Las cisternas cerebrales ¡Contienen un interesante mar interno!
El líquido cefalorraquídeo (LCR) es el mar interno que riega nuestro sistema nervioso central, es el medio en el que el tejido cerebral emplea como mecanismo de nutrición y depuración. Las cisternas cerebrales como almacén de LCR El LCR es producido por los plexos coroideos y absorbidos por las vellosidades venosas, aunque es posible que […]
Leer másCirculación portal una puerta hacia nuestro interior
Se denomina circulación portal a aquella circulación que se encuentra entre dos lechos capilares, cierto es que cuando se hace referencia a la circulación portal nos viene a la cabeza la vena porta hepática. Pero existen otros sistemas portales como en la hipófisis y en la glándula suprarrenal.
Leer másBiofase: punto de acción de sustratos
En el diccionario médico la biofase hace referencia al lugar biológico en el que el fármaco ejerce su acción. Además antes de que el fármaco o sustrato alcance su diana terapéutica o biofase, debe atravesar desde la fase externa una serie de compartimentos, por lo que se debe establecer un equilibrio termodinámico, entre las diferentes […]
Leer másBradiquinesia: signo de una enfermedad difícil
La bradiquinesia es un signo patológico, caracterizado por la disminución de los movimientos, tanto en amplitud como en la velocidad de la ejecución de estos, sobre todo en los movimientos complejos de coordinación ya sean reflejos como voluntarios. Aunque puede estar asociado a otras enfermedades es característica de la enfermedad de Parkinson.
Leer másCélulas yuxtaglomerulares en el control de la volemia
Las células yuxtaglomerulares, forman parte claramente del denominado aparato yuxtaglomerular, en este aparato también encontramos las células de la mácula densa y las células mesangiales extraglomerulares.
Leer másEl asténico: más común de lo esperado
¿Qué es la astenia? La astenia es el estado generalizado de debilidad, cansancio físico y mental en la que la persona se ve incapaz de desarrollar sus tareas diarias, sin mejorar con reposo.
Leer másLa artritis: fenómeno complejo que debemos tratar de forma integral
La artritis es el proceso por el cual las articulaciones se inflaman, produciendo dolor, tumor, rubor, pérdida de movilidad y con la progresión, una deformación y destrucción de la articulación con reacción del tejido blando periarticular.
Leer másGerocultura: el arte de envejecer
Nuevas teorías sobre el envejecimiento, están proyectando interesantes perspectivas sobre la vida de los ancianos, su papel y perfil sociocultural, por eso nuevas competencias se empiezan a activar con el propósito de concienciar a la sociedad se sus virtudes y como el adulto mayor de hoy es distinto al de ayer. La Gerocultura es una especialidad […]
Leer másCoxatrosis o artrosis de cadera: causas, tratamiento y diagnóstico
La coxartrosis hace referencia a la afección degenerativa de la articulación de la cadera, la denominación artrosis, refiere alteración progresiva en la articulación con crecimiento patológico no inflamatoria, que termina por comprometerla significativamente.
Leer másControl del equilibrio hidromineral: el algoritmo de la hiponatremia
El algoritmo de hiponatremia es un cuadro decisional en el que se determina la causa del descenso de sodio, estos se han diseñado, debido a que la principal causa de la alteración de la natremia es la hiponatremia, encontrándose en cerca del 20 % de los enfermos críticos y alrededor del 25% de los ingresos […]
Leer más