Terapias del mar

Perimenopausia, síntomas del inicio del climaterio

Accede a nuestro Área Profesional

La perimenopausia es el tiempo que comprende el inicio del climaterio hasta la menopausia. Es un periodo difícilmente definible en su inicio, con síntomas asociados al fallo ovárico. Conoce las diferentes fases del climaterio y sus síntomas en este post.

New Call-to-action

Climaterio: ¿Qué es y cuándo empieza?

El climaterio se define como un período evolutivo donde la mujer comienza a perder su capacidad de máxima reproducción. En la mayoría de las situaciones este proceso se inicia entre los 35-40 años y se prolonga hasta la senectud, que conduce a la pérdida de la capacidad reproductiva y asocia una clínica característica. Pudiéndose prolongar de media hasta los 50 años +/- 5 años la capacidad reproductiva de la mujer, siendo datos aproximados.

Por lo tanto, el climaterio comprende el periodo de la premenopausia, perimenopausia y da paso a la postmenopausia, junto con la clínica característica.

Debemos tener en cuenta que existen situaciones en las que se puede perder la de regla sin que sea por el climaterio. Muchas veces la orientación diagnóstica es por la ausencia de la clínica típica.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la premenopausia?

La perimenopausia es un proceso difícilmente definible que comprende el periodo de tiempo que envuelve la menopausia. Para ello primero definiremos la menopausia.

La menopausia se define como la pérdida de la regla por más de un año. Por esto difícil saber cuándo se alcanza la menopausia y se debe diagnosticar a posteriori, una vez que se ha superado el año sin regla.

Además, la menopausia debe ir acompañada de los signos y síntomas característicos siendo los sofocos y cambios de humor los más reconocibles. La edad también nos orienta.

Por lo tanto, la perimenopausia comprende la premenopausia (período en el que las funciones ováricas empiezan a verse comprometidas) hasta pasado un año de la fecha de la última regla (FUR) que es la menopausia, junto con la clínica que acompaña a la depleción folicular, el síndrome climatérico. El periodo posterior a la perimenopausia que se determinará una vez que la FUR alcance el año será la postmenopausia.

Tipos de menopausia

Como hemos mencionado la menopausia aparece de media a los 50 años +/-  1-2 años, diagnosticándose tras un año después de la FUR. Existen situaciones en las que nos podemos encontrar mujeres que alcanzan la menopausia antes de los 40 años, denominándose menopausia precoz. De la misma forma pueden aparecer mujeres con reglas más allá de los 55 años, denominándose menopausia tardía.

¿Por qué aparecen el climaterio y la  menopausia?

Debido a la existencia de un número finito de folículos, es cuestión de tiempo que los ovarios terminen quedándose sin ellos y la mujer pierda su función reproductiva.

En verdad el fenómeno es algo más complejo, ya que mucho antes de quedarse los ovarios sin folículos los síntomas del climaterio son manifiestos.

Esto es debido a la reducción del número de folículos y a la posibilidad de que los folículos que se reclutan en los últimos años del periodo fértil “son de peor calidad”.

Una posible teoría es que se recluten una vez ya lo han hecho los más sensibles. De forma que a partir de los 35 años, los folículos no son capaces de mantener los niveles de las diferentes hormonas y factores solubles, receptores, pérdida de la sensibilidad del feedback.

Todas estas alteraciones son lo suficientemente importantes, para producir una maduración inapropiada del ovocito dando lugar a los síntomas del climaterio aun cuando queden folículos, pero no se producen los estrógenos suficientes.

Al nacer, la mujer posee más de 1.000.000 de folículos que se producen durante el desarrollo, pero una constante atresia folicular da lugar a un número menor de 500.000 en la pubertad.

Los grupo de folículos se irán seleccionando en cada ciclo, aun cuando no se tenga menstruación, de forma que más allá de los 45 años el número de folículos remanentes es inferior a los 10.000 (todos los datos son aproximados). Todo esto da lugar a una insuficiencia ovárica con la reducción significativa de la producción de estrógenos, principal hormona implicada en los síntomas del climaterio y menopausia.

Causas de la menopausia

Existen varios factores que afectan  y aceleran la aparición de la menopausia. Estos pueden ser endógenos y exógenos, entre ellos nos encontramos con:

  • La variación en el número de folículos que se reclutan junto con la dotación folicular. Estos son los factores más importantes, pero, además, estos se pueden ver modificados por el ambiente. Elementos como,  por ejemplo, los tratamientos de fertilidad y la donación de óvulos pueden afectar. De hecho, con estos tratamientos se estimulan de forma intensa los ovarios incrementando el número de folículos estimulados y por tanto reduciendo las reservas.
  • La edad de la menarquia puede afectar a la aparición de la menopausia, pero no está del todo claro.
  • También la raza, el clima, la paridad son factores que pueden incidir adelantando la menopausia.
  • El tabaquismo puede adelantar la menopausia hasta en dos años posiblemente por la toxicidad de este sobre los folículos.

¿Cuáles son los síntomas del climaterio?

La sintomatología del climaterio es principalmente secundaria al déficit de estrógenos. Este déficit producirá síntomas tempranos o a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

La mujer ya en la perimenopausia se encontrará con los efectos psicosomáticos secundarios a la labilidad hormonal a la que se verá sometida por la reducción de la reserva folicular. Estos son efectos secundarios más comunes:

La sintomatología se irá agudizando conforme se aproxime a la menopausia. A medio plazo los signos y síntomas del climaterio se intensifican, con atrofia genitourinaria y de las glándulas mamarias, siendo frecuente la aparición de dispareunia por importante sequedad y atrofia de la mucosa vaginal.

A largo plazo nos encontraremos con los efecto más importantes por la depleción de estrógenos, entre ellos los más importantes consisten en la aparición o aceleración de la osteoporosis, el incremento de los riesgos de enfermedad cardiovascular por la ateromatosis, incluso se incrementa levemente el riesgo de padecer cáncer de mama.

Hay que tener en mente que no todas las mujeres padecen de la misma forma la menopausia. En un porcentaje no desdeñable de mujeres, de hecho, los síntomas son mínimos.

Diagnóstico de la menopausia en el climaterio

A la hora de valorar si una mujer puede encontrarse con lo menopausia por falta de regla, se deben tener en cuenta una serie de criterios lógicos, que hagan compatible la “falta” con la menopausia. Entre ellos destacamos factores como:

  • Edad compatible.
  • Amenorrea de al menos de un año con acompañamiento de la sintomatología asociada.
  • En la analítica: niveles de FSH muy elevados por ausencia de feedback; la LH elevada; niveles de estradiol bajos.

Se puede añadir una ecografía vaginal para determinar, por medio de la imagen, la falta de folículos. La prueba mostrará solo tejido cicatricial y ovarios atrésicos por el déficit del estímulo hormonal.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.