Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La maniobra de Lasègue se emplea para valorar el compromiso de los nervios raquídeos que forman parte del nervio ciático, cuando al realizar la maniobra aparece dolor, quemazón o restricción entre los 30 a 70 grados se considera positivo, denominándose a la prueba Lasègue positivo. Aunque en la mayoría de las situaciones está asociado a una hernia discal, ni mucho menos, es patognomónico, solo que forma parte de la batería de pruebas exploratorias del aparato locomotor para la orientación diagnóstica.
¿Cómo se realiza la maniobra de Lasègue?
La maniobra de Lasègue es muy sencilla; con el paciente en decúbito supino se levanta la pierna del paciente con una mano en el talón y la otra en la espina ilíaca de la misma pierna para evitar la flexión de la cadera, y se procede a levantarla con la pierna extendida.
En el caso de aparecer dolor entre los 30 y 70 grados podemos dar como signo de Lasègue positivo, indicando un posible compromiso del nervio ciático de esa pierna.
¿Tienen alguna utilidad la prueba de Lasègue?
La verdad que es una prueba con baja sensibilidad y especificidad, pero resulta útil a la hora de valorar el grado de compromiso una vez diagnosticada la hernia que está comprometiendo el nervio.
En consulta, los neurocirujanos y traumatólogos que se dedican a la patología de espalda utilizan la maniobra de Lasègue como prueba de rutina y les sirve como aproximación a la valoración pronóstica de la posible mejoría si se realiza la cirugía.
¿Por qué puede ser útil para el especialista esta maniobra?
Es una maniobra importante para la valoración de la evolución de una hernia discal diagnosticada, ya que durante las sucesivas visitas al especialista o al terapeuta que realice el seguimiento, se puede valorar la descompresión del nervio viendo el rango de mejoría cuando se realiza la maniobra de Lasègue.
Esta prueba junto con la valoración del a clínica, electromiográfica y la RNM, suelen ser suficientes para optar por la cirugía o tratamiento conservador.
Además, sirve para que el cirujano pueda aproximar un pronóstico en cuanto a la mejoría de los síntomas del paciente.
Cuando la maniobra es claramente positiva existe una mayor relación entre la compresión por la hernia discal y la clínica del paciente (esto es orientativo). Pero en el caso de encontrarnos con un paciente que tiene una hernia discal diagnosticada, con dolor lumbar, en la que la maniobra de Lasègue resulta negativa, es posible que la cirugía no sea tan resolutiva, debido a que el dolor puede que no derive única y exclusivamente de la hernia discal, siendo el componente degenerativo el productor del dolor, como puede ser el síndrome facetario, patología muscular, entre otras.
¿Cómo prevenir las hernias de disco?
Debemos tener en cuenta que los discos tienen una función metabólica muy reducida y se suma una mala irrigación, dificultando la capacidad de estos para la regeneración o reparación.
Un mecanismo que parece estar implicado en la salud del disco intervertebral es el ejercicio físico, como; la carrera o la marcha, ya que las fuerzas a las que se somete el disco modifican las presiones internas favoreciendo la distribución de fluidos.
También mencionaremos las actividades físicas que vayan destinadas a la descompresión articular y elongación muscular, por reducir las tensiones que han de soportar las articulaciones.
Además, sumar un control de peso adecuado, corregir la mala higiene postural, tener una alimentación equilibrada que no acidifique el medio interno, ya que puede afectarse el control metabólico del calcio, la suplementación con glucosamina, condroitín, heparán…complejos vitamínicos y un correcto equilibrio hidromineral.
La Terapia Marina formaría parte de la estrategia de control del equilibrio hidromineral, también por su pH no tiene efectos sobre la acidificación del medio, y aporta elementos minerales necesarios para la formación de una buena matriz mineral ósea.
[cta_hubspot id=22682]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *