El resveratrol es una sustancia química que producen ciertas plantas como mecanismo de respuesta a las agresiones que sufren, tales como patógenos que atacan al fruto ya sean hongos o bacterias. Además, esta sustancia actúa frente a las lesiones de la planta neutralizando la formación de radicales.
Contents
¿Cómo se obtiene el resveratrol?
El resveratrol se obtiene de forma natural por medio del consumo de frutas. Además, existen preparados comerciales que contienen el resveratrol.
¿Qué productos contienen resveratrol?
Principalmente los productos que contienen resveratrol son:
- Las uvas; son las más conocidas, además de preservarse el resveratrol en los productos derivados como el vino, el mosto, etc.
- Los arándanos; estos frutos silvestres se exponen a las inclemencias meteorológicas y producen grandes cantidades de antioxidantes.
- Frambuesas y moras; de la misma forma que los arándanos, los frutos silvestres se caracterizan por su contenido en antioxidantes.
- Cacahuetes .
- Otros.
¿Para qué sirve el resveratrol?
Así como el resveratrol es útil para la defensa los frutos de las plantas, lo es también para quienes las consumen. Esto es debido a que utilizamos los mismos mecanismos defensivos, pudiendo hacer nuestros estos antioxidantes.
Por lo que esta sustancia resulta una buena forma de potenciar los mecanismos antioxidantes no enzimáticos de nuestro cuerpo.
¿Qué efectos tiene el resveratrol?
Resveratrol y nicotina
Es interesante para los fumadores, que no pueden dejar de fumar, que el empleo del resveratrol puede resultar útil en poner freno a la progresión de la enfermedad renal en los fumadores habituales.
Ramalingam A. et al. en su estudio en modelos de rata, mostraron cómo el consumo de nicotina durante 28 días producía una insuficiencia renal significativa, por medio del incremento de la creatinina plasmática, el BUN y el estrés oxidativo.
En cambio, si se administraba de forma conjunta con resveratrol, se atenuaban con éxito estos cambios con un incremento del glutatión. Similar al efecto producido por el irbesartan. Los autores concluyeron que el resveratrol ataca al estrés oxidativo renal pudiendo ser un buen producto para combatir las lesiones derivadas del consumo de nicotina.
Resveratrol y memoria
En otro estudio Zhang Y. et al. muestran los efectos del empleo de resveratrol en la función cognitiva de rata con demencia vascular.
En este estudio las ratas a las que se administraron el resveratrol mejoró de forma significativa el aprendizaje espacial y de la memoria. Posiblemente por un efecto neuroprotector, relacionado con la inhibición de la vía de la apoptosis y las lesiones por estrés oxidativo.
Resveratrol y entrenamiento físico
Gliemann L. et al. muestran que, además de lo conocido respecto al ejercicio físico sobre la mejora en la biodisponibilidad de NO, el equilibrio redox y el perfil lipídico en plasma, reduce gran parte de los efectos perjudiciales observados del envejecimiento en la fusión vascular.
También se da esto mismo en animales y modelos in vitro con el empleo del resveratrol, que puede emplear estas mismas vías, siendo un mimético parcial de la actividad física.
Este efecto del resveratrol en humanos es débil, no sabiendo hasta qué punto pueden interferir en los efectos producidos por el ejercicio físico.
Resveratrol y obesidad
Springer M. et al. en su revisión concluyen que el resveratrol influye en la unción del tejido adiposo, además de otorgar un mayor efecto antiadipocítico en modelos de adipocitos humanos.
El resveratrol parece poder modular la adipogénesis, la apoptosis, la lipogénesis de novo y las funciones de la lipoproteína lipasa, la lipólisis, la termogénesis y la oxidación de los ácidos grasos tanto in vitro como en modelos de roedores.
En el caso de los humanos existen pocos ensayos, pero algunos de ellos recientes como este estudio se concluye que el resveratrol reduce los precursores de andrógenos sulfatados en sangre, tejido adiposo y tejido muscular. A la vez, incrementa su contenido en la orina, indicando mayor excreción urinaria. Además de incrementar los ácidos grasos de cadena larga en el tejido adiposo.
Incluso el resveratrol puede influir en la composición o metabolismo de la flora intestinal, tan importantes en la actualidad por los efectos de la microbiota en los procesos de enfermedad y del mantenimiento de la salud.
Conclusiones
En la actualidad se comienza a entender de mejor forma cuáles son los posibles mecanismos implicados en los efectos positivos sobre la salud del resveratrol. Además, parece que la biodisponibilidad que parecía ser baja no lo es tanto, causa debida a la actividad de otros complejos formados con el resveratrol.
Aunque queda mucho por investigar, podemos decir que el consumo de productos ricos en antioxidantes para el mantenimiento de la salud está más que avalado. Por esto, el resveratrol se considera un buen aliado en la lucha contra la enfermedad y el mal envejecer.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *