Terapias del mar

Rinitis alérgica: tratamiento [natural y farmacológico] y prevención

Accede a nuestro Área Profesional

La rinitis alérgica es una reacción alérgica a pequeñas partículas en el aire llamadas alérgenos. Cuando inhalamos alérgenos por la nariz o la boca, nuestro cuerpo reacciona liberando una sustancia química natural llamada histamina. Varios alérgenos de interior y exterior causan rinitis alérgica. Las causas comunes incluyen ácaros del polvo, moho, caspa de mascotas y polen de árboles y plantas. Sigue leyendo y conoce el mejor tratamiento para la rinitis alérgica.

Los síntomas de la rinitis alérgica incluyen estornudos, congestión nasal e irritación de la nariz, la garganta, la boca y los ojos. La rinitis alérgica no es contagiosa, y no es lo mismo que la rinitis infecciosa, también conocida como resfriado común.

Como tratamiento para la rinitis alérgica, existen muchos medicamentos para la alergia que ayudarán al paciente a llevar mejor los síntomas. Además, podemos optar por otros tratamientos naturales efectivos para la rinitis alérgica que no tienen efectos secundarios perjudiciales, como el agua de mar, y que podrán ser utilizados en cualquier persona, independientemente de si tiene otras patologías o está embarazada. 

New Call-to-action

Rinitis alérgica: Tratamiento farmacológico 

Hay multitud de fármacos1 indicados para la alergia que podemos utilizar para tratar los síntomas y ayudar al paciente a sobrellevar la rinitis alérgica. Estos tratamientos se presentan en muchas formas, incluyendo líquidos, pastillas, gotas para los ojos, aerosoles nasales e inyecciones. 

MEDICAMENTOACCESIBILIDADMECANISMO DE ACCIÓN / FORMATOMÁS INFORMACIÓN
AntihistamínicosDisponibles con receta o sin receta. Funcionan al bloquear la histamina que su cuerpo libera durante una respuesta alérgica. Los antihistamínicos vienen en forma de pastillas, líquidos, gotas para los ojos, aerosoles nasales e inhaladores. Pueden causar somnolencia. Evitar el alcohol con la toma de antihistamínicos, especialmente si va a conducir.
DescongestionantesDisponibles con receta o sin receta. Alivian la congestión en la nariz y los senos paranasales. Puede tomar descongestionantes por vía oral (en forma de píldora o líquido) o usar un aerosol nasal.Los descongestionantes pueden aumentar la presión arterial y causar dolores de cabeza, dificultad para dormir e irritabilidad. Los descongestionantes nasales pueden ser adictivos si se usan por más de cinco días.
Aerosoles nasales con corticosteroidesDisponibles con receta o sin receta. Aerosoles e inhaladores que reducen la inflamación y alivian los síntomas.Los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, irritación nasal, hemorragias nasales y tos.
Inhibidores de leucotrienosDisponibles solo con receta médica.Durante una reacción alérgica, el cuerpo libera leucotrienos, histaminas y otras sustancias químicas que causan inflamación y síntomas de la rinitis alérgica. Estás píldoras bloquean los leucotrienos. Algunas personas experimentan cambios de humor, sueños vívidos, movimientos musculares involuntarios y erupciones en la piel cuando toman este medicamento.
InmunoterapiaDisponibles con receta médica. La inyección se administrará en centro sanitario y la sublingual podrá hacerse en el domicilio (menor efectividad).Este tratamiento funciona ayudando a su cuerpo a aprender a tolerar los alérgenos. El profesional de la salud aplicará una serie de inyecciones con una pequeña cantidad de alérgeno (vacuna). Cada vez que se reciba una inyección, se irá aumentando la cantidad de alérgeno. Con el tiempo, el sistema inmunológico desarrolla inmunidad al alérgeno y deja de reaccionar ante él. También se puede utilizar inmunoterapia en forma de pastilla que se coloca debajo de la lengua.El tratamiento se puede llevar a cabo durante varios años y será necesario detectar cuál es el alérgeno/s concretos.
Fuente: American College of Allergy, Asthma, & Immunology website. Disponible en: http://www.acaai.org/. USP DI. 21st ed. Micromedex; 2001. Última revisión septiembre 2012 por Purvee S. Shah, MD

Rinitis alérgica: tratamiento natural

Si queremos tratar los síntomas de la rinitis alérgica de forma natural y ayudar a prevenir que ocurran, podemos hacer uso de diversas herramientas terapéuticas efectivas y sin efectos secundarios nocivos: agua de mar, alimentación adecuada y suplementación de calidad.

Agua de mar y rinitis alérgica

El spray de agua de mar isotónica e hipertónica 100% natural está indicado para la higiene diaria de las fosas nasales y es el mejor coadyuvante en el tratamiento de la rinitis alérgica. 

Beneficios del agua de mar para la nariz y las mucosas

  • Una correcta higiene nasal con agua de mar ayuda a eliminar el exceso de moco o irritantes dentro de la nariz, lo que puede contribuir a reducir la inflamación y aliviar síntomas molestos.
  • Ayuda a aliviar los síntomas en tratamientos de rinitis.
  • Contribuye a la descongestión nasal. En casos de congestión nasal crónica, puede utilizarse con más frecuencia, y sin ningún tipo de contraindicación.
  • Debido a que las mucosas tienen muy poca queratina, el agua de mar prepara y limpia la cavidad nasal antes de aplicar otras sustancias.
  • Ayuda a eliminar la mucosidad en la cavidad nasal.

📚 Un estudio en niños concluye que la irrigación nasal con agua de mar beneficia a los pacientes con RA, por lo que puede considerarse una buena opción de tratamiento adyuvante, incluso para para mantener la eficacia del corticosteroides intranasales a una dosis más baja, lo que reduce los efectos secundarios y la carga económica2.

Para la prevención y tratamiento de la rinitis alérgica se puede utilizar:

Solución fisiológica isotónica (9 gr/l) de agua de mar en spray – 100% naturalSolución fisiológica hipertónica (21 gr/l) de agua de mar en spray – 100% natural
rinitis alérgica tratamientorinitis alérgica tratamiento

Alimentos recomendados durante la temporada de alergias

Miel local crudaPiñaCarne de pasto y/o ecológica
Caldo de huesos de pastoVinagre de sidra de manzana ecológico sin pasteurizarPescado salvaje
Alimentos ricos en probióticosVerduras frescas y orgánicasSuplementos probióticos de calidad

Un estudio 📚 prospectivo aleatorizado controlado con placebo mostró cómo la ingesta de miel cruda en dosis altas mejora los síntomas generales e individuales de la rinitis alérgica, y podría servir como terapia complementaria para la RA3.

  • Alimentos calientes y picantes: Si el paciente experimenta exceso de mucosidad, consumir alimentos calientes y un poco picantes. Los alimentos calientes y picantes ayudan a diluir la mucosidad y permiten que se expulse más fácilmente.
  • Añadir a las comidas: ajo, cebolla, jengibre, canela y pimienta de cayena.
  • Caldo de huesos: El caldo de huesos de pollo, res o cordero de pasto ayuda a aliviar los problemas respiratorios, a expulsar el exceso de mucosidad nasal y a reducir la inflamación.
  • Productos lácteos orgánicos crudos: Si el paciente experimenta una producción excesiva de mucosidad, es recomendable consumir productos lácteos orgánicos crudos, ya que el proceso de pasteurización destruye las enzimas que el cuerpo necesita.
  • Piña: La enzima bromelina que se encuentra en la piña, además de los altos niveles de vitaminas B, C y otros nutrientes esenciales, puede ayudar a reducir la reacción a los alérgenos. Es recomendable comer el corazón de la piña, ya que tiene la mayor concentración de los nutrientes esenciales necesarios durante la temporada de alergias.
  • Vinagre de sidra de manzana eco sin pasteurizar: Promueve un intestino saludable, ayuda a descomponer la mucosidad y favorece el drenaje linfático. Posología: 3 veces al día 👉 Mezclar 1 cucharada de vinagre + 1 cucharada de jugo de limón recién exprimido + 1/2 media cucharada de miel cruda local, y beber
  • Verduras frescas y orgánicas: como la acelga, que tiene un alto contenido de quercetina, el repollo, la remolacha o la zanahoria, pueden ayudar a combatir las reacciones alérgicas. Elegir verduras de color verde oscuro, amarillo o naranja para obtener la mayor densidad de nutrientes durante la temporada de alergias.
  • Proteínas “limpias”: Actualmente los animales contienen una gran cantidad de tóxicos que nosotros ingerimos al consumirlos y nos hacen enfermar y presentar alergias. Elige proteínas “limpias”, carne de animales alimentados con pasto y pescado salvaje, ricos en vitaminas, ácidos grasos omega-3, minerales esenciales y proteínas. Si el paciente aún no ha hecho el cambio a este tipo de proteínas limpias, la temporada de alergias es el momento perfecto.
  • Otros alimentos interesantes: jengibre, ajo, rábano picante y cebolla. El jengibre puede ser particularmente útil ya que ayuda a calentar el cuerpo y a descomponer las toxinas en su sistema.

Los alimentos ricos en probióticos apoyan un intestino saludable, mejoran la digestión, aumentan los niveles de energía y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario

Los alimentos probióticos para comer durante la temporada de alergias incluyen:

Kéfir de cabra u oveja ecológico (sin azúcar)KombuchaYogur de cabra u oveja (sin azúcar)
Chucrut o kimchiNattoQueso de leche cruda de cabra u oveja

Los mejores suplementos para tratar los síntomas de la alergia

Es mejor comenzar a tomar suplementos de 30 a 60 días antes de la temporada de alergias para obtener los mejores resultados. Investigaciones recientes4 muestran que la espirulina, la petasita y la fototerapia son prometedoras para tratar los síntomas de las alergias estacionales.

SUPLEMENTOPOSOLOGÍA RECOMENDADA
Espirulina▶️ 1 cucharadita al día.La espirulina ayuda a detener la liberación de histamina que causa los síntomas. Se demostró que el consumo de espirulina mejora significativamente los síntomas5, incluida la secreción nasal, los estornudos, la congestión nasal y la picazón, en un estudio doble ciego controlado con placebo.
Quercetina▶️ 1,000 miligramos al día.Investigaciones muestran que la quercetina, el flavonoide que le da a las frutas y verduras su llamativo color, detiene la producción y liberación de histamina 6. *Ten en cuenta que la quercetina puede interferir con ciertos medicamentos, incluidos los antibióticos, la ciclosporina y otros medicamentos modificados por el hígado.
Petasita (Butterbur)▶️ 500 miligramos al día.Se ha utilizado tradicionalmente para tratar la bronquitis, el exceso de mucosidad y el asma. En un estudio reciente de pacientes con rinitis alérgica7, también se encontró que es tan efectivo como algunos medicamentos para la rinitis alérgica. Sin embargo, los niños pequeños y las mujeres embarazadas o lactantes no deben tomar suplementos de petasita.
Probióticos▶️ 50 mil millones de unidades internacionales (de 2-6 cápsulas) al día.Los probióticos modifican la flora intestinal en el intestino y ayudan a estimular el sistema inmunológico; además, son prometedores en el tratamiento y la prevención de alergias8. Si bien los estudios que usan probióticos aún se encuentran en las primeras etapas, otro estudio de European Annals of Allergy and Clinical Immunology respalda los hallazgos de que los probióticos pueden ser un tratamiento eficaz para la alergia9.
Vitamina A▶️ 2000 microgramos al día.Ayuda a combatir la inflamación y tiene propiedades antihistamínicas.
Bromelina▶️ 1000 miligramos por día.La enzima de la piña, ayuda a reducir la inflamación de la nariz y los senos paranasales, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la rinitis alérgica.
Zinc▶️ 30 miligramos al día.El zinc ayuda a tratar la fatiga suprarrenal causada por el estrés crónico.
Ortiga▶️ 300–500 miligramos 2 veces al día.La ortiga contiene propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias que ayudan a reducir la producción corporal de histamina que causa los síntomas. Si toma litio, sedantes, medicamentos anticoagulantes o medicamentos para la diabetes o la presión arterial alta, ten en cuenta que la ortiga puede causar interacciones adversas con estos medicamentos.

¿Cómo prevenir la rinitis alérgica?

No hay forma de prevenir la rinitis alérgica con fármacos, pero los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a vivir y convivir mejor con la presencia de alergias. 

Gracias al spray nasal de agua de mar 100% natural podemos contar con un tratamiento natural que nos ayuda a prevenir la aparición de rinitis alérgica, ya que utilizado a diario, mantiene las fosas nasales y conductos limpios, hidratados y libres de alérgenos.

Es posible aliviar los síntomas de la rinitis alérgica evitando los irritantes tanto como sea posible. 

Reducir los síntomas de la rinitis alérgica

  • Evitar tocarse la cara y frotarse los ojos o la nariz.
  • Utilizar spray nasal de agua de mar 100% natural a diario para reducir y aliviar los síntomas de la rinitis alérgica.
  • Cerrar las ventanas de casa y del coche durante la primavera, el verano y principios de otoño, cuando los niveles de polen son más altos.
  • Cubrir las almohadas, los colchones y los somieres con fundas contra los ácaros del polvo.
  • Mantener a las mascotas alejadas de los sofás y las camas, y cerrar las puertas de las habitaciones a las que no deben entrar.
  • Usar filtros en la aspiradora y aire acondicionado para reducir la cantidad de alérgenos en el aire.
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de jugar con mascotas.
  • Usar sombrero y gafas de sol para proteger los ojos del polen en exteriores. Cambiarse de ropa al entrar.
New Call-to-action

BIBLIOGRAFIA:

1. American College of Allergy, Asthma, & Immunology website. Disponible en: http://www.acaai.org/. USP DI. 21st ed. Micromedex; 2001. Última revisión septiembre 2012 por Purvee S. Shah, MD

2. Jia-Rui Chen, Lei Jin, Xiao-Yan Li, The effectiveness of nasal saline irrigation (seawater) in treatment of allergic rhinitis in children, International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, Volume 78, Issue 7, 2014, Pages 1115-1118, ISSN 0165-5876, https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2014.04.026.

3. Asha’ari, Z. A., Ahmad, M. Z., Jihan, W. S., Che, C. M., & Leman, I. (2013). Ingestion of honey improves the symptoms of allergic rhinitis: evidence from a randomized placebo-controlled trial in the East coast of Peninsular Malaysia. Annals of Saudi medicine, 33(5), 469–475. https://doi.org/10.5144/0256-4947.2013.469

4. Man L. X. (2009). Complementary and alternative medicine for allergic rhinitis. Current opinion in otolaryngology & head and neck surgery, 17(3), 226–231. https://doi.org/10.1097/MOO.0b013e3283295791

5. Cingi, C., Conk-Dalay, M., Cakli, H., & Bal, C. (2008). The effects of spirulina on allergic rhinitis. European archives of oto-rhino-laryngology : official journal of the European Federation of Oto-Rhino-Laryngological Societies (EUFOS) : affiliated with the German Society for Oto-Rhino-Laryngology – Head and Neck Surgery, 265(10), 1219–1223. https://doi.org/10.1007/s00405-008-0642-8

6. Mlcek, J., Jurikova, T., Skrovankova, S., & Sochor, J. (2016). Quercetin and Its Anti-Allergic Immune Response. Molecules (Basel, Switzerland), 21(5), 623. https://doi.org/10.3390/molecules21050623

7. Schapowal, A., & Petasites Study Group (2002). Randomised controlled trial of butterbur and cetirizine for treating seasonal allergic rhinitis. BMJ (Clinical research ed.), 324(7330), 144–146. https://doi.org/10.1136/bmj.324.7330.144

8. Tang, R. B., Chang, J. K., & Chen, H. L. (2015). Can probiotics be used to treat allergic diseases?. Journal of the Chinese Medical Association : JCMA, 78(3), 154–157. https://doi.org/10.1016/j.jcma.2014.08.015

9. Madonini E. R. (2014). Probiotics and allergies: myth or reality?. European annals of allergy and clinical immunology, 46(6), 196–200.

.

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.