Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La PCR es el acrónimo de “proteína C reactiva” esta molécula proteica es un reactante de la fase aguda, altamente sensible pero poco específico. Es por eso que veremos una PCR elevada ante situaciones de infección/inflamación de cualquier tipo.
[cta_hubspot id=22463]
¿Por qué se elevan los niveles de PCR?
La PCR es una molécula que se secreta por el hígado en las situaciones en las que el organismo responde con la producción de mediadores de la inflamación, en particular la interleucina 6 (IL-6).
Esta interleucina induce en los hepatocitos del hígado la secreción al torrente circulatorio de grandes cantidades de PCR con el fin de unirse y bloquear por medio de la opsonización gran cantidad de moléculas tanto endógenas como exógenas.
La vida media de la PCR es de aproximadamente 20 horas, hay una producción constitutiva de esta molécula por parte de los hepatocitos, que se incrementa a las 15-20 horas tras procesos inflamatorios/infecciosos, como ya hemos mencionado.
¿Para qué sirve la PCR?
Al tratarse de un reactante de la fase aguda, la PCR se elevará ante cualquier situación de agresión del organismo, desde una infección hasta un entrenamiento de intensidad podemos ver elevada la PCR en sangre.
Es por esto importante hacer una valoración completa a la hora de dar significado a este tipo de pruebas, acompañándolo siempre de una correcta anamnesis, exploración física y las pruebas complementarias necesarias.
¿Cuáles son los valores normales de la PCR?
Los niveles de PCR de forma general se encuentran en cantidades muy bajas, sus valores medios son entre 0,5 – 5 mg/L dependiendo de los laboratorios.
En la actualidad, también se emplea la PCR ultrasensible (PCR-us), diseñada para valorar el riesgo de patología cardiovascular, en particular el infarto agudo de miocardio.
¿PCR ultrasensible (PCR-us) e infarto agudo de miocardio?
En la actualidad, se ha observado que los niveles que se consideran normales de PCR pueden causar patología, sobre todo, cuando los niveles de esta molécula se encuentran elevados de forma crónica.
Gracias a las valoraciones de PCR-us se puede precisar niveles bajos de este reactante de la fase aguda y una evaluación del correlato de sus niveles con diversas patologías. Hoy día, se está prestando mucha atención a la relación entre los niveles de PCR y los eventos cardiovasculares.
De acuerdo con la escala Framingham, podemos hablar de una clasificación de la American Heart Association:
- Bajo riesgo cardiovascular: Valores de PCR <1 mg/L.
- Riesgo medio cardiovascular: Valores de PCR entre 1-3 mg/L.
- Alto riesgo cardiovascular: Valores de PCR > 3 mg/L.
Además, el sobrepeso y el perfil lipídico aumentan el valor predictivo de la PCR-us.
PCR elevada como predictor de riesgo cardiovascular
La PCR además de ser un reactante inespecífico en los procesos inflamatorios también es útil en la predicción de la enfermedad coronaria, de la enfermedad cardiovascular y de la enfermedad vascular subclínica.
Diferentes estudios han demostrado su utilidad a la hora de tomar decisiones preventivas en la enfermedad cardiovascular, con relación a los niveles de riesgo derivados de los niveles de PCR-us al contribuir a una mejor predicción.
En un estudio con estudiantes de medicina se obtuvo que el 60% de la población presentaba un riesgo cardiovascular moderado-alto según el índice Framingham, de forma que debemos prestar atención a nuestros hábitos higiénico-dietéticos, ya desde edades tempranas como son las universitarias.
La PCR-us es un marcador fácil de medir y que puede ser útil para el seguimiento del riesgo cardiovascular, junto con la medición de otros parámetros.
Conclusiones
La PCR es un reactante de la fase aguda que, aun siendo un marcador inespecífico, sí indica, según los diferentes estudios, que puede ser empleado como un indicador de riesgo cardiovascular precoz.
De forma que se puede contar con él dentro del arsenal diagnóstico que podemos obtener de una simple prueba, como es un análisis de sangre.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *