Terapias del mar

¿Se puede beber agua de mar?

Accede a nuestro Área Profesional

Si nos preguntamos ¿Se puede beber agua de marLa respuesta es sencilla y es que sí, con una salvedad, ya que nos vamos a encontrar en muchas ocasiones, que el agua de mar esté contaminada, tanto por compuestos orgánicos como inorgánicos causado por la gran cantidad de vertidos en el mar, que se hacen sin control por la mano del hombre. Pero no existe realmente otra contraindicación si hay garantía de esterilización, y si se consume bajo la prescripción de personal cualificado que tenga experiencia con su empleo, aun mejor. Porque nos aportará los beneficios del agua de mar que ya están documentados junto con las pautas recomendada. Añadiré, que como con cualquier producto alimenticio o farmacológico, las bondades del agua de mar dependerán de la dosis.

  Conoce en profundidad la Terapia Marina descargando este vídeo Qué es el agua de mar y los resultados de investigaciones biomédicas.  [Guía  gratuita]

¡Se puede beber agua de mar con seguridad!

René Quinton utilizaba un protocolo, tanto para la localización del agua de mar como para su esterilización, estos siguen en vigor con las actualizaciones pertinentes, y garantiza su consumo como producto alimenticio.

Debido a la cantidad de contaminantes que se vierten al mar y tras varios informes que alertan de la contaminación de costas y estuarios.

Se debe prestar atención al agua de mar que se consume, para evitar los contaminantes como; pesticidas, metales pesados, compuestos derivados del petróleo, así como agentes infecciosos que pueden mantenerse viables en el medio marino.

New Call-to-action

 

¿Cómo garantizar la calidad del agua de mar?

René Quinton utilizó el agua de mar como un inyectable, es por esto, que debía someterla a un proceso de esterilización que garantizase su inocuidad y además que no alterase las propiedades que ofrecía el agua de mar.

Por ello empleo el proceso de ultrafiltrado en frío por procedimientos mecánicos para que no se modificarán los compuestos termolábiles con su alto poder terapéutico. Debemos añadir, que el agua de mar se extraía de lugares concretos, los denominados vórtices, ya que según las hipótesis de René Quinton existían determinadas zonas en los océanos donde se originó la vida, y es en estos lugares donde se encuentra el agua de mar idónea.

Estas zonas denominadas vórtices de fitoplancton, son áreas ricas en minerales y compuestos de carbono derivados de estos productores primarios, el fitoplancton, que le dan al agua de mar una particular riqueza y dinamismo. René Quinton seleccionaba cuidadosamente los lugares de extracción del agua de mar, por que según él y sus hipótesis sobre las leyes de la constancia marina, no toda el agua era igual y tanto el lugar como la profundidad en la que se extraía esta, eran capitales para la obtención de los resultados que posteriormente fue registrando.

El agua de mar de esos lugares concretos es el medio vita, el medio por el cual, en unas determinadas condiciones se propició la génesis de la vida, y por esto el agua de mar se debía extraer de esos puntos y no de otros. Porque la célula en su lucha por la supervivencia se ha ido apartando de su medio vital, pero debía conservarlo para mantener las constantes de vida.

Cuando su medio interno se aleja de las características del medio primigenio deviene la enfermedad, y es aquí donde juega su papel el plasma de Quinton, esa agua de mar especialmente seleccionada, y actúa restaurando en la célula las características de su medio idóneo.

 

¿Quieres recibir muestras de Terapia Marina?

Si eres un profesional de la salud, rellena este formulario y te contactaremos para que descubras cómo las Terapia Marina contribuye a la salud de tus pacientes:

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.