Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Cerca de 50 profesionales del mundo de la salud y la medicina natural asistieron al segundo Seminario de Terapia Marina organizado por la Fundación René Quinton el pasado 10 de noviembre en el Palacio de Congresos de Granada. Este evento de carácter formativo en torno a la figura de René Quinton y las aplicaciones terapéuticas del agua de mar, supone el penúltimo evento nacional del presente año.
Pasadas las 9 de la mañana tomó la palabra la primera ponente del día, María Pellín, International Regulatory Affairs en Laboratoires Quinton, Licenciada en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Profesora Asociada del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la misma universidad, quién desarrolló la ponencia «Terapia Marina: del origen a la actualidad».
Durante la misma realizó un repaso a los fundamentos científicos que soportan los descubrimientos de René Quinton, así como la evolución histórica que han seguido los laboratorios farmacéuticos fundados por el propio fisiólogo francés a comienzos del s. XIX donde producía el famoso «Plasma de Quinton». En este sentido, María destacó la importancia de mantener unas completas condiciones de asepsia y esterilización durante todo el proceso de elaboración: «de este modo, se preservan las similitudes existentes entre nuestro medio interno con el agua de mar en su concentración isotónica, conservando intactas las propiedades beneficiosas del plasma marino para nuestro organismo».
Tras un breve descanso, retomó la jornada el Dr. Antonio Hernández Armenteros, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia y Especialista en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento, quien realizó dos ponencias.
En la primera de ellas, «Equilibrio hormonal en la mujer», el Dr. Hernández puso de manifiesto los diferentes procesos, como la menstruación o menopausia, que alteran el equilibrio epigenético de la mujer y favorecen la aparición de fisiopatologías como el hiperandrogenismo. Si bien la práctica clínica suele tratar a través de la suplementación nutricional la falta de determinados minerales esenciales para el organismo, en palabras del propio Dr. Hernández, «el agua de mar es la única fórmula de carácter natural que supone un aporte minerales en estado biodisponible, fundamentales para la síntesis hormonal de la mujer».
En su segunda ponencia, «Control metabólico y procesos tumorales», el Dr. Hernández Armenteros presentó el cáncer como un desequilibrio celular en nuestro organismo relacionado íntimamente con la inflamación, incidiendo en la necesidad de abordar cualquier proceso oncológico desde una perspectiva holística. Entre las recomendaciones, incidió en el uso del agua de mar reducida a la isotonía (Plasma de Quinton) como un agente terapéutico que contribuye a mantener la homeostasis de la matriz extracelular.
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *