El pasado sábado día 24 de noviembre se celebró el sexto y último Seminario de Terapia Marina realizado durante 2018. Este evento, que forma parte del programa divulgativo promulgado desde la Fundación René Quinton sobre los beneficios terapéuticos del agua de mar, congregó en el Edificio Business World de Alicante a cerca de 80 profesionales de la salud, destacando especialmente la asistencia de un numeroso grupo de alumnos y profesionales de la Escuela de Terapias Naturales de Cartagena (TENAC).
La primera de las ponencias programadas para la jornada fue realizada por María Pellín, International Regulatory Affairs en Laboratoires Quinton, Licenciada en Farmacia y Profesora Asociada de la asignatura de Legislación farmacéutica en la Universidad Miguel Hernández, quién desarrolló la ponencia «Terapia Marina: del origen a la actualidad».

A lo largo de su presentación la especialista en regulación farmacéutica repasó los fundamentos científicos sobre los que se asienta la Terapia Marina de Quinton, haciendo especial hincapié en el punto de extracción del agua de mar utilizado por Laboratorios Quinton, ubicado en el límite afótico de los vortex fitoplanctónicos del Golfo de Vizcaya, lugares en los que la cantidad de micronutrientes en estado biodisponible son muy elevadas.

Tras el descanso tomo la palabra el Dr. Manuel Ballester, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante y Especialista en Traumatología del Deporte. Durante su ponencia, titulada «La Terapia Marina y el Aparato locomotor», el Dr. Ballester destacó la importancia de abordar cualquier patología de origen traumatológico o reumatológico desde una perspectiva integral, actuando sobre todo el organismo y no únicamente en el área específica que esta dañada. En este sentido, afirmó que «el agua de mar, ya sea en estado isotónico (para equilibrar el organismo) o en hipertónico (para activarlo), supone un medio ideal para actuar sobre los mecanismos que provocan la inflamación sin alterar la biología natural del ser humano».
La última ponencia de la jornada, «La piel y el mar» estuvo a cargo de la Dra. Remedios Mas, Licenciada en Medicina y Cirugía y Medicina Familiar y Comunitaria. En ella, la Dra. Mas expuso las propiedades beneficiosas del agua de mar en estado hipertónico a nivel dermatológico como elemento para favorecer la cicatrización, manteniendo unas condiciones óptimas de hidratación e higiene. A la finalización, presentó varios casos clínicos tratados con agua de mar, tanto vaporizada como ingerida, lo que le llevó a afirmar como conclusión que «el agua de mar tiene un gran potencial para regenerar la piel».

No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *