Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Las plaquetas son pequeños fragmentos de las células denominadas megacariocitos, que se producen en la médula ósea.
A la producción de los megacariocitos se le denomina trombopoyesis. Aunque la función más conocida de las plaquetas es el mantenimiento de la hemostasia, es decir son las encargadas de producir el cierre de las lesiones de los vasos evitando el sangrado, la denominada coagulación, tiene muchas otras funciones como las que afectan al trofismo, la inmunidad, a la fluidez de la sangre…
¿Cuánta plaquetas nos encontramos en la sangre?
La verdad que el número de plaquetas que se encuentran en sangre es considerable. Con un amplio rango de normalidad, este rango oscila entre las 150.000 a las 450.000 plaquetas por microlitro.
Posiblemente esto es debido a las funciones de las plaquetas, que hace que su concentración fluctúe con relativa facilidad en un mismo individuo y que sea tan amplio el rango que abarca la normalidad en el conjunto de la sociedad.
Cuando nos encontramos las plaquetas altas o bajas tendremos diferentes consecuencias. En términos generales encontraremos alteraciones de la coagulación. Cuando estas son excesivas cursará con la formación de trombos. En cambio, cuando las plaquetas están bajas dará lugar a mayor tiempo de hemorragia y facilidad para el sangrado.
Plaquetas altas y sus consecuencias
Las consecuencias de las plaqueta altas estarán marcadas por el incremento de la probabilidad de activación, con el consecuente inicio de la cascada de la coagulación y formación de trombos. Estos trombos según la zona que obstruyan condicionarán el tejido u órgano dañándolo de forma severa si la situación no se resuelve rápido.
Debido a que todo el sistema vascular estará expuesto a los trombos nos podemos encontrar con; ACV. AIT, IAM, trombosis vasculares tanto venosas como arteriales, petequias… Siendo en muchas ocasiones una urgencia médica.
¿Por qué nos podemos encontrar con las plaquetas altas o trombocitosis?
Son varias las causas que pueden conducir a la elevación de las plaquetas, pudiendo dividirlas en dos grandes grupos:
- Las trombocitosis esenciales en las que encontramos una alteración de la médula ósea
- Las trombocitosis reactivas o secundarias a otros procesos que alteran la homeostasis produciendo una hipercompensación
En el caso de las trombocitosis esenciales nos encontramos con alteraciones en la médula ósea en la que se produce un mayor número de megacariocitos, con el consecuente incremento en sangre periférica del número de plaqueta.
Por otro lado, nos encontramos con las trombocitosis reactivas secundarias principalmente a; procesos infecciosos, seguido de los que derivan de la anemia, hemorragias, grandes quemados, alteraciones de la sangre…
El medio interno en la homeostasis
El medio interno es el manifiesto de los procesos de relación entre nuestro entorno celular y el exterior. En él se codifica el lenguaje que expresa la pérdida del equilibrio y cómo ha de ser reestablecido.
La imbricada relación que existe en toda la comunidad celular, que conforma el organismo vivo, pretende sobre manera el mantenimiento de la homeostasis, de la preservación de las constantes, actuando todo el sistema en su conjunto con un fin único.
El todo es lo que conforma a las partes. El ejemplo lo tenemos con las plaquetas, sus funciones seguro que son mucho mayores de lo que hoy se sabe. Sin embargo, la función fundamental es el efecto sobre la coagulación también actúan sobre la inflamación, la inmunidad, el trofismo, en respuesta a la anemia y posiblemente en otros procesos poco conocidos que están por explorar.
Indicando que además del estudio de los pormenores que intervienen en toda reacción, se puede luchar por preservar y valorar los contextos globales, no dejarlos de lado, entendiendo que esa globalidad puede ser importante para objetivar las respuestas particulares.
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *