Terapias del mar

Papiloma en mano: ¿cómo prevenirlo?

Accede a nuestro Área Profesional

Las denominadas verrugas vulgares o papilomas hacen referencia a la infección cutánea producida por el virus del papiloma humano (VPH), este virus comprende más de 100 tipos del VPH.

 ¿Puede la Medicina Integrativa ayudar en un caso de papiloma?  Descubre todos sus avances en este PDF [Guía gratuita]

¿Cómo es la verruga o papiloma en la piel?

El virus del papiloma infecta a las células de la epidermis, produciendo un crecimiento exofítico de forma descontrolada de los queratinocitos, incrementándose la profundidad de las papilas dérmicas.  Haciendo difícil, en algunas ocasiones, su erradicación cuando se opta por la crioterapia.

¿Qué síntomas tiene la verruga o papiloma?

Los síntomas son principalmente las manifestaciones cutáneas, en la que encontraremos el crecimiento exofítico que se puede localizar tanto en piel como en mucosas. Las verrugas pueden apareceré de forma única o múltiple, sobre todo, aparecen en zonas donde la piel está más sometidos a agresiones externas y al contacto con el virus, es decir, zonas desnudas.

¿Qué riesgo tiene el virus del papiloma?

Estos virus son conocidos no solo por las verrugas cutáneas, sino también por su capacidad carcinogénica y displásica, sobre todo en la mujer que tras su infección con ciertos serotipos pueden producir los condilomas acuminados, cáncer de cérvix en el aparato genital, también pueden desarrollar neoplasias en otras localizaciones donde exista mucosa. En el caso de los papilomas en la mano o verrugas palmares son lesiones benignas, sin mayor trascendencia que la estética y la capacidad de contagio por su elevada exposición. El VPH asienta en la piel y mucosas, son altamente contagiosos por contacto directo, sobre todo si existen lesiones en la piel, sequedad, grietas que favorecen la entrada del virus, como sucede con los papilomas en el pie.

[cta_hubspot id=28251]

¿Cómo se diagnostican las verrugas o papilomas de la piel?

Para el diagnóstico de las verrugas en la piel con un simple vistazo, es decir, a ojo desnudo es suficiente. Aunque existen pruebas serológicas e histológicas, no se suelen realizar, salvo, en las localizaciones en la mucosa de los genitales femeninos, donde se deben determinar el subtipo de VPH que han infectado, por los riesgos de condiloma o cáncer de cérvix, para lo que también se debe realizar una citología y en algunos casos está obligada la biopsia. En algunas ocasiones, se debe realizar diagnóstico diferencial con otras afecciones d la piel que cursan con hiperplasia, como son: carcinoma espinocelular, fibroma péndulo, fibromas…

Como quitar el papiloma en la mano

En la actualidad existen varios tratamientos que son altamente eficaces en la erradicación de la lesión, pero se pueden tener recidivas por mala aplicación del tratamiento o en muchas ocasiones por la reinfección.  Tengamos en cuenta que, aunque estemos inmunizados, al ser un virus con tantos serotipos es fácil contagiarse con un serotipo distinto. Y en el caso de haber resuelto la infección con tratamiento volveremos a infectarnos con el mismo serotipo, ya que nuestro sistema inmunológico no lo resolvió la primera vez. Estando expuestos a nuevos serotipos del virus del papiloma humano se puede d por ar el contagio, es por esto interesante entender que la mejor forma es la prevención.

Tratamiento papiloma de mano

  • Entre los tratamiento más empleados se encuentran:
  • La crioterapia.
  • Electrocauterización.
  • El empleo de sistemas de cirugía laser.
  • También se pueden emplear fármacos tópicos como:
  • Ácido tricloroacético, con el que se pueden quemar las verrugas.
  • Condylox…

Riesgo de contagio de papiloma en la mano

 En el caso de los papilomas de la mano, es que contemos con buenos elementos barrera, un sistema inmune activo y evitar el contacto con el virus. Por ejemplo, en personas inmunocomprometidas como los diabéticos o aquellas que tienen alteraciones de la piel como el caso de los atópicos, son más propensos a infectarse por el VPH.

¿Cuánto tardan las verrugas en salir?

Mencionar, que el periodo de incubación del VPH puede ser de 6 meses a dos o más años, por lo que debemos tener en cuenta, ese periodo de tiempo, para intentar recordar el origen de la infección, aunque debido al largo periodo de incubación del VPH puede ser difícil. Además, en el 90% de los casos el proceso se resuelve de forma espontánea en los dos primeros años.

¿Cómo puedo prevenir el papiloma de mano o verruga palmar?

Existen una serie de recomendaciones higiénicas muy útiles para prevenir el contagio por el VPH, entre ellas:

  1. Contamos con un buen secado de manos. 
  2. No manipular verrugas y si se hace lavarnos las manos. 
  3. En áreas donde exista zonas húmedas concurridas como los vestuarios y duchas públicas evitar el contacto directo con las zonas donde se almacena el agua, ya que el virus puede permanecer en ese medio. 
  4. Esto es para evitar el contagio y aparición de las verrugas comunes o papilomas. Existen, otros serotipos considerados ETS que requieren de otras medidas.
  5. También una buena alimentación orientada a la tonificación del sistema inmune contribuye a una mayor eficiencia de este y a poder deshacerse de la infección antes de que cause la lesión o a resolverla una vez que ha aparecido, de forma más eficaz.
  6. Las vitaminas como la C, A, E el complejo B, así como minerales entre los que destacamos el zinc, selenio, manganeso, molibdeno, magnesio, cobre, hierro ente otros. Refuerzan la inmunidad.

Terapia Marina e inmunidad

Con respecto a la Terapia Marina diferentes estudios han volcado luz sobre los beneficios del agua de mar en la inmunidad, en particular haré referencia a los efectos que ejerce sobre el sistema defensivo, pudiendo influir en la modulación del sistema inmunitario, en particular en las Treg. Estas células fundamentales en el control de la regulación inmune, también se demuestra la capacidad activadora sobre diversas poblaciones leucocitarias. En el caso de los cultivos in vitro se el empleo de la Terapia Marina es capaz por sí misma inducir la activación del sistema inmune y en concreto sobre los linfocitos T cooperadores, esto los principales gestores de la respuesta inmune. Muestra también un incremento de las citoquinas, estos marcadores de la comunicación celular. La inmunidad celular es fundamental en la eliminación de los agentes infecciosos, en particular las afectaciones intracelulares como pueden ser por causa viral, y es por esto por lo que he puntualizado en esta característica del agua de mar, pudiendo asistir al sistema inmune para luchar contra las infecciones. 

[cta_hubspot id=29177]

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.