Terapias del mar

¿Sabes qué es y cómo funciona la PCR multiplex?

Accede a nuestro Área Profesional

La PCR es el acrónimo de la reacción en cadena de la polimerasa. Es una técnica de bilogía molecular cuya utilidad es la de amplificación de moléculas de DNA por medio de la replicación, de forma que puedan ser detectadas y cuantificadas.

New Call-to-action

¿Quién inventó la PCR?

Fue un bioquímico estadounidense Kary Banks Mullis quién perfeccionó y mejoró la técnica de PCR, valiéndole el Premio Nobel en Química que compartió junto con Michael Smith en 1993.

La PCR ha sido un gran avance en la biología molecular ya que, desde pequeñas muestras de tejido y fluidos en las que se pueden encontrar pequeñas cantidades de DNA, con la PCR se pueden multiplicar el número de copias, hasta que se puedan hacer detectables.

¿Cómo funciona la PCR?

Para el funcionamiento de la PCR se requiere:

  • La muestra con el contenido de DNA.
  • Los nucleósidos se añaden y serán los que conforman las copias del DNA molde.
  • La DNA polimerasa es el enzima que se encarga de realizar la replicación de los fragmentos de DNA.
  • Cebadores; los cebadores son pequeñas secuencias de DNA no codificante que son necesarios para iniciar la transcripción del DNA. Estos pequeños polinucleótidos son los que ofrecen la especificidad, fundamentales para poder determinar el fragmento replicado.

Posteriormente se mezclan los componentes descritos y se introducen en el termociclador, donde, por medio de la modificación de la temperatura (un proceso que consta de tres etapas), dará lugar a la desnaturalización de las hebras de DNA. Estas se separan para posteriormente bajar la temperatura y se fijen los cebadores. Por último, se sube de nuevo la temperatura hasta que se inicia la actividad de la polimerasa realizando la replicación.

Este proceso conduce a la duplicación del DNA diana, de forma que se deben realizar cerca de 40 ciclos obteniéndose cientos de miles de copias.

¿Para qué sirve la PCR?

La técnica de PCR es útil en múltiples campos de la ciencia, entre ellos:

  • En Medicina; se puede determinar agentes infecciosos causantes de enfermedad por medio de una muestra (muy importante en el caso de los virus).
  • En Biología; Determinar el DNA de muestras de restos animales para su clasificación taxonómica.
  • En Medicina Forense; poder identificar tanto la víctima como el agresor por medio de pequeñas muestras de fluidos.
  • Para secuenciaciones masivas en las que la PCR es de alta utilidad, como puede ser la identificación de la microbiota intestinal.
  • Otros procesos.

¿Es suficiente la PCR?

Con la PCR lo que obtenemos es un incremento de copias de muchos órdenes de magnitud, pero esto no es suficiente. Posteriormente se debe determinar y de alguna forma visualizar estos fragmentos de DNA. 

Esto se puede realizar por medio de los diferentes sistemas electroforéticos con los que, por medio de la carga y el peso molecular, puede caracterizar el fragmento de DNA.

¿Qué diferencia hay entre PCR convencional y PCR multiplex?

LA PCR multiplex utiliza los mismos mecanismos que la PCR convencional, solo que en la PCR multiplex se amplifican dos o más locis, de forma que se puede ahorrar tiempo a la hora de la amplificación de diferentes secuencias de DNA.

También nos podemos encontrar con los sistemas PCR de secuenciación masiva de forma que se puedan amplificar y determinar múltiples secuencias de DNA diana. La PCR multiplex tiene múltiples funciones entre ellas, una muy útil es para el empleo en la detección de agentes infecciosos virales, bacterianos y fúngicos.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.