Notice: Undefined index: ic_install_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 13

Notice: Undefined index: ic_deactive_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 77

Notice: Undefined index: ic_active_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 102

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function is_feed was called incorrectly. Conditional query tags do not work before the query is run. Before then, they always return false. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.1.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_icons handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts_code handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-social-icons-accounts-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/actions.php on line 7

Notice: Undefined variable: ic_structured_data_article_company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/install.php on line 41

Notice: Undefined index: ic-structured-data-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 11

Notice: Undefined index: ic-structured-data-thing-active in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-structured-data-article-company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic_structured_data_article_logo_url in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 16

Notice: Function wp_register_script was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_script handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 12

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 13

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-add in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-delete in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-sort in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 16

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-edit in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 17

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-id in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 18

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 19

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-title in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 20

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-position in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 21

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-post-types in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 22
Parénquima pulmonar: qué es y qué enfermedades le afectan
Notice: Undefined variable: ic_structured_data_output in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/templates/codigo-article.php on line 61

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 391

Terapias del mar

Parénquima pulmonar: qué es y qué enfermedades le afectan

Accede a nuestro Área Profesional

Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53

Parénquima es el término que se emplea para definir la masa de tejido encargada de una función específica. En el caso del parénquima pulmonar, tejido encargado del intercambio gaseoso.

En este artículo vamos a hablar de qué es exactamente el parénquima pulmonar y cuáles son las partes que componen las vías aéreas bajas. Además, profundizaremos en los sacos alveolares y la membrana respiratoria. Por último, haremos un repaso de las principales enfermedades que afectan al parénquima pulmonar.

¿Qué es el parénquima pulmonar?

El parénquima pulmonar es donde se produce el intercambio gaseoso y está compuesto por:

  • Los bronquiolos respiratorios
  • Conductos alveolares
  • Sacos alveolares
  • Alvéolos

El término parénquima hace referencia al conjunto de células que componen los órganos y sistemas de los animales, y que además lo dotan de la función específica. Es decir, en el caso de hablar del hígado nos referiremos a los hepatocitos y a otras células hepáticas cuya función es específica.

Por otro lado está el estroma, que es el tejido de sostén. Este sirve de base estructural para el correcto desarrollo de las funciones del parénquima.

El estroma (estructura) es tan importante como el parénquima (función), siendo ambas interdependientes.

Acino alveolar: la unidad funcional del pulmón

El acino alveolar es la unidad funcional del pulmón y su objetivo principal es garantizar el aporte de 02 y la eliminación de C02. Está compuesto por:

  • Bronquiolos respiratorios.
  • Conductos alveolares.
  • Sacos alveolares.
  • Alvéolos.

Aunque el concepto de parénquima es inespecífico, y más bien de carácter macroscópico, podríamos decir que el parénquima hace referencia a las vías aéreas bajas. Intenta definir masa de tejido dedicado a una función específica, pero no es un término empleado con especificidad estructural.

Composición del parénquima pulmonar: las vías aéreas bajas

Bronquiolos respiratorios

Los bronquiolos respiratorios están alrededor de la generación 16 (número de divisiones del árbol bronquial). Contienen algunos alveolos dispersos en sus paredes en muy baja proporción, pero suficientes para ser llamados bronquiolos respiratorios.

Estos alveolos dispersos están junto con el epitelio respiratorio propio de los bronquiolos (epitelio de las vías de conducción). Estos bronquiolos carecen de un cartílago de sostén y las fibras musculares también se encuentran muy reducidas. Aparecen formando lazadas a modo de retícula rodeando los bronquiolos respiratorios.

Conductos alveolares

En los conductos alveolares encontramos un mayor número de alvéolos en sus paredes, reduciéndose de forma significativa la proporción de epitelio respiratorio. Podemos localizarlos a partir de la generación 20.

Los conductos alveolares son las últimas bifurcaciones que finalmente alcanzan los sacos alveolares. Aquí se encuentra alguna glándula y fibras musculares lisas.

Sacos alveolares

Como hemos mencionado anteriormente, los conductos alveolares comunican por medio del atrio (puerta de entrada) con los sacos alveolares. En estos sacos alveolares es donde se produce de forma significativa el intercambio gaseoso. No encontraremos epitelio respiratorio ni fibras musculares.

En el pulmón encontramos más de 20 millones de sacos alveolares. En ellos están los alveolos respiratorios, cuyas características histológicas son imprescindibles para un correcto intercambio de gases. Esa área tan especial es la membrana respiratoria.

Membrana respiratoria

La membrana respiratoria es conocida como la membrana alveolo capilar. Está compuesta por:

  • Luz alveolar.
  • Surfactante: Función fundamental para reducir la tensión superficial (su ausencia provoca enfermedad de las membranas hialinas), es producida por los neumocitos tipo 2 y sus componentes principales son los fosfolípidos (dipalmitoil fosfatidil colina, dipalmitoil fosfatidil lectina).
  • Neumocitos: Hay dos tipos: los neumocitos tipo 1 que son los que tapizan la membrana y cubren cerca del 90% de la superficie siendo el 40% del total de neumocitos, y los neumocitos de tipo 2 que son el 60% y no tienen función de revestimiento, son células madre por ser capaces de diferenciarse a neumocitos tipo 1. También se les llama células claras.
  • Membrana basal de los neumocitos.
  • Intersticio: Es una fina capa entre las células alveolares y las endoteliales. Contiene fibras de sostén, fibroblastos, macrófagos (histiocitos), mastocitos…
  • Membrana basal endotelial.
  • Endotelio vascular.
  • Plasma sanguíneo.
  • Membrana plasmática del eritrocito.

Además, todo esto lo encontramos en un espesor inferior a las 3 micras, lo que nos lleva a pensar en la fragilidad de esta membrana, la complejidad de su función, el gran número de exposiciones a las que se enfrenta y cómo los procesos inflamatorios/infecciosos pueden producir alteraciones, que si se repiten el en tiempo suelen ser irreversibles.

Lo mismo sucede con la exposición a tóxicos. Si no cuidamos nuestros pulmones, las diferentes respuestas de inflamación/reparación conducirán a una pérdida de la microarquitectura, con la consecuente disfunción del intercambio gaseoso y sus consecuencias.

Enfermedades del parénquima pulmonar

Las principales enfermedades que afectan al parénquima pulmonar son:

Neumonía

La neumonía puede ser bacteriana, viral, fúngica o por protozoos.

Bronquiolitis

Las bronquiolitis son producidas por virus, sobre todo adenovirus y VRS.

Neumoconiosis

Las neumoconiosis son infecciones que afectan al parénquima pulmonar por exposición a sustancias inertes con alta capacidad fibrogénica como el asbesto, el sílice, el carbón… Muchas son consecuencia de la exposición laboral. Lo peor de estas enfermedades es que no tienen cura, por lo eliminar su exposición es la única forma de prevenirlas.

Neoplasias

Las neoplasias son carcinomas que pueden aparecer en cualquier célula epitelial, afectando en gran medida a los pulmones. Esto es debido a la exposición a la gran cantidad de productos carcinogénicos que existe en los medios urbanos (humos, industrias…), rurales (pesticidas, humos de quemas…) y el consumo de tóxicos como el tabaco, entre muchos otros.

Enfermedades sistémicas

Muchas enfermedades sistémicas terminan por lesionar nuestros pulmones como es el caso de enfermedades reumáticas, vasculitis autoinmune o septicemias.

Conclusiones: parénquima pulmonar

El pulmón es un órgano que debe ser cuidado con mucha más atención de la que se le presta en la actualidad, ya sea por el consumo voluntario de tóxicos, como por el resultado de la contaminación ambiental con fines lucrativos sin pensar en los efectos que tiene sobre el ecosistema, pero además sobre nuestros pulmones.

Debemos entender que no son más de 3 micras  lo que separa nuestra sangre del medio exterior, y que esta fina membrana de alta complejidad es a través de la cual intercambiamos los gases que permiten la vida.


¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más? Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrarte en los beneficios de la Terapia Marina.


Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

5 comentarios

Victor

08/06/2021 05:41

Por accidente en fabrica de pinturas epoxis aspire accidentalmente vspor de gases de silice acetona tolueno a 80 grado de tenperatura
Hoy tengo afecciones respiratorias a causas de otros ajentes externos hoy sufro de neumopatia con ipersensibilidad ocupavional tengo quemado toda la lsringue faringue traquea y un nodulo fe 14 mm en pulmon y serios problemas pars respirar en el calor dia de mucha humedad cualquier producto quimico estoy medicado con fluticasona y edpetsndo una pension porque no puedo trabajar mas tengo 47 años

Leon Sametz R

22/08/2021 00:49

GRACIAS muy interesante y claro, lastima que los que se castigan los pulmones con las drogas y cigarros no lo
puedan entender, en la mayoría de los casos el entendimiento es cuando ya no se puede dar marcha atrás.
Las fábricas de cigarrillos, que de seguro agregan sustancias adictivas a sus productos, deberían ser controladas y sancionadas por las autoridades sanitarias.
Las escuelas podrían- en la primaria y secundaria- reforzar la educación para evitar caer en drogas y cigarrillos.
Solo sueños, ojala nuestras autoridades se apliquen a lo antes mencionado con más fuerza y con resultados que sean medibles.

Begoña

17/09/2021 09:52

Hola León,

Muchas gracias por tu opinión y comentario.

Es cierto, existen muchas medidas aún por aplicar en materia de prevención. Ojalá se hagan realidad y puedan ponerse en marcha.

Saludos.

Oscar Antonio

16/05/2023 19:52

Se puede tomar agua directamente del mar?

Begoña Basterrechea - Fundación René Quinton

02/06/2023 08:43

¡Gracias por tu comentario Óscar!No, no es recomendable nunca tomar agua directamente del mar. Para que tengas más información, te dejamos el enlace de descarga gratuita
a una de nuestras infografías donde lo explicamos de forma detallada. La infografía de llama «Por qué NO beber agua de mar recogida directamente de la orilla» y resume cuáles son los peligros de beber agua directamente del mar, sin que haya pasado por un tratamiento adecuado. Para descargarla, solo tienes que registrarte de forma gratuita en nuestro área profesional, donde podrás encontrar también otros recursos de interés.
Área Profesional


Notice: Undefined variable: option in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/themes/ic-theme/inc/functions/fn.post.php on line 78