La quiropraxia o quiropráctica es una técnica manual que se basa en la corrección de las alteraciones estructurales del raquis, de forma que se restituyan las funciones globales. Si quieres conocer el origen de esta técnica, sus principios, y sus aplicaciones para el bienestar de las personas, sigue leyendo.
[cta_hubspot id=22463]
Origen de la quiropraxia
D.D. Palmer (1895) fue quién introdujo los términos y la técnica quiropráctica, pero no fue ni mucho menos el primero en realizar manipulaciones articulares con el fin de la corrección del desequilibrio articular, y por tanto el retorno a la correcta función del sistema bloqueado.
Desde culturas como la Ayurveda, la griega, la medicina tradicional china, ya se practicaban manipulaciones. Incluso tanto Palmer como Still, padres de la quiropraxia y de la osteopatía respectivamente, aprendieron de los nativos americanos y posteriormente desarrollaron las técnicas correspondientes.
Los principios de la quiropraxia
Los principios fundamentales de la quiropraxia, como axiomas o mantras, se siguen transmitiendo desde los postulados de D.D. Palmer. Los vemos a continuación:
- La globalidad; haciendo referencia a que el bienestar está relacionado con el correcto estado físico, psíquico y social. Por lo que a través del tratamiento quiropráctico lo que se pretende es la restauración global de la salud.
- Homeostasis; con esto lo que se pretende definir es que lo que se intenta por medio de las técnicas de la quiropraxia es favorecer la función autosanadora del organismo, por medio de su asistencia y ayuda.
- Sistema nervioso como regulador primario; las técnicas irán dirigidas a restaurar la función del sistema nervioso, ya sea el central, visceral o vegetativo.
- La subluxación; posiblemente este término no se ajuste a las definiciones actuales de la subluxación. Realmente lo que pretende definir es el proceso por el cual las articulaciones en muchas ocasiones (sobre todo aquellas que están sometidas a fuerza axiales) pierden movilidad limitando el movimiento natural articular. Eso parece deberse a las presiones negativas que se generan en los espacios articulares y a una aplicación excesiva entre las carillas articulares. Al someterse a la manipulación articular se descomprime la articulación y así recobra su movilidad funcional inicial.
- Sistema neuromusculoesquelético; se centra en la relación tan estrecha que existe entre el sistema musculoesquelético y el nervioso. Se puede demostrar esta estrecha relación por las neuropatías secundarias a lesiones articulares, los dolores referidos, el efecto de la alteración visceral y su repercusión en el dermatoma o miotoma.
Aquí hemos presentado solo un pequeña introducción a los principios de la quiropraxia. Lo cierto es que esta técnica o rama de la medicina, reconocida en una multitud de países, evoluciona conforme lo hace el conocimiento.
En la actualidad lo que podemos decir es que, como toda técnica, la quiropraxia tiene su utilidad y también sus limitaciones en las prácticas sanitarias.
Beneficios de la quiropraxia en la actualidad
Sin entrar en las competencias legales y si se debe aprobar o no la práctica de esta técnica o terapia, es importante destacar que en determinados campos nos aporta beneficios.
La quiropraxia se emplea fundamentalmente para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, siendo más del 90% de las intervenciones realizadas.
En el caso de los bloqueos articulares con dolor muscular reflejo conduce a unos resultados excelentes. Las manipulaciones no solo se centran en la articulación, también se trabaja sobre el tejido ligamentoso y muscular, dando como resultado la reducción del dolor, las contracturas, las limitaciones en la movilidad articular.
En la actualidad muchos profesionales de la salud se forman en esta técnica, tanto médicos, fisioterapeutas, enfermeros y otros sanitarios.
La quiropraxia bien aplicada por profesionales formados resulta beneficiosa en múltiples dolencias, pero como todas las técnicas su eficacia no es del 100%. Por otro lado, tiene sus efectos adversos sobre todo cuando se realiza de forma inapropiada, de la misma forma que puede pasar con otras técnicas médicas.
La virtud está en saber cuándo se debe realizar o aplicar una técnica y para eso lo más importante es una buena formación y predisposición por quienes la practican.
[cta_hubspot id=22461]
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *