La evaluación neuropsicológica se basa en el empleo y aplicación de diferentes herramientas, con el propósito de estudiar y valorar las funciones cerebrales y cognitivas. Valora las capacidades y funciones cerebrales que, de otra forma, resultarían altamente complejas o imposibles, ya que valorar las respuestas polimodales en las que se pone en juego los estados afectivos, cognitivos, respuestas conductuales, etc., es altamente complejo requiriéndose diferentes instrumentos de medida. Por medio de entrevistas, test neuropsicológicos, modelos conductuales, desarrollo de tareas, etc., se pueden alcanzar conclusiones próximas al estado psicoafectivo del individuo, la valoración de sus capacidades cognitivas, el grado de deterioro de las funciones cerebrales, etc.
Los test neuropsicológicos en la evaluación neuropsicológica
Los test neuropsicológicos juegan un papel importante como instrumento de medida para las capacidades cognitivas, solo que se encuentran con una serie de variables que se deben tener en cuenta entre las que encontramos; la edad, nivel socioeconómico, grado de alfabetización, etnia, estado de ánimo y otros elementos que pueden dificultar una correcta valoración neuropsicológica. Como hemos mencionado con anterioridad, los test forman parte de la batería de pruebas que se tienen en la evaluación neuropsicológica, pero estos test adquieren un cariz de mayor significancia, por su sencillez, comodidad, rapidez, y una sensibilidad y especificidad aceptables, a la hora de someter a los pacientes a screening de enfermedades mentales de tipo demencia.
¿Con qué test neuropsicológicos nos encontramos?
De entre los test neuropsicológicos nos encontramos con el Mini Mental Test, siendo este test el más empleado en el mundo, otro test que se emplea es el Test breve de rendimiento cognitivo, test breve para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer (TBDPA)… y muchos otros. Realmente se debe tener en cuenta que no existe un Gold Standard que justifique la aplicación de un test concreto, sino más bien, unas indicaciones que orientan a los neuropsicólogos a aplicar los más recomendados con relación al motivo del estudio. Uno de los grandes esfuerzos por el diseño de test neuropsicológicos capaces de detectar alteraciones cognitivas y en particular de la memoria, es debido a que las demencias ocupan el quinto lugar como causas de muerte en el mundo. Es por esto, que la detección precoz y la posibilidad de tratar estas enfermedades en sus primeros estadios, puede disminuir la agresividad de la enfermedad y su evolución. Se están dilucidando en la actualidad marcadores sanguíneos y métodos de detección, que sean capaces de emplearse como método de screening en las enfermedades demenciales, esto junto con una exquisita evaluación neuropsicológica podría acelerar la detección de enfermedades demenciales en ciernes, de forma que se puedan tratar de forma precoz, y también como instrumento de investigación para ver la evolución de una enfermedad que en la actualidad cuando se manifiesta, ya ha avanzado de forma significativa.
Experiencia con la Terapia Marina y las demencias
En un estudio basado en el empleo de la Terapia Marina y su efecto sobre las demencias, en particular la enfermedad de Alzheimer, se emplearon test neuropsicológicos, como; el Test del dibujo del reloj y mini examen cognoscitivo del lobo, además de la valoración del estado de ánimo, afectividad, conciencia de realidad, por parte del área psicológica. Se hicieron valoraciones desde la perspectiva de la terapia ocupacional y fisioterapia, donde se valoraron la capacidad para realizar las actividades diarias, el equilibrio y la marcha, entre otros parámetros valorados. De los resultados, aunque no concluyentes, se encontró en el grupo 1 y 2 una mayor adaptación conductual y estabilidad emocional con mejor estado de ánimo. En el grupo 3, a los tres mese aproximadamente, se empezó a notar una mayor estabilidad en la agitación de los pacientes. En este estudio como en muchos otros que se centran en la evaluación de las demencias, es necesario un amplio equipo de profesionales que valoren diferentes ítems, con una batería de pruebas capaces de determinar el grado de deterioro y el tipo de demencia con las características que la perfilan, para un diagnóstico certero y la aplicación del tratamiento más apropiado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *