La caquexia tumoral como mecanismo energético
Es curioso ver como los procesos tumorales conducen en un 50% de los casos o quizás más, a un estado de depleción energética y de compuestos nitrogenados, siendo la causa de cerca de un 30% de los fallecimientos. Con el posible fin de abastecer de energía a la célula tumoral, dando como resultado un estado […]
Leer másArtralgias generalizadas: una más de las incógnitas
Los medios tóxicos, los antiguamente denominados miasmas, como fuente de predisposición a la enfermedad, los dolores de carácter local como generalizados, son más bien producto de los desequilibrios que de una etiología concreta.
Leer másLos años nos congelan por dentro: artralgia de manos
Los años son el heraldo de la realidad en la que nos desenvolvemos, la causa del futuro y el cambio. Pero también, el tiempo es el resultado de la realidad, de las reacciones que interactúan, del uso de nuestros conocimientos y desconocimientos.
Leer másLa articulación subdeltoidea una falsa articulación
La articulación subdeltoidea una falsa articulación denominada sinsarcosis, cuyas funciones el deslizamiento del deltoides sobre el supraespinoso, entre ambos se sitúa una bursa o bolsa con contenido líquido para favorecer el desplazamiento entre ambos. Desde un punto de vista fisiológico la articulación subdeltoidea se puede denominar como tal, asiste a la articulación escápulo-humeral en los […]
Leer másLa articulación sinovial: descubre qué es y qué cuidados necesita
La articulación sinovial es la articulación por excelencia, es una diartrodia, articulación móvil recubierta por una cápsula articular que en su interior se produce el líquido sinovial, aportando lubrificación a esta para reducir la fricción y los impactos articulares.
Leer másAgua corporal: el gran medio de comunicación
El agua corporal o agua corporal total es la cantidad de agua que se distribuye por todo el organismo. Esta supone un 60% del peso corporal total, el otro 40% corresponde a un 15% tejido graso o adiposo, un 18% a los glúcidos y proteínas y un 7% a los minerales.
Leer másEl agua intersticial como mecanismo de comunicación con el exterior
Al hablar del agua intersticial hacemos referencia una fracción del líquido intersticial, este último es alrededor de 1/3 del líquido corporal total y es producto del filtrado del plasma sanguíneo.
Leer másCambios positivos en la espirografía
La espirometría es una herramienta clave en el control de la función pulmonar, además de ser muy económica, no invasiva e incruenta.
Leer másEl tejido cianótico es un indicador de hemoglobina reducida
Hablaremos de cianótico o cianosis cuando la cantidad de hemoglobina reducida alcance los 5 gr/dl, dando un colorido en las mucosas de tono azulado o purpúreo, en situaciones de mayor reducción de la hemoglobina podemos encontrar manifestaciones que se pueden reflejar en la piel.
Leer másEl glucógeno muscular como fuente de reservas
Sabemos que los principios inmediatos, son las diferentes fuentes que se le ofrecen a un organismo para desarrollar su función metabólica, entre ellas nos centraremos con los hidratos de carbono, por ser su descomposición, en sus unidades básicas, y posteriormente síntesis de agregados, fuente de reserva glucídica, de los músculos y el hígado en forma […]
Leer más