La auriculoterapia es un tipo de acupresión o tratamiento de acupuntura que se limita a los oídos. Se centra en un concepto holográfico por el cual el organismo se encuentra íntegramente representado en todas sus unidades funcionales.
De esta forma, la auriculoterapia emplea el pabellón auricular como un mapa donde se representa el organismo completo y, por medio de la presión de determinados puntos, se pueden producir efectos sistémicos. Se utiliza sobre todo como terapia coadyuvante en patologías asociadas al dolor.
En este artículo explicaremos cuáles son sus usos y beneficios en medicina integrativa, qué tan eficaz es y cuánto tiempo tarda en hacer efecto.

¿Qué es la auriculoterapia?
La auriculoterapia es una terapia de diagnóstico y de tratamiento, mediante la cual se estimula la superficie externa del oído o aurícula para aliviar afecciones o dolores en otras partes del cuerpo.
Los principios de esta terapia se basan en la Medicina Tradicional China y en las terapias neurológicas reflejas. Su base se sustenta en que hay reflejos neurológicos y correspondencias energéticas entre áreas concretas de la aurícula, y otras partes del cuerpo que están dispuestas en el patrón de un feto invertido (como la reflexología podal).
Paul Nogier aportó la primera cartografía detallada de los puntos de auriculoterapia sobre el pabellón auricular.
¿Qué tan eficaz es la auriculoterapia?
A través de la estimulación del punto de acupuntura que corresponde a la parte del cuerpo u órgano ‘enfermo’ es posible aliviar el dolor.
Hay 2 formas de llevar a cabo esta terapia:
- Acupresión táctil.
- Inserción de agujas de acupuntura muy finas.
La Organización Mundial de la Salud define la auriculoterapia como un sistema de microacupuntura que puede producir un impacto positivo en la regulación de todo el cuerpo.
Diversos estudios clínicos valoran su efecto terapéutico en numerosos problemas de salud a nivel mundial. Como ocurre con la acupuntura corporal, esta terapia puede ayudar a reducir:
- Dolor.
- Ansiedad.
- Síntomas de abstinencia y adicciones.
- Migrañas.
- Insomnio.
- Problemas digestivos.

Auriculoterapia con semillas
Según el efecto deseado y la gravedad del problema a tratar la terapia se puede aplicar:
- Efecto más potente: Poniendo agujas muy finas por un periodo corto de tiempo.
- Efecto más suave: colocando las conocidas ‘semillas’ en los puntos de acupuntura deseados de las orejas. Se envía al paciente a casa con las semillas de las orejas aún en su lugar y se le indica cómo masajear las semillas de las orejas. Esto permite un estímulo suave pero más prolongado. Tradicionalmente, se utilizaban semillas de las mazorcas, pero hoy en día se suelen usar semillas de metal.
¿Qué efectos tiene la auriculoterapia? [Beneficios basados en estudios científicos]
- Dolor crónico, sobre todo dolor lumbar.
- Migraña.
- Ansiedad.
- Insomnio.
- Dolor por cáncer y efectos secundarios de la quimioterapia.
- Pérdida de peso.
- Consumo de sustancias tóxicas y adictivas.
- Depresión.
- Problemas digestivos.
- Alergias.

Efectos en el dolor durante el parto
En un ensayo controlado, aleatorio y doble ciego se evaluaron los efectos de la auriculoterapia en el control del dolor y los efectos sobre la duración del parto en 30 mujeres embarazadas.
Se mostró como las mujeres que recibieron terapia con auriculoterapia presentaron una tendencia a un mayor control del dolor y una duración menor del parto. La tasa de cesáreas fue la misma tanto en el grupo intervenido como en el de control.
Tratamiento de la urticaria espontánea crónica
En un metaanálisis de siete ensayos aleatorios controlados se mostró que el tratamiento de auriculoterapia o auriculoterapia en tratamiento conjunto fue similar para curar los síntomas y signos clínicos de la urticaria crónica espontánea, respecto al empleo de la medicina occidental.
Se ha demostrado que el tratamiento con auriculoterapia resulta más seguro que la medicina occidental. Sin embargo, los resultados deben ser interpretados con cautela asociados a los sesgos metodológicos, y es necesario realizar más estudios.
Reducción de la ansiedad
En un ensayo clínico aleatorizado se evaluaron los protocolos de auriculoterapia para la reducción de la tensión y la calidad de vida del hospital.
Se demostró que el protocolo (APPA), en el que se utiliza la auriculoterapia, reduce los niveles de ansiedad del personal sanitario después de 10 sesiones. Se dividió a los 180 profesionales en cuatro grupos: grupo control, grupo con semillas, agujas y cinta adhesiva.
Como instrumentos de evaluación, se emplearon la escala visual analógica para el dolor, instrumentos de calidad de vida y el inventario de Ansiedad Traza-Estado, tanto al inicio como después de las cinco y diez.
En los resultados se observó una diferencia estadísticamente significativa para la reducción de la ansiedad según NOVA. Los mejores resultados se obtuvieron para el grupo que empleó las agujas, aunque se encontró mejoría en todos los grupos con respecto al de control.

Revisión sistemática del tratamiento del dolor
Tras la valoración de 17 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, la auriculoterapia fue superior a los controles en los parámetros de dolor. Se redujo el uso de analgésicos en el dolor perioperatorio.
Se determinó que la auriculoterapia puede ser efectiva para diferentes tipos de dolor y en especial el dolor postoperatorio.
Auriculoterapia: puntos
A pesar de las pequeñas dimensiones de la aurícula, se han descubierto más de 200 puntos, por lo que se requiere mucha destreza y experiencia para ubicarlos y tratarlos adecuadamente.

Figura1. Mapa de P. Nogier dibujado por Bachman. Fuente: Libro “Agopuntura Auricolare teoria e clinica”. Autor: Antonello Lovato, Noi Edizioni, 2019 [1].
La forma de la oreja es similar a un feto invertido:
- Puntos de la cabeza: casi todos están en la parte inferior de la oreja (sobre el lóbulo).
- Puntos de los órganos internos: normalmente están en el medio.
- Puntos de la columna vertebral: se localizan en la gran área curva desde la cabeza hasta arriba de los órganos (o debajo de ellos viéndolo como un feto invertido).

Figura 2. Mapa auricular chino citado por MD Henri Jarricot, 1971 [1].
¿Quién no puede usar auriculoterapia?
Hay algunos casos y patologías que no permiten el empleo de auriculoterapia en el paciente:
- Infección o tumor maligno en el área de colocación de la aguja.
- Trastornos hemorrágicos graves,
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la auriculoterapia?
Depende de la gravedad del dolor o patología a tratar y de la técnica empleada. El terapeuta decidirá si usar una combinación de puntos de acupuntura, o bien enfocarse principalmente en los puntos maestros.
Normalmente una sesión de acupuntura dura alrededor de 20 minutos.
Hay casos, como por ejemplo un dolor lumbar concreto o dolor de cabeza, en los que la terapia puede ser efectiva de forma casi inmediata al dar con el punto correcto. Otros pueden necesitar más sesiones o refuerzo en casa con semillas.

Lovato A, Ceccherelli F, Gagliardi G, Postiglione M. The Medial Surface of the Auricle: Historical and Recent Maps. What Are the Possible Expectations of the “Thumb-Index Technique.” Medicines [Internet]. 2022 Feb 17;9(2):13. Available from: http://dx.doi.org/10.3390/medicines9020013
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *