Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
El término rinofima, se emplea para definir una de las formas de expresión de la rosácea, es más frecuente que la rosácea se manifieste en el hombre en forma de rinofima, este hace referencia a las características de la nariz, cuyas manifestaciones son la dilatación de los vasos sanguíneos y depósitos de tejido en dermis y epidermis, crecimiento de la unidad pilosebácea, y por tanto, un engrosamiento de la nariz y la formación de nódulos de tejido fibroso de diferentes tamaños, según la gravedad y tiempo de evolución. Este tipo de rosácea puede afectar a la frente, barbilla, mejillas…con la aparición de telangiectasias secundarias a mecanismos de vasodilatación y engrosamiento de la piel que esté afectada por la rosácea.
[cta_hubspot id=22463]
¿Cuáles son las causas del rinofima?
Las causas del rinofima al ser una de las manifestaciones de la rosácea… las causas son las mismas, estas son desconocidas, aunque se barajan posibles alteraciones como las que afectan al sistema vascular, a los mediadores inflamatorios locales, posibles infecciones, alteraciones de la respuesta inmune…
Es cierto que existen factores ambientales como:
- Exposición solar
- Consumo de alcohol
- Tabaco
- El picante
Estos factores pueden influir en el desarrollo, pero existe cierta predisposición genética que junto con los factores anteriormente nombrados da lugar al desarrollo de la enfermedad.
¿Cómo tratar el rinofima?
No existe ningún tratamiento de consenso, por lo que los especialistas lo tratan según su experiencia. En lo que sí están de acuerdo todos es en la toma de una serie de medidas o recomendaciones que se le deben dar a los pacientes, entre ellas nos encontramos con:
- Evitar la exposición solar
- Reducir el consumo de alcohol o de cualquier producto que produzca vasodilatación
- Reducir los niveles de estrés
- Reducir las actividades de alta intensidad o a altas temperaturas
- Etc.
Las medidas son evitar todas aquellas situaciones en las que conduzcan a un incremento de la vasodilatación o que induzca respuestas inflamatorias, obviamente esto es difícil de conseguir y en muchas situaciones la enfermedad progresa y se debe resolver el rinofima por medio de la laserterapia y/o cirugía.
Tratamiento natural para el rinofima
No existe en la actualidad tratamiento alopático o natural que cure la rosácea fimatosa que cuando afecta a la nariz se denomina rinofima, y es por tanto una rosácea como he mencionado con anterioridad (enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel de cara, cuello y tronco superior, por ser la que está normalmente expuesta a la radiación solar).
Muchas de las recomendaciones naturales, están destinadas a la eliminación de tóxicos alimentarios y ambientales, que formarían parte de las recomendaciones generales anteriormente nombradas.
El árbol de té, rosa mosqueta, entre otros… como tratamiento cutáneo para reducir la carga de patógenos en epidermis, la toma de infusiones que relajan el sistema nervioso como pasiflora, valeriana, la manzanilla…, una dieta rica en antioxidantes y vitaminas para reducir la formación de radicales libres que inducen la liberación de mediadores inflamatorios.
Las actividades físicas han de ser moderadas, evitando los momentos de más calor o realizar ejercicios en el agua de forma que favorece la termoregulación, realizar actividades que se destinen a la relajación para eliminar la tensión física y emocional…
Existen demasiadas medida para nombrarlas todas y la verdad que no se puede cuantificar los efectos derivados de estos cambios, puesto que también vienen acompañados de tratamiento farmacológico.
Es por esto, importante interpretar nuestra realidad desde otra perspectiva y más que modificar hábitos, puede que resulte más estimulante pensar en la proyección de un nuevo estilo de vida e investigar las realidades a las que estamos expuestos, y reinterpretar el entorno y las conductas adquiridas, que claro está son obsoletas.
Si uno investiga el sin número de elementos que se deben eliminar para poder modificar la evolución de la rosácea o el rinofima, son las mismas medidas a las que nos tendríamos que someter todos para favorecer un desarrollo equilibrado y con menos tóxicos.
Pensemos que el ambiente cuando interactúa con el perfil genético individual puede derivar en el desarrollo de diversas patologías según las predisposiciones.
Siendo importante entender que todo a lo que nos exponemos termina por aparecer en nuestro medio interno, entrando en contacto íntimo con nuestras células, pudiendo dañarlas, activando cascadas intracelulares en células de diversa estirpe que pueden dar lugar a respuestas de autoinmunidad, inflamatorias, mutagénicas…
Por esto los pacientes en fases iniciales de la enfermedad además del tratamiento convencional, deberían prestar atención a las recomendaciones generales que afectan al estilo de vida.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *