Medicina Integrativa

Cariolisis: parte del proceso de muerte celular

cariolisis
8 minutos

La cariolisis es el estado de muerte del núcleo celular en el que no se produce tinción de este y la cromatina se difunde en el protoplasma.

Leer más

El acuario marino: origen del agua corporal total

agua corporal total
7 minutos

René Quinton, biólogo y fisiólogo francés acuñó el término de “medio vital” al medio que Claude Bernard había definido como “Medio Interno” al medio hidrosalino de un organismo, que alcanza todas las células, equivalente al líquido extracelular. 

Leer más

Acidez titulable: manejo renal del equilibro ácido-base

acidez titulable
8 minutos

La importancia del equilibrio ácido-base es por ser casi todos los procesos celulares y tisulares sensibles al PH. Entre el propio metabolismo celular y la ingesta alimentaria se producen ácidos y bases produciendo cambios en el PH orgánico y por lo tanto este debe ser corregido para que los procesos necesarios puedan tener lugar.

Leer más

Coenzima: en los pilares de la vida

coenzima
9 minutos

Las coenzimas son moléculas orgánicas fundamentales para  la función de un enzima. Las coenzimas hacen referencia a algunos de los cofactores orgánicos.

Leer más

¿Cuáles son los valores normales de sodio?

valores normales de sodio
8 minutos

Los valores normales de sodio se pueden medir tanto en sangre como en orina. Los valores normales de sodio en sangre, también denominado natremia, oscila entre 135-145 mEq/L. Los valores normales de sodio en orina: dependen de la ingesta de sodio en la dieta oscila entre los 20 – 220 mEq/L.

Leer más

Ateromatosis como enfermedad silenciosa: implicaciones, causas y tratamiento

lipidemia
10 minutos

La ateromatosis es la aparición de placas de colesterol y depósitos grasos en las paredes arteriales. Estas placas ateromatosas constan de una lesión básica, siendo esta una placa focal elevada en el seno de la íntima, con un núcleo rico en lípidos y cubierta fibrosa.

Leer más

El glucógeno hepático como fuente de reservas energéticas

glucogeno hepatico
6 minutos

El organismo es capaz de almacenar glucosa en forma e glucógeno, principalmente en el hígado y el músculo. El glucógeno es una fuente de reserva de energía muy importante en la estrategia corporal para la homeostasis metabólica. Su almacenamiento se produce fundamentalmente en hígado y  músculo, aunque sus reservas energéticas con relación a las del tejido […]

Leer más

Equilibrio hídrico: la importancia de que se mantenga constante

agua corporal total
8 minutos

Con la teoría del “caldo primigenio”. concepto que se debe al biólogo ruso Alexander Oparin, se intentó dar solución a los orígenes de la vida. El experimento de Miller dio como resultado el apoyo de esta teoría. En este experimento bajo ciertas condiciones determinadas en combinación con elementos inorgánicos se consiguió formar moléculas orgánicas.

Leer más

Citólisis: alteración del terreno biológico

citolisis
8 minutos

El agua de mar facilita la homeostasis celular. En 1912 Alexis Carrell fue galardonado con el Premio Nobel por mantener células vivas de pollo durante más de 20 años en una solución salina isotónica que cambiaba a diario. Resulta más que interesante este hecho, en la actualidad los cultivos celulares tienen una vida limitada, en poco […]

Leer más

Polidipsia primaria: el exceso de consumo de agua

polidipsia primaria
5 minutos

Polidipsia es un término médico que hace referencia a ingesta exagerada de grandes cantidades de agua o líquidos, por una sensación de sed anormal. Te contamos en que consiste la polidipsia primaria. 

Leer más