Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Las siglas PDW son las siglas en inglés del ancho de distribución plaquetario. El PDW en sangre es un indicador de la dispersión de las plaquetas, esto es, que a mayor heterogenicidad en el tamaño de las plaquetas, mayor es el ancho de distribución. Gracias a los contadores electrónicos (analizadores automáticos) se pueden hacer mediciones de los tamaños y número de los diferentes elementos formes de la sangre sin resultar un trabajo excesivamente tedioso, lo que nos permite valorar los efectos de procesos inflamatorios e infecciosos sobre ellos. De forma que, por medio de la relación entre estos marcadores y las patologías, puedan introducirse como elemento diagnóstico de rutina.
[cta_hubspot id=26202]
¿Tienen algún significado estos valores de PDW?
Los valores de PDW (como el VPM en sangre) no tienen ningún significado por sí solos cuando sus valores cambian levemente con respecto a la normalidad. Es fundamental que exista un contexto clínico para poder darles categoría de signo clínico patológico. Estos valores pueden verse alterados por procesos en los que existe inflamación tanto crónica como agudas, así como en ciertos procesos infecciosos o enfermedades mieloproliferativas, por lo que son altamente inespecíficos.
El PDW en sangre como signo diagnóstico
Los índices plaquetarios una vez establecido un contexto clínico, pueden utilizarse como elementos para el diagnóstico diferencial. En el caso del empleo del PDW y del VPM, ambos, pueden emplearse en la valoración de alteraciones como la hipoproducción medular y los procesos mieloproliferativos, las anemias e incluso en las patologías cardíacas, tuberculosis y otros procesos. Existen otros valores como el plaquetocrito, el conteo de plaquetas grandes, plaquetas inmaduras, que, en conjunto, se emplean en el estudio de las trombocitopenias o trombocitosis y otros procesos, pero que son feudo de los hematólogos y especialistas que están muy en contacto con ellos.
[cta_hubspot id=29165]
Alteraciones del medio interno afectan a sus componentes
El medio interno es un claro ejemplo de la regulación de toda la economía del organismo. En él se vierten una cantidad ingente de productos de desecho y mediadores. En cuanto nos encontremos con cualquier alteración, se verá mostrado en el medio interno y, en particular, en el plasma sanguíneo, por ser de fácil acceso para su estudio y valoración de la integridad del conjunto del sistema. Entre los elementos que se miden en los análisis hematológicos, se encuentran los elementos formes como leucocitos, eritrocitos o monocitos. Pero, además de la observación de los valores convencionales, se están empleando nuevos parámetros, como los mencionados del plaquetograma, para poder emplease en la determinación y seguimiento de procesos inflamatorios/infecciosos en los que se vean involucrados reactantes de la fase aguda y marcadores inflamatorios que nos puedan permitir el estudio y evolución de estos procesos de forma no invasiva. Merced al trabajo de los profesionales que se encargan de buscar mecanismos cada vez menos agresivos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, nos podemos encontrar con futuros menos agresivos y más predictivos. Es por esto por lo que tanto los valores de las plaquetas como de otras variables deben seguir siendo estudiadas para desarrollar nuevas estrategias diagnósticas.
¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más? Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrarte en los beneficios de la Terapia Marina.
[cta_hubspot id=29764]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
3 comentarios
15/09/2020 06:41
Excelente información.
Gracias
03/07/2021 03:31
Que significa tener 91.5 de PDW? es lo que me arroja en mi hemograma iv método automático.
Gracias por su respusta.
17/09/2021 10:16
Hola Mónica,
Gracias por tu comentario.
Lo sentimos. No podemos asesorarte desde aquí en casos concretos. Para ello, te recomendamos consultar con tu médico o especialista.
Saludos.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *