Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Valores de reticulocitos altos (reticulocitosis) pueden indicar la presencia de anemia hemolítica. También puede haber un sangrado, trastorno de la sangre en un feto o recién nacido o enfermedad renal.
Un recuento de reticulocitos mide la cantidad de glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) en la médula ósea y se utiliza para averiguar si la médula ósea está produciendo suficientes.
[cta_hubspot id=25161]
¿Cuál es la cantidad normal de reticulocitos? ▶️ Valores normales
- Adultos: Los valores normales de reticulocitos oscilan entre el 0,5% y el 1,5-2,5% del total de eritrocitos. El rango normal depende del nivel de hemoglobina en la sangre.
- Niños: oscila entre 2% – 6%.
Se deben investigar tanto los niveles de reticulocitos altos como bajos.
¿Qué indican los niveles de reticulocitos altos en adultos?
Los valores de reticulocitos altos puede ser un síntoma de las siguientes condiciones:
- Anemia hemolítica: Normalmente, la médula ósea produce millones de células sanguíneas por minuto. La anemia hemolítica ocurre cuando los glóbulos rojos no duran su vida normal (120 días). Cuando eso sucede, la médula ósea produce más reticulocitos para tratar de compensar la pérdida. Más reticulocitos significan un recuento anormalmente alto de reticulocitos.
- Pérdida de sangre: Si el paciente pierde mucha sangre o tiene una pérdida de sangre crónica, su médula ósea puede comenzar a producir más reticulocitos.
Un recuento de reticulocitos altos o bajos puede ser un signo de un trastorno sanguíneo. Tener un recuento de reticulocitos inusualmente alto o bajo no implica necesariamente la presencia de una enfermedad específica. Es importante recordar que esta es una prueba única que se usa para ayudar a diagnosticar problemas potenciales.
Anemia hemolítica autoinmune 📚 [Excelente artículo de revisión RECOMENDADO]
👉 Ver artículo aquí
✅ Reticulocitos altos: Causas
Las causas que dan lugar a reticulocitos altos son:
- Pérdida de sangre importante: Se puede encontrar un recuento alto de reticulocitos después de la pérdida de sangre debido a una lesión, úlceras o cirugía.
La médula ósea compensará la pérdida de sangre aumentando la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, cuando se producen muchas células nuevas, la médula ósea puede liberarlas antes de que hayan madurado por completo, lo que aumenta los niveles de reticulocitos en sangre a corto plazo. Los reticulocitos finalmente vuelven a la normalidad1.
- Hemólisis: Los reticulocitos aumentan cuando hay una mayor destrucción de glóbulos rojos (hemólisis). Cuando no hay suficientes glóbulos rojos en el cuerpo, la médula ósea intenta compensar aumentando la producción de glóbulos rojos1, 2.
Por ejemplo, en la enfermedad de células falciformes se produce una mayor destrucción de glóbulos rojos y un recuento elevado de reticulocitos1, 3.
- Ejercicio de resistencia: Los atletas pueden tener reticulocitos altos debido al ejercicio intenso. El ejercicio aumenta el cortisol y otras hormonas del estrés, que a su vez estimulan la liberación de reticulocitos de la médula ósea 4, 5.
- Toxinas: La exposición a toxinas como los éteres de etilenglicol, ingredientes comunes en pinturas y limpiadores, puede aumentar los reticulocitos. En un estudio observacional de 34 trabajadores de serigrafía, las personas que estuvieron expuestas a las toxinas tenían recuentos de reticulocitos significativamente más altos6. El plomo es otra toxina que puede aumentar los reticulocitos7.
- Fumar: El tabaco también puede provocar reticulocitos altos8.
- Embarazo: Durante el embarazo los niveles de reticulocitos suelen ser más elevados de lo normal9.
- Sobreproducción de glóbulos rojos: La policitemia vera es una condición en la que hay una mayor producción de glóbulos rojos. Está relacionado con reticulocitos más altos10. La leucemia eritroide, una forma rara de leucemia mieloide aguda que también provoca una mayor producción y liberación de reticulocitos11. Los tumores que aumentan los niveles de eritropoyetina pueden aumentar los reticulocitos al indicarle a la médula ósea que produzca más glóbulos rojos.
- Terapia con eritropoyetina: Los reticulocitos también pueden aumentar con la terapia con eritropoyetina o el dopaje12, 13.
- Tratamiento para la anemia o recuperación después de la terapia contra el cáncer: Cuando el organismo tiene un déficit de nutrientes, la médula ósea no puede producir suficientes glóbulos rojos. Sin embargo, cuando esos nutrientes están disponibles, la médula ósea lo compensa aumentando la tasa de producción de glóbulos rojos hasta que los niveles de glóbulos rojos vuelven a la normalidad1. Los reticulocitos también aumentarán gradualmente después de la quimioterapia o la radioterapia, a medida que la médula ósea se recupere1.
En el caso de las anemias, ha de ser corregido el recuento de reticulocitos que debe ajustarse a un número normal de hematíes.
Además, se debe añadir un factor de corrección, asociado al incremento de la vida media del reticulocito en circulación de acuerdo con el grado de anemia. Una vez tomadas en cuenta todas estas variables, se obtiene un resultado más real del número de reticulocitos.
Por ejemplo con la Fracción de Reticulocitos Inmaduros obtenidos por citometría de flujo, se puede utilizar como un indicador importante en la práctica clínica, donde se puede observar la recuperación de la función medular en procesos hematológicos malignos, empleo en el diagnóstico de las anemias aplásicas, también como marcador temprano en las anemias ferropénicas inducidas por el embarazo, emplearlo en la valoración de la insuficiencia renal crónica, pudiendo obtener una aproximación en la función del riñón en la producción de eritropoyetina y la eritropoyesis.
También en el estudio de enfermedades hemolíticas, y del efecto del tratamiento y monitoreo de la regeneración medular en procesos carenciales. Es por esto, importante entender el papel de los valores altos y bajos de los reticulocitos, su relación con la médula y conocer los mecanismos de inducción implicados, en el contexto espacio-temporal.
[cta_hubspot id=31728]
Reticulocitos altos sin anemia
Los reticulocitos altos sin anemia pueden ser un indicador clave de que la médula ósea está respondiendo a la necesidad de aumentar la producción de glóbulos rojos. Las causas incluyen:
- Pérdida de sangre compensada o hemólisis.
- Hipoxia.
Agua de mar y eritropoyesis
Los elementos traza son fundamentales también en la eritropoyesis.
Lo interesante del uso del agua de mar a través de la Terapia Marina es el aporte del totum hidromineral en las proporciones ideales para maximizar su absorción, ofreciendo un extra de elementos trazas que asistirán a las funciones celulares.
René Quinton llegó a experimentar con las propiedades del agua de mar sobre la circulación sanguínea, dejando exangüe a un perro que incluso llegó a perder el reflejo pupilar, sustituyendo el volumen retirado de sangre por su plasma marino. Los resultados fueron asombrosos, el animal fue capaz de recuperarse alcanzando su estado de vitalidad inicial.
Esto muestra la capacidad que tiene el agua de mar sobre el plasma sanguíneo y los tejidos. Pudiendo ser la Terapia Marina un buen complemento en la mineralización orgánica, aportando a la gran masa enzimática los cofactores minerales que requiere para desempeñar sus funciones.
Conclusiones sobre reticulocitos altos
Los reticulocitos altos son el resultado de los mecanismos de respuesta de la médula ósea para la homeostasis eritrocitaria, inducida por diferentes estímulos.
Han de ser contextualizados y enmarcados espaciotemporalmente para comprender el porqué de los niveles de reticulocitos altos.
Es importante entender que en las situaciones donde esta elevación de los niveles de reticulocitos es adaptativa o se da en respuesta a una causa que se está corrigiendo o se ha corregido terapéuticamente, se debe aportar a la médula ósea los elementos necesarios para una eritropoyesis eficaz. No sólo resolviendo las carencias en el caso que la hubiera, sino garantizar el aporte de vitaminas y micronutrientes debido a la gran activación de la médula ósea.
Ante estas situaciones en las que encontramos una médula hiperfuncionante que intenta compensar las pérdidas de eritrocitos, hay que tener en cuenta que además de los folatos y la vitamina B12 (cuya carencia se manifiesta con reticulocitopenia), los elementos traza como el hierro, cobre, níquel, y el zinc, entre otros, han de ser tenidos en cuenta, por ser cofactores enzimáticos fundamentales para una correcta eritropoyesis.
Es vital tratar la deficiencia de elementos traza, ya que son muy importantes en las funciones orgánicas.
[cta_hubspot id=31703]
1. Bessman JD. Reticulocytes. In: Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editors. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition. Boston: Butterworths; 1990. Chapter 156. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK264/
2. Barcellini, W., & Fattizzo, B. (2015). Clinical Applications of Hemolytic Markers in the Differential Diagnosis and Management of Hemolytic Anemia. Disease markers, 2015, 635670. https://doi.org/10.1155/2015/635670
3. Adewoyin A. S. (2015). Management of sickle cell disease: a review for physician education in Nigeria (sub-saharan Africa). Anemia, 2015, 791498. https://doi.org/10.1155/2015/791498
4. Mairbäurl H. (2013). Red blood cells in sports: effects of exercise and training on oxygen supply by red blood cells. Frontiers in physiology, 4, 332. https://doi.org/10.3389/fphys.2013.00332
5. Dressendorfer, R. H., Wade, C. E., & Frederick, E. C. (1992). Effect of shoe cushioning on the development of reticulocytosis in distance runners. The American journal of sports medicine, 20(2), 212–216. https://doi.org/10.1177/036354659202000221
6. Song, S. H., Kang, S. K., Choi, W. J., Kwak, K. M., Lee, D. H., Kang, D. Y., & Lee, S. H. (2017). Reticulocytosis in screen-printing workers exposed to 2-butoxyethanol and 2-ethoxyethanol. Annals of occupational and environmental medicine, 29, 54. https://doi.org/10.1186/s40557-017-0210-z
7. Kalahasthi, R., & Barman, T. (2016). Effect of Lead Exposure on the Status of Reticulocyte Count Indices among Workers from Lead Battery Manufacturing Plant. Toxicological research, 32(4), 281–287. https://doi.org/10.5487/TR.2016.32.4.281
8. Mercke, C., Cavallin-Stähl, E., & Lundh, B. (1975). Carbon monoxide production and reticulocyte count in normal women. Effect of contraceptive drugs and smoking. Acta medica Scandinavica, 198(3), 155–160. https://doi.org/10.1111/j.0954-6820.1975.tb19522.x
9. Traill L. M. (1975). Reticulocytes in healthy pregnancy. The Medical journal of Australia, 2(6), 205–206.
10. d’Onofrio, G., Kuse, R., Foures, C., Jou, J. M., Pradella, M., & Zini, G. (1996). Reticulocytes in haematological disorders. Clinical and laboratory haematology, 18 Suppl 1, 29–34.
11. Ota, S., Kasahara, A., Mizuno, S., Uchikoga, O., Kuroda, M., Miyoshi, H., Shiomi, K., Umena, S., Noguchi, T., Kishimoto, N., & Matsumura, T. (2013). Two cases of acute erythroid leukemia presenting with marked macrocytic anemia, reticulocytosis and hemolysis. Internal medicine (Tokyo, Japan), 52(13), 1509–1512. https://doi.org/10.2169/internalmedicine.52.0021
12. Schmidt, G., Stamminger, G., Daniel, A., Gross, J., Syllm-Rapoport, I., Lun, A., & Zoellner, K. (1990). Evaluation of indicators of erythropoiesis stimulated by recombinant human erythropoietin in renal anemia. Biomedica biochimica acta, 49(2-3), S275–S279.
13. Bejder, J., Aachmann-Andersen, N. J., Bonne, T. C., Olsen, N. V., & Nordsborg, N. B. (2016). Detection of erythropoietin misuse by the Athlete Biological Passport combined with reticulocyte percentage. Drug testing and analysis, 8(10), 1049–1055. https://doi.org/10.1002/dta.1932
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
1 comentario
30/04/2021 01:50
exelente informacion felicidades
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *