Las mujeres durante el embarazo son más susceptibles a las infecciones debido a una inmunotolerancia como consecuencia de la gestación. Por este motivo es importante que la mujer aumente la tolerancia inmunológica durante el embarazo.
Considerada esta condición, también ocurre que las mujeres durante el embarazo puedan padecer un resfriado más grave de lo habitual. A esto se suman los riesgos para el feto que, aún siendo pocos, no está exento.
En la actualidad, se recomienda la vacunación contra la gripe de las mujeres embarazadas durante el periodo epidémico y sobre todo durante el tercer trimestre.
Medidas de control de enfermedades infecciosas en mujeres embarazadas
Actualmente, el SNS considera que, por el bien de la mujer, durante la gestación ha de estar protegida inmunológicamente por medio de la vacunación antes del embarazo.
Esto es debido a que muchas de las vacunas no pueden utilizarse durante el embarazo. Por este motivo hay que asegurar que toda mujer en edad fértil tenga todas las vacunas.
La vacunación no es una obligación pero sí es una recomendación desde los organismos oficiales, basados en las evidencias actuales.
En las primeras consultas con las mujeres que quieren quedarse embarazadas se toman las siguientes medidas:
- Serología de hepatitis B: sobre todo en mujeres de riesgo por exposición laboral a sangre y hemoderivados, por pareja portadora o drogadictas por vía parenteral. En el caso de ser negativa la prueba se debe vacunar a la paciente.
- Serología de VIH, toxoplasma, triple vírica y sífilis: si es negativa para la triple vírica se vacunará a la paciente, posponiendo la gestación entre 1 y 3 meses.
Si se trata de una mujer embarazada en la que no se ha podido realizar una serología previa al embarazo, se procederá a la serología en la que se incluirá:
- Serología para sífilis: Al inicio del embarazo.
- VIH: Al inicio del embarazo.
- Toxoplasma: Al inicio.
- Rubeola y sarampión: Al inicio.
- Hepatitis B.
- Urocultivos: Donde se tratarán las bacteriurias asintomáticas, cosa que no sucede en mujeres no gestantes.
- Cultivo para estreptococo B.
- Marcadores bioquímicos.
Tener resfriado en el embarazo
Durante el embarazo existen una serie de vacunas que sí son recomendadas y se pueden poner:
- La triple vírica (tdp): en las semanas 28-32 del embarazo.
- La gripe: en los casos que coincida con la campaña antigripal.
En la actualidad, existen grupos que defienden la no vacunación, pero existen controversias al respecto. En general, es difícil valorar los riesgos tanto de ponerse la vacuna como de no ponérsela, por lo que será decisión de la mujer gestante.
Lo que hay que saber sobre la vacuna de la gripe en embarazadas
Como hemos dicho, desde las fuentes oficiales se recomienda la vacunación, sobre todo desde una perspectiva epidemiológica. De hecho, se ha observado que la población de mujeres embarazadas vacunadas tiene menor riesgo de padecer síntomas graves, reduciéndose también los riesgos para el bebé.
Vacuna de la gripe ¿antes o durante el embarazo?
Obviamente esto es relativo, todo depende del estado de la mujer, su nivel social, el entorno, si asocia otras patologías, si es un embarazo de riesgo, etc. Desde la perspectiva individual se podrá valorar la no vacunación en un embarazo ideal.
Lo que sucede es que esto es difícil de prever. Por tanto, cuando se analizan los datos globales los resultados apoyan la vacunación de las embarazadas frente a la gripe en periodo de campaña antigripal.
Embarazo y síntomas de gripe y resfriado
Los síntomas de la gripe y el resfriado en las mujeres embarazadas suelen ser similares a los de las mujeres no gestantes. Sin embargo, es posible que la gravedad de los síntomas sea mayor, esto debido a la tolerancia inmunológica que se produce durante la gestación.
Los síntomas más frecuentes son:
- Fiebre.
- Rinorrea.
- Dolor de garganta.
- Mialgias.
- Dolores articulares.
- Sensación de ahogo en cuadros más avanzados.
- Cefaleas.
- Cansancio general.
- Náuseas y vómitos.
¿Puede la vacuna dañar a la embarazada o al bebé?
Uno de los problemas de las vacunas son los conservantes que contienen, en particular en el caso de la vacuna de la gripe en la que se emplea el metilmercurio.
El metilmercurio es un potencial carcinogénico que se ha estudiado a lo largo de las últimas décadas. No obstante, en la actualidad los datos no asocian riesgo entre la vacunación y el embarazo, por ser la cantidad de este metal muy baja. Aun así, como sucede con todo, pueden existir conflicto de intereses, sesgos, inferencias erróneas, etc.
Es por esto importante asesorarse bien antes y durante el embarazado para valorar los riesgos y beneficios tanto de vacunarse como de no hacerlo.
Resfriado en el embarazo ¿cómo se trata?
El empleo de fármacos durante el embarazo es muy reducido por los riesgos potenciales, que pueden afectar tanto a la mujer como al niño.
Desde los servicios sanitarios se recomienda el Oseltamivir durante aproximadamente una semana, al inicio de los síntomas gripales.
Paralelamente, se emplearán fármacos para los síntomas como el paracetamol y medidas generales como el reposo, la ingesta apropiada de líquidos y protegerse del frío.
En la mayoría de los casos los síntomas son anodinos y a penas requieren tratamiento salvo el reposo, pero siempre es recomendado acudir a un profesional para nuestro asesoramiento.
Embarazo, gripe y alimentación
El estilos de vida saludable y los hábitos higiénico-dietéticos son pilares fundamentales para el tratamiento de todas las enfermedades, y no es menos para los cuadros gripales durante el embarazo.
- Un buen refuerzo del sistema inmune por medio de la alimentación y ejercicio moderado y adecuado en cada caso pueden en muchas ocasiones ser suficiente para una buena protección frente a las infecciones comunes.
- Evitar las aglomeraciones y los recintos cerrados masificados también es una buena medida de prevención y de las más rentables.
- Reducir los niveles de estrés y la exposición a tóxicos ambientales, también tiene que ser una de las medidas a tomar para mejorar nuestro sistema defensivo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *