La ateromatosis o aterosis es una degeneración de las paredes arteriales, con producción de masas amarillentas de induración y reblandecimiento.
La ateromatosis o placas de ateroma son debidas al acúmulo de una sustancia blanco-amarillenta, esta está compuesta por materia grasa, fundamentalmente colesterol, células del tejido conjuntivo y células musculares lisas. Las placas pueden localizarse en cualquier lugar del del sistema de conducción arterial. Cuando las arterias por causa de la formación de las placas de ateroma dan lugar a endurecimiento y rigidez de estas arterias, se denomina arterosclerosis. Cuando la aterosclerosis afecta a las arterias de gran y de medio calibre, se denomina arteriosclerosis.
|
La placa de ateroma es una placa fibroadiposa que produce una lesión focal sobre elevada originada en la capa íntima de la pared de las arterias. Esta placa progresa obstruyendo las arterias, incrementando su rigidez y por lo tanto, perdiendo su elasticidad.
En la mayoría de los países desarrollados, la arterosclerosis es la enfermedad más frecuente y la causa principal de muerte.
Debemos tener muy presente que es una enfermedad silente, progresa a lo largo de las décadas y cuando da la cara con sus primeros síntomas suele encontrarse en un estadio muy avanzado y los tratamientos pueden llegar a ser muy cruentos.
En un importante número de casos, los primeros síntomas son el infarto por obstrucción coronaria o la muerte súbita. Debemos tener en cuenta que el estrechamiento de los vasos no va a dar clínica, por no comprometer la perfusión de los tejidos.
En el caso de las coronarias con una obstrucción parcial si se le suma un espasmo del vaso coronario dará lugar a una isquemia poniendo en peligro la función cardiaca.
Contents
La ateromatosis aórtica
La ateromatosis aórtica es más frecuente en personas mayores 65 años, siendo la edad un factor de riesgo. La ateromatosis aórtica descendente es la más común en particular la abdominal a nivel de las arterias renales (inferior a estas). Esto es debido al as turbulencias producidas a nivel de las salidas de los vasos.
Aunque la ateromatosis aórtica abdominal es la más frecuente y suele evolucionar hacia una aorta aneurismática, las más peligrosas son las que se dan en el cono aórtico y en el cayado, por la implicación de los vasos que a ese nivel se encuentran (coronarias, carótidas, subclavias).
Factores de riesgo que han de ser controlados
El riesgo de desarrollar arteriosclerosis aumenta con la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, el sedentarismo, la edad avanzada y otros.
Debemos tener en cuenta que la formación de placas de ateroma se dan a lo largo de la vida, incluso en niños se han encontrado las denominadas, estrías grasa, que son depósitos ateromatosos, aunque no están asociados a la aterosclerosis.
Lo que indican que la reacción del endotelio vascular con el contenido y continente vascular conduce, por sí solo, a la formación de placas. Debido a la complejidad del ¿por qué? De la respuesta de los vasos con la formación de los depósitos, en la actualidad aunque se sigue investigando y avanzando en los procesos moleculares implicados.
La estrategia principal es la de actuar contra los factores de riesgo. Las mejores medidas siempre son las preventivas y han de hacerse de forma constitutiva, es decir, como un hábito. Ya que no estaría justificada la realización de pruebas de forma estandarizada para su detección precoz, por su elevado coste y poco beneficio.
La Terapia Marina en la arteriosclerosis
Acción sobre la arteriosclerosis: El estudio demuestra que la fracción orgánica disuelta en el agua de mar tiene acción biológica y es posible su aplicación en la terapéutica. En particular la -fracción orgánica denominada C18-DOM, por la inhibición de la P-selectina y la COX-1 vinculadas a la agregación plaquetaria, de forma similar a la aspirina.
- Incrementa la expresión antiaterogénica hemo-oxigenasa-1 en las células del endotelio, cuya función es la de degradar el grupo hemo.
- Reducción significativa de la progresión de la arteriosclerosis.
Acción sobre obesidad y diabetes: En otro estudio elaborado por el Departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu (Corea del Sur) se determina el efecto modulador del agua de mar en la expresión de diversos genes implicados en la diabetes y la obesidad, en ratones de laboratorio. Estos marcadores (adiponectina, AMPK, GLUT4, resistina, FABP, PPARy) están muy implicados en la enfermedad metabólica, que en muchos casos puede evolucionar a diabetes de tipo 2. Debido al efecto que tiene sobre los diferentes marcadores, es presumible que la acción del agua de mar sea por mecanismos multifactoriales.
Existen más estudios que demuestran el efecto beneficioso del empleo de la Terapia Marina en los diferentes factores de riesgo de la arteriosclerosis y la formación de las placas de ateroma. Por lo que deberíamos poner en valor los efectos que nos ofrece un producto natural como es el agua de mar, gracias a su riqueza iónica y compuestos orgánicos ofrece todo un arsenal de micronutrientes, que están altamente imbricados en las funciones metabólicas de las células.
La calidad del agua de mar
Debemos tener en cuenta que para garantizar un agua de mar de alta calidad es necesaria la esterilización en frío de las aguas que se obtenga ya que si calentamos el agua podemos alterar sus contenidos desnaturalizándolos y por lo tanto perderán su actividad biológica, además de obtenerse en zonas concretas en las que se forman unos vórtices que le confieren una gran riqueza al agua de mar.
Paralelamente tras el informe devastador de Green Peace, debemos tener cuidado con el agua de mar en la que nos bañamos, por la gran contaminación que se encuentra en ellas a manos del hombre, por lo tanto, debemos ser prudentes a la hora de elegir el agua de mar para consumo.
16 comentarios
09/11/2020 02:00
Me gustaría tener información gratis sobre la terapia marina
16/11/2020 13:41
Hola María Eugenia,
Gracias por tu interés en la Terapia Marina de Quinton. Te recomendamos que te descargues el siguiente e-book gratuito.
https://recursos.fundacionrenequinton.org/propiedades-terapia-marina
Esperamos que en él encuentres la información que necesitas.
04/04/2021 03:01
Gracias. La informacion es muy buena,pero me gustaria que se me aclarara, si son banos o ingeridos o ambos. Le agradecere muchosu respuesta.
29/04/2021 18:40
Deseo comprender mi enfermedad de leve Ateromatosis Aórtica, mi edad 71 años, y quiero cuidarme dentro de lo posible.
Saludos desde México
15/06/2021 17:39
Hola me encantaria tener mas conocimiento sobre las terapias con agua de mar
Les felicito
Muchas gracias
17/09/2021 10:23
Hola Juan,
En ese caso, te recomendamos visites la web de Academy: https://academy.fundacionrenequinton.org
Aquí puedes encontrar formación y contenidos especializados en Terapia Marina y Agua de Mar.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos.
21/06/2021 19:49
A donde me debo de dirigir para saber más delas terapias que yo desearía seguir
17/09/2021 10:22
Hola Joseph,
Te recomendamos visites la web de Academy: https://academy.fundacionrenequinton.org
Aquí podrás encontrar formación especializada en Terapia Marina y Agua de Mar.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos.
17/09/2021 22:20
En qué consistiría la terapia marina? Ingesta de agua de mar? Podría ampliar sobre este tratamiento? Muchas gracias! Lidia ( Argentina)
11/01/2023 10:14
Hola Lidia,
Puedes encontrar más información al respecto en el siguiente enlace: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/agua-mar-como-tomarla/
¡Saludos!
11/02/2022 20:12
Gracias muy argumentado su titulo
15/02/2022 18:28
Deseo conocer el producto.
11/01/2023 10:04
Hola Carmen Rosa,
Desde la Fundación René Quinton únicamente ofrecemos formación en Terapia Marina y contribuimos a divulgar sus beneficios para la salud. Si deseas adquirir agua de mar, te recomendamos que visites el siguiente enlace https://es.quintonmedical.com
¡Un saludo!
04/12/2022 21:14
Muchas gracias por difundir esta información, tan valiosa.Tengo ateroma aortico renal , tomaré la muestra que espero recibir y les comentaré mis progresos.
Soy Victoria Otárola Valdiviezo, de Lima, Perú.
Soy docente de Matemática para investigación, enseñé investigación en la Facultad de Salud Pública en los Programas de Post Grado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Saludos cordiales.
Mi dirección es
Calle Lima 194, Urbanización Santa Patricia.
La Molina, Lima, Perú.
Sud Américas.
27/12/2022 17:01
Hola Victoria. ¡Bienvenida a la mayor comunidad del mundo sobre medicina integrativa y agua de mar! Gracias por escribirnos. Nos alegra mucho que este artículo haya sido de interés y utilidad para ti 😊 Esperamos seguir sumando y compartiendo.
17/03/2023 12:41
por favor indíqueme que debo hacer si padezco ateromatosis ahortica
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *