más arraigadas, como lo son las genéticas condicionan dicho equilibrio.
Algunas de las alteraciones con mayor arraigo como lo son las genéticas, quizás requieran de generaciones para corregirse, pero su tendencia natural es la armonización. Por esto debemos tener una conciencia más abierta, aun siendo esto difícil de digerir ya que pensar que ciertos problemas se resolverán en ulteriores generaciones nos puedan resultar fastidiosos, ya que si no lo pensamos y actuamos de esta manera pondremos un freno a la armonización del organismo individual y del organismo social.
La Terapia Marina en el equilibrio y su mantenimiento.
En la actualidad uno de los criterios que se han establecido para la aparición de la fatiga o cansancio, es su posible asociación etiológico con la malnutrición celular. En un estudio que quiso demostrar la efectividad de una mezcla de oligoelementos y electrolitos en pacientes con fatiga, se les practicó un protocolo de esta mezcla por vía parenteral. Tras el protocolo se les pasó un cuestionario en los que se reportaron una mejoría significativa del 53% en el grupo experimental con respecto a un 5,4% de los perfundidos con el placebo.
Existen también estudios relacionados con el déficit de oligoelementos y la fibromialgia, que inciden en la importancia del equilibrio hidromineral de la célula para el correcto desarrollo del conjunto del organismo.
La Terapia Marina aporta todo el pool hidromineral que la célula necesita para su correcto funcionamiento, por lo que es, un recurso interesante en el mantenimiento de la vitalidad orgánica y luchar contra el cansancio general, añadiendo que debido a su biodisponibilidad y su equilibrio con el plasma sanguíneo lo hace ideal para que se produzca la menor pérdida de estos micronutrientes tan esenciales.
[cta_hubspot id=22682]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *