Terapias del mar

¿Qué es la paniculitis en piernas y qué la provoca?

Accede a nuestro Área Profesional

Se considera paniculitis a cualquier proceso inflamatorio que esté afectando al panículo adiposo o al también denominado tejido celular subcutáneo. 

Existen un grupo de enfermedades cuyas manifestaciones son, entre otras, la paniculitis en piernas, ya que su localización más frecuente son las piernas. Pueden determinarse diferentes tipos de paniculitis:

  • Según el lugar de la inflamación las podemos definir como: septal o lobulillar.
  • Si hay afectación vascular con vasculitis o sin vasculitis

Algunas tienen nombre propio como el eritema nodoso o el eritema indurado de Bazin.

New Call-to-action

¿Qué causa una paniculitis?

En un importante número de casos, los agentes causantes de las paniculitis son los procesos infecciosos. También los traumatismos, algunas enfermedades sistémicas, la pancreatitis, déficit de alfa 1 antitripsina…

La localización más frecuente es la paniculitis en las piernas, teniendo en cuenta, que la podemos encontrar en cualquier lugar en el que tengamos tejido graso.

¿Qué características tiene la paniculitis?

En las paniculitis encontraremos nódulos eritematosos doloroso, en la mayoría de las ocasiones las paniculitis aparecerán en las piernas, pudiendo encontrarse en áreas como:

  • Miembros superiores
  • Tronco
  • Cara
  • El mesenterio
  • Escroto, pero en mucha menor frecuencia

Los nódulos pueden ser únicos o múltiples, apareciendo de forma bilateral, acompañándose de afectación del estado general con fiebre, cansancio, astenia

¿La paniculitis en piernas es fácil de diagnosticar?

En la mayoría de las ocasiones, las paniculitis se diagnostican por la clínica y han de ser confirmadas por medio de la biopsia. Solo en algunas situaciones es requerida alguna prueba complementaria, ya que en el caso de afectación interna como en la paniculitis mesentéricas, no es visible y difícilmente detectable con la exploración convencional.

¿Qué tratamiento se emplea para la paniculitis?

El tratamiento de la paniculitis es el de la enfermedad de base. En el caso de una paniculitis idiopática que carezca de gravedad, que es en la mayoría de las ocasiones, el tratamiento es expectante con la aplicación de medidas generales como: reposo, compresas frías, mantener las piernas en alto y si hay dolor e inflamación importantes el empleo de antiinflamatorios y corticoides si fuese necesario.

La paniculitis como agresión en el medio interno

La paniculitis no es más que una manifestación de un conflicto en el medio interno que termina por afectar a su relación con los tejido que baña, la mayoría de las respuestas inflamatorias se darán en los lechos venosos, donde el sistema inmune es capaz de responder ante los agresores.

En el caso de las paniculitis las respuestas pueden ser más agresivas o más significativas por ser un tejido; por un lado, mal vascularizado y por el otro con respuesta intensa a la inflamación. Muchas de las paniculitis son de etiología desconocida y primarias (enfermedad Weber-Christian), resultando difícil determinar la etiopatogenia y el porqué del tropismo por el tejido celular subcutáneo.

Pero podríamos adentrarnos, en la posibilidad de ser un entorno susceptible a la inflamación, debido a una pobre red vascular y la consecuente necrosis del panículo adiposo y ulterior inflamación. La idea fundamental es el mantenimiento del medio interno dentro de sus constantes, de forma, que el organismo se encuentre en su mayor capacidad defensiva.

Comprender la estrecha relación que existe entre nuestro medio interno y la salud es prioritario, generando la atmósfera ideal para el entorno de la célula, de manera que esta pueda ejercer sus funciones con la máxima eficacia. Ser conscientes y adquirir la consciencia de la célula es la mejor forma de regir a nuestro Yo.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

1 comentario

Marisa Alonso

27/02/2021 12:56

Hace años me diagnosticaron paniculitis en uns pierna. Los tratamientos no han dado resultado, cremas de potasio, antiinflamatorios…
Me pueden recomendar dermatologo especializado en Barcelona?